Categorías
internacional Noticias

Javier Milei habló con Elon Musk sobre los desafíos de Argentina y una posible visita en 2024

Diseno sin titulo4 4

El libertario se comunicó con el magnate, luego de haber cruzado mensajes y guiños en redes sociales. El magnate agradeció la invitación pero no podrá asistir, aunque dejó abierta la puerta para viajar al país en 2024.

A pocos días de asumir el gobierno, el presidente electo Javier Milei mantuvo un diálogo telefónico con el multimillonario sudafricano ElonMusk, dueño de Tesla, «X», SpaceX y Starlink. «Fue una gran conversación», dijo el libertario, quien dejó abierta la puerta a una posible visita del magnate a la Argentina en 2024.

La comunicación entre el economista y el magnate se concretó este miércoles por la tarde, luego de meses de mensajes cruzados, guiños y comentarios en redes sociales entre ambos.

La Oficina del Presidente Electo Javier Milei dio a conocer que Musk se contactó con Milei para felicitarlo por la victoria en las elecciones y «para ponerse a disposición para colaborar en la defensa de las ideas de la libertad».

De acuerdo al comunicado oficial, también le manifestó «su interés en viajar a la Argentina con el objetivo de reunirse con el Sr. Javier Milei».

Si bien no trascendió el detalle de la charla, se presume que dialogaron sobre la economía argentina y las propuestas de libertario para cambiar el rumbo del país, un aspecto que el empresario destacó en más de una oportunidad en sus redes sociales.

El propio Milei habló sobre el diálogo telefónico de esta tarde y lo calificó como «una gran conversación con Elon Musk» en la que le agradeció «por defender las ideas de la libertad y apoyar nuestro trabajo, especialmente teniendo en cuenta todo lo que él representa como ícono de la libertad en el mundo».

«Elon me deseo mucha suerte y éxitos en la tarea, recordando que Argentina supo ser uno de los países más prósperos e influyentes del mundo y que era consciente de todos los desafíos que, tanto la Argentina como yo, tenemos por delante», continuó Milei.

Respecto a la invitación para participar de la asunción, dijo que «no va a poder asistir a la ceremonia de traspaso», pero dejó abierta la puerta para una visita el año próximo: «Quedamos en contacto para que el año próximo visite la Argentina y podamos seguir estrechando vínculos y trabajando juntos».

Los guiños de Musk y Milei en redes sociales

Este martes, el empresario sorprendió al postear un fragmento de una entrevista en la que Milei habla con el escritor y analista político Jorge Asís sobre Milton Friedman y la idea de la igualdad.

En el video, Milei recurre a una frase del economista Milton Friedman para señalar que “cuando vos ponés la igualdad por encima de la libertad no terminás consiguiendo ninguna de las dos”, mientras que, en cambio, si se pone a “la libertad por encima de la igualdad, conseguís muchas de ambas”.

El libertario recogió el guante y aprovechó el momento para repostear la publicación invitando al magnate a charlar. “We need to talk, Elon…”, comentó, traducido al español como «Necesitamos hablar, Elon…”.

Más tarde, en la noche del martes el futuro presidente compartió en su cuenta de «X» un fragmento de una entrevista en la que no ahorra en elogios para referirse a Musk, a quien etiquetó para llamar su atención nuevamente. «Es un héroe», dijo, además de señalarlo como un «benefactor social».

No es la primera vez que el magnate, uno de los hombres más ricos del mundo, utiliza sus redes para hablar sobre Milei. Apenas horas después del triunfo en el balotaje, utilizó su cuenta para saludar la victoria del libertario. “Mierda, la Argentina acaba de elegir a Javier Milei como su próximo presidente. Hoy se hizo historia en la Argentina”, dijo.

Los posibles negocios de Musk en Argentina

El empresario sudafricano es el titular de Tesla, una automotriz que se caracteriza por producir coches eléctricos que utilizan baterías de Litio, mineral del que Argentina es poseedor. Además, es fundador y dueño de Starlink, la empresa de internet satelital.

Recientemente, Diana Mondino, futura ministro de Relaciones Exteriores, se refirió a la posible llegada del sistema satelital de internet Starlink.

«Estamos en eso», respondió confirmando la posibilidad de que la empresa llegue al país. Starlink ya tenía aprobado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), desde 2021, los permisos para operar. A principios de ese año, la entidad autorizó a la empresa como proveedora, según lo estableció la resolución 1291/2020 que se publicó en el Boletín Oficial en diciembre de 2020.

Y la compañía opera desde marzo de 2022, cuando la filial neerlandesa de SpaceX y Starlink decidieron crear «Starlink Argentina S.R.L.», pero hasta el momento no presta servicios.

Además de los intereses sobre la economía de libre mercado, Milei y Musk comparten posturas sobre otros asuntos, entre ellos, la situación en Medio Oriente y en Israel, país que el empresario visitó durante la última semana de noviembre.

Categorías
Noticias política

Cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei ante la Asamblea Legislativa

Diseno sin titulo3 5

Cristina Kirchner le tomará juramento y Alberto Fernández le entregará el bastón y la banda. Brindará dos discursos: uno breve adentro del Congreso y otro más extenso en las escalinatas.

El traspaso del poder, como todo lo que rodea a Javier Milei, tiene cuestiones confirmadas y aspectos que están duda. Lo central ya está consensuado: el juramento como presidente, ante la Asamblea Legislativa, lo tomará como es debido Cristina Fernández de Kirchner en el recinto del Congreso. A continuación, también en el recinto, Alberto Fernández le entregará el bastón y la banda, los atributos de mando, al nuevo mandatario. Lo asombroso es que, en principio, Javier Milei haría un discurso corto ante los diputados y senadores y se reservaría para explicar sus políticas y sus proyectos para un segundo discurso, instantes después, en un escenario dispuesto en las escalinatas del Congreso. Allí espera reunir a sus seguidores, una convocatoria que formuló por las redes este mismo martes, pidiéndoles que estén presentes con banderas argentinas. Hay un deseo que hasta el momento no pudo concretarse: el descapotable Cadillac, comprado por Juan Domingo Perón, está con problemas de motor. En fuentes del Museo de la Casa Rosada afirman que el uso del vehículo está descartado.

Diálogos de transición

El traspaso de mando fue tratado en reuniones entre el excanciller de Macri, Jorge Fourie, y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello. Todo avanzó sin inconvenientes y, sobre todo, se evitó el bochorno de aquella transición entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri. En 2015 se dispuso judicialmente que el mandato de CFK se terminaba el 9 de diciembre a las 24 y, por lo tanto, hubo un mandato de medio día de Federico Pinedo quien, por lo tanto, hizo el traspaso.

Lo que se va a hacer el próximo domingo es, ni más ni menos, lo que quería Cristina en aquel entonces: que el juramento y la entrega de los atributos se hiciera en el Congreso, una costumbre bastante habitual. Macri quería el juramento en el Congreso y la entrega de los atributos en Casa Rosada, algo que ocurrió a veces. No hubo acuerdo y el final fue la peor alternativa: por primera vez en la historia, le recortaron el mandato a una presidenta o presidente, cortándolo el 9 de diciembre.

Sin mayores problemas, ésta vez se acordó que todo se hará el domingo a las 11 ante la Asamblea Legislativa. Luego, Milei irá hasta la Casa Rosada donde le tomará el juramento de rigor a los ministros. Para esta recorrida, se busca todavía un descapotable.

Discursos adentro y afuera

La costumbre ha sido siempre que el presidente electo concreta un largo discurso ante diputados y senadores. El concepto es que, entre otras cosas, les anuncia las normas que enviará para que sean aprobadas. Además, los legisladores son quienes representan al pueblo y a las provincias.

Esta vez, Milei habría decidido hacer una breve alocución ante diputados y senadores, más bien una formalidad, y extenderse con sus planes y propuestas frente a sus seguidores. Página/12 consultó con uno de los hombres más cercanos a Milei y no confirmó ni desmintió esta versión: “lo estamos decidiendo”. De todas maneras, se armará el escenario para que Milei se dirija a quienes lleguen a la Plaza de los Dos Congresos.

La movida es llamativa. Por un lado, tal vez Milei considere que tiene que tener a su gente movilizada porque piensa que sus planes derivarán en protestas y quiere que haya respuesta en la calle. O puede ser que considere que los miembros del Congreso “son la casta”, a la que tanto se refiere, por lo que optaría por exponer ante sus adherentes libertarios.

El Cadillac y los gestos

En algún momento, Fourie anunció que Millei usaría un descapotable para trasladarse desde el Congreso a la Casa Rosada. Se mencionó el Cadillac que Juan Domingo Perón compró, pero nunca usó. Actualmente está en el Museo de la Casa Rosada, pero según le informaron a este diario, no estaría en condiciones de usarse. Estaban haciendo esfuerzos, aunque está descartado para el domingo. Como se recordará, Alberto Fernández usó su propio auto, un Corolla, y Mauricio Macri una camioneta, cuando ambos hicieron el recorrido para llegar al Congreso y luego salir de la Asamblea Legislativa.

Más allá del estado mecánico del Cadillac, la idea de su uso llama la atención: no parece lo adecuado para un presidente que, supuestamente, viene con un discurso de austeridad. Lo mismo ocurrió con el viaje a Estados Unidos, más allá de quien corrió con los gastos. Milei tuvo la oportunidad de hacer un gesto viajando en avión de línea, pero optó por el avión privado, pese a que el trayecto no era muy complejo: Buenos Aires-Nueva York-Washington-Buenos Aires. Tampoco hubo ahorros con hoteles, siempre entre los más caros en ambas ciudades norteamericanas. No faltarán quienes consideren que lo gastado en la visita al norte puede encuadrarse en una dádiva, que consiste en aceptar regalos o favores que, supuestamente, después tendrán una devolución desde el estado.

Despedida con cadena

Durante este martes, circuló la versión de que Alberto Fernández se despediría de los argentinos con una cadena nacional. Se habló de la posibilidad del jueves, pero esa alternativa quedó descartada.

La versión más fuerte es que el Presidente usará la cadena nacional el viernes y su alocución duraría aproximadamente 30 minutos. El mandatario dejará la Quinta de Olivos y se irá a vivir al departamento que dejó en 2019, en Puerto Madero, propiedad de su amigo, el publicista Pepe Albistur. “Voy a ocuparme de mi familia, de mi esposa y de Francisco”, le dijo el domingo. Fernández no residirá en España. Antes de llegar a la presidencia ya daba clases en la Universidad de Salamanca y en otra casa de altos estudios de España, algo que retomará en 2024, pero sólo significan traslados por algunos meses. Fernández seguirá viviendo en la Argentina.

Categorías
nacional

REVOLUCIONAR EL PARADIGMA DE LIDERAZGO

No hay dudas que la postpandemia y la reconfiguración del mundo actual han impactado en los liderazgos. Definir las características del nuevo liderazgo emergente de estos tiempos no es tarea fácil, pero podemos ensayar una aproximación: existe un rechazo contundente a aquellos detrás de los cuales se esconden propósitos mezquinos, estrategias exclusivamente partidistas, intereses personales por encima de los colectivos, y deseos de revancha. No puede ser creíble un liderazgo levantado sobre el personalismo y la mentira, la promesa fácil, el aprovechamiento fraudulento de las aspiraciones de la población sólo como materia para el discurso y la demagogia.

El nuevo liderazgo está marcado por la generosidad, el trabajo real y efectivo por el bien común, la interpretación cabal de las verdaderas aspiraciones e intereses de las personas, la predisposición y capacidad para proponer desde un sentido estratégico y prospectivo objetivos y metas, sumado a la competencia para expresarlas y materializarlas en planes y acciones concretas, tangibles y realizables.

Transitamos una era en donde la verdadera identificación con el líder sólo puede darse desde la convicción de su honestidad, su generosidad, su claridad frente a los asuntos que involucran los intereses de la ciudadanía, su capacidad para el diálogo, la convergencia para el diálogo y su aptitud para generar escenarios de certidumbre en tiempos donde el caos se ha transformado en un factor condicionante de la paz y la concordia social.

Nuestro país vive un clima de desánimo, de cansancio, de desconfianza y de desesperanza generalizada. Una de las razones principales que explica el estancamiento o pérdida del rumbo de una sociedad es, sin duda, la ausencia de un liderazgo auténtico que interprete a la gente, que proponga un proyecto y sobre todo entusiasme e invite a ser cada día mejores.

En su libro “La ciencia de la felicidad”, la doctora en Psicología Social SonjaLyubomirsky da cuenta de que luego de años de estudio, la psicología positiva ha comprobado científicamente que ser generoso y estar dispuesto a compartir hace feliz a la gente. Y eso tiene su razón de ser: porque nos conecta con la posibilidad de generar valor para otros, de conectar con la gratitud, una emoción que también es frecuentemente vivenciada por personas felices. Estos tiempos demandan la figura del líder generoso.

*        *        *

Un gesto de grandeza inédito en la historia de la política

Con un mensaje a través de sus redes sociales, el actual Presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, propuso a Oscar Herrera Ahuad, a quien calificó como el mejor gobernador de Argentina 2020-2023, para presidir el Parlamento Misionero.

El conductor de la Renovación Neo calificó al actual gobernador de la provincia como un “ciudadano querible, excelente profesional y político perdurable”.

En el mismo comunicado, Rovira manifestó “mi dedicación plena a la conducción de la Renovación Neo e Innovación Federal redundará en ideas, pensamientos y acciones disruptivas y creativas en beneficio de todos los misioneros, imprescindibles en estos tiempos”.

Por otra parte, agradeció el apoyo incondicional del bloque renovador y aseguró que desde allí “seguiremos dando gobernabilidad y leyes de vanguardia al gobierno de los misioneros”.

Por su parte, el actual gobernador misionero Oscar Herrara Ahuad expresó su profundo agradecimiento al conductor de la Renovación por el gesto de grandeza, generosidad política y ejemplo de liderazgo luego de ser propuesto para presidir el Parlamento Misionero.

Definitivamente, la decisión de Carlos Rovira constituye un gesto totalmente disruptivo para la política, una verdadera revolución del paradigma de liderazgo y se convierte en una excelsa muestra de empatía con el sentir del pueblo en estos tiempos.

El conductor de la Renovación, teniendo los votos y el reconocimiento a su gestión para ser reelecto, le concedió ese espacio al saliente gobernador Herrera Ahuad, proponiéndolo para que asuma la presidencia del Poder Legislativo a partir del 10 de diciembre.

En una reunión de dirigentes del Frente Renovador celebrada en diciembre de 2022, Oscar Herrera Ahuad consideró que “la conducción, el orden en la política, la respuesta hacia una línea que genera certezas y genera confianza es el modelo que se impone en una sociedad, no hay posibilidad que la sociedad empatice con alguien si no hay confianza. Y esa confianza se da en la política cuando hay una conducción sólida”. El gobernador misionero sostuvo, visiblemente emocionado, que lo dirigentes renovadores tienen la bendición de la historia de haber nacido políticamente en ese espacio y con la conducción del Ing. Carlos Rovira, alguien que siempre tiene la palabra justa y da certezas respecto hacia dónde hay que ir.

Por su parte, en dicha reunión, Hugo Passalacqua sostuvo que la historia le tiene reservado un lugar a Carlos Rovira, a quien definió como un gran cuidador, además de hacedor de gobernadores. “Yo sé que a veces desde afuera de nuestro espacio, no se entienden ciertas cosas del sentimiento y no lealtad a Carlos Rovira, sino de fidelidad, que es otra cosa. La lealtad vos la podés comprar, la fidelidad es tener fe y todos los que estamos acá vinimos hace unos años por un tema de fe”, remarcó Passalacqua con gran claridad.

El conductor de la Renovación Neo es un fiel reflejo de liderazgo generoso, que motiva a los dirigentes renovadores a ser cada día mejores, a que cada uno de lo mejor de sí con el fin de contribuir al bienestar del pueblo misionero. En la concepción de Carlos Rovira, el soberano es el centro de todo y debe ser el principal y único beneficiario de la acción política. Es al soberano a quien se debe dirigir la dirigencia, el Pueblo es el mandante.

Este tipo de gestos como el que ha tenido Rovira, hacen que Misiones sea un ejemplo de convivencia política, un faro que alumbra el camino de una sociedad en donde reina la concordia y la paz social, y que ha neutralizado los efectos devastadores de la grieta que se ha diseminado por todo el territorio nacional a través del odio, los insultos, la discordia y la intolerancia. El proyecto misionerista logra cada día más adeptos, son cada vez más los ciudadanos de diferentes sectores de la sociedad que quieren participar y ser parte para brindar su aporte y contribuir a una sociedad mejor, a un pueblo feliz

Categorías
Noticias

Stelatto anunció cambios de cara a un nuevo mandato

Diseno sin titulo2 5

El intendente de Posadas Leonardo Lalo Stelatto realizó un balance de sus primeros años de gestión, en vísperas de asumir un nuevo compromiso con el municipio de la capital misionera. Destacó en El Periodista “el acompañamiento de la ciudadanía” en los últimos años y los que vendrán. Y adelantó que una de las primeras medidas que tomará desde el 10 de diciembre será la reestructuración del organigrama municipal. Esa tarea se verá reflejada en la unificación de secretarías.

La nueva gestión del intendente capitalino contará con una cartera de Cultura y Educación y otra de Turismo y Desarrollo Económico, de esta forma, se achicará la estructura existente. “Se hicieron muchas cosas bien en esta gestión, pero corresponde ir mejorando las funciones para que todo pueda potenciarse”, explicó el jefe comunal.

Por otra parte, aseguró que uno de los principales objetivos para los próximos cuatro años tiene que ver con el potenciamiento de las playas y su receptividad durante todo el año. También se comprometió a generar mayor infraestructura para profundizar los hitos alcanzados, así como también “poner lo mejor que tenemos a disposición de la gente”. E hizo hincapié en la continuidad de las obras de saneamiento y viales, como la Travesía Urbana, para dar garantías en materia de seguridad vial.

En otro tramo de la entrevista, valoró el “comportamiento ciudadano” que hizo posible “el cuidado particular de todos los sectores de la ciudad”. En ese sentido, valoró positivamente la respuesta del vecino “que participa de todas las acciones que realiza el municipio, a través de los puntos limpios y los operativos de descacharrizado”.

Por otro lado, señaló la potenciación de los espacios verdes y el impulso de medidas para la forestación urbana. El mandatario aseguró que “la cantidad de árboles que se plantaron superaron ampliamente a los que han sido apeados por obras públicas” o aquellos que cayeron por causa de temporales. Aún así, enfatizó que el municipio debe continuar con el “trabajo de capacitación y concientización a los vecinos y comerciantes para la utilización correcta de los puntos limpios”.

Desde que asumió sus funciones en diciembre de 2019, la imagen del intendente Leonardo Lalo Stelatto tuvo un crecimiento por fuera de los estándares conocidos. Con un horizonte marcado en la obra pública y la puesta en valor de los espacios estratégicos de la ciudad, logró incorporar conceptos de sustentabilidad y economía circular a los servicios públicos. Asimismo, inauguró un nuevo balneario, Costa Sur, que se posicionó como un fuerte atractivo para una Posadas que también logró ascender posiciones en materia de oferta turística.

Categorías
Cultura Noticias

Se viene la última noche del Festival del Litoral

WhatsApp Image 2023 12 06 at 17.19.46

Este viernes encenderán la antorcha de la última noche en el Anfiteatro posadeño. La presentación del Chaqueño Palavecino se trasladará al 7 de enero.

La 54º edición del Festival Nacional de la Música del Litoral y 16° del Mercosur dejó en Posadas una estela de emociones a lo largo del último fin de semana. Tres noches colmadas de folklore y ritmos regionales en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez precedieron a la cuarta jornada, originalmente programada para el domingo 3 de diciembre.

Sin embargo, las inclemencias climáticas obligaron a posponer el evento, ahora reprogramado para el viernes 8 de diciembre a partir de las 19h. Esta decisión del municipio busca garantizar la seguridad y la experiencia completa para todos

Destacan que, debido a compromisos de agenda, la presentación del reconocido Chaqueño Palavecino se trasladará al 7 de enero en un nuevo espectáculo.

Para aquellos que posean entradas válidas para las cuatro noches y la del domingo, se mantiene la posibilidad de ingresar al evento. La organización facilita la compra continua de boletos en línea a través de la página oficial de la Municipalidad, mediante el banner oficial del festival. Alternativamente, dispondrán de venta física en las boleterías del Anfiteatro, desde las 17h en adelante, el día del evento. 

Asimismo, informarán próximamente sobre el proceso de reintegro para quienes adquirieron la entrada del domingo 3 de diciembre y no concurran a la velada cultural. De esta manera, apuntan a también garantizar la plena transparencia y satisfacción para todos.

El Festival Nacional de la Música del Litoral, evento emblemático, rinde homenaje a la rica herencia musical de la región. Por eso, se consolida como una cita ineludible para los amantes del folklore. A continuación, la grilla oficial de artistas que participarán este viernes 8 de diciembre en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez:

Juan Rodríguez – Chamalambo – Evanna Sanz – La Savia – Gabriela Faviero – Patricia Gaona – Los Vecinos – Ballet Folklórico Municipal – Los Menchos del Chamamé – Paola Leguizamón – Lira Verá – Juan Fuentes – Gladys Fattore Trío – Julieta Hermosa – Alto vuelo – Rulo Grabovieski.

Categorías
Noticias política

Rovira dejará la presidencia de la Legislatura y propondrá a Herrera como su sucesor

Diseno sin titulo1 5

El actual conductor del oficialismo provincial adelantó este miércoles que el domingo 10 de diciembre, en la sesión donde asumirán cargos las autoridades provinciales electas el 7 de mayo, propondrá al gobernador saliente y diputado electo como nuevo presidente de la Cámara de Representantes de la provincia.

“Con honor y emoción voy a proponer a Oscar Herrera Ahuad para que presida la Cámara de Representantes de Misiones. Mejor gobernador de Argentina 2020-2023. Ciudadano querible, excelente profesional y político perdurable”, expresó Carlos Rovira, a través de la red social X.

Adelantó que su camino en la política continuará con “dedicación plena a la conducción de la Renovación NEO e Innovación Federal” y que desde allí “redundará en ideas, pensamientos y acciones disruptivas y creativas en beneficio de todos los misioneros, imprescindibles en estos tiempos”.

“Agradezco al bloque renovador el apoyo incondicional, desde ahí seguiremos dando gobernabilidad y leyes de vanguardia al Gobierno de los misioneros”, expresó.

También señaló que en el Congreso nacional los legisladores del espacio votarán a los candidatos del Senado y Cámara de Diputados propuestos por el partido del presidente electo, «respetando la voluntad popular, contribuyendo fielmente a la construcción de una democracia republicana».