Categorías
nacional

Cambia el calendario de pago ANSES por el feriado largo, ¿cómo queda y cuándo cobro?

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) anunció cambios en el calendario de pago de este mes, debido al próximo fin de semana largo con los feriados del 25 y 26 de mayo. La  modificación afectará la fecha de cobro de un grupo de jubilados, pensionados y titulares de la Prestación por Desempleo, ya que deberán cobrar otro día. Concretamente por el feriado largo de mayo, que va del 25 al 28 de mayo, la ANSES tuvo que reorganizar el calendario de cobros. Los beneficiarios no recibirán sus haberes mensuales el jueves 25 y el viernes 26.

Tras la modificación del calendario de mayo 2023, jubilados y pensionados recibirán la última cuota del bono de $ 45.000 desde el lunes 29 de mayo.

Según informó el organismo a cargo de Fernanda Raverta, después del fin de semana largo finalizará la entrega de los haberes mensuales para jubilados, pensionados y titulares de la Prestación por Desempleo.

Jubilados y pensionados con haberes superiores

  • Documentos terminados en 0 y 1: martes 23 de mayo
  • Documentos terminados en 2 y 3: miércoles 24 de mayo
  • Jueves 25 de mayo: FERIADO NACIONAL
  • Viernes 26 de mayo: FERIADO CON FINES TURÍSTICOS
  • Documentos terminados en 4 y 5: lunes 29 de mayo
  • Documentos terminados en 6 y 7: martes 30 de mayo
  • Documentos terminados en 8 y 9: miércoles 31 de mayo

Prestación por Desempleo mayo 2023

  • Documentos terminados en 0 y 1: lunes 22 de mayo
  • Documentos terminados en 2 y 3: martes 23 de mayo
  • Documentos terminados en 4 y 5: miércoles 24 de mayo
  • Jueves 25 de mayo: FERIADO NACIONAL
  • Viernes 26 de mayo: FERIADO CON FINES TURÍSTICOS
  • Documentos terminados en 6 y 7: jueves 29 de mayo
  • Documentos terminados en 8 y 9: viernes 30 de mayo

Asignaciones Pago Único: matrimonio, adopción y nacimiento

Todas las terminaciones del DNI de los beneficiarios de las Asignaciones por matrimonio, adopción y nacimiento pueden percibirlas hasta el 12 de junio, aunque el 25 y 26 no se abonarán.

Categorías
política

GRAN PREOCUPACION EN JXC: ENCUESTAS REVELAN ESTREPITOSA CAIDA

Las interminables peleas internas en la alianza opositora hacen mella en el electorado. Encuestadores advierten una aceleración en la fuga de votos a favor de un ascendente Milei.  Se consolida el escenario de tres tercios de cara a las PASO.

A falta de un mes y días para las definiciones de candidaturas para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, la atención de los principales dirigentes políticos se posa sobre las encuestas y los estudios de opinión pública. El elemento común de los trabajos realizados recientemente por los encuestadores es la advertencia de una fuerte caída en la intención de voto de los potenciales candidatos de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. El internismo autodestructivo que viene experimentando la principal alianza opositora refleja un preocupante y desolador panorama que amenaza inclusive con dejarla fuera de un eventual ballotage.

La última encuesta de Synopsis, dirigida por el consultor Lucas Romero revela que la declinación se aceleró en el último mes y que esa caída es proporcional con el fuerte ascenso que experimentó el economista Javier Milei.

En las filas de Juntos por el Cambio se acrecienta la desorientación, y los cruces siguen a la orden del día. En un reciente plenario interno realizado en la localidad de San Miguel, el ex intendente de dicho partido y actual senador bonaerense, Joaquín De la Torre disparó con munición gruesa al Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. El ex jefe comunal bonaerense reclamó “que Larreta se baje y se deje de joder, si queremos ganar tenemos que ir todos detrás de Patricia Bullrich como candidata a presidenta”. Y agregó con efusividad: “No somos tibios, estamos en frente del inspector de veredas”. Por último concluyó: “no vamos a resignar nuestras banderas, vamos a seguir siendo molestos”.

Las fuertes tensiones entre De la Torre y Rodríguez Larreta escalaron en el último tiempo a raíz de las recientes visitas del precandidato presidencial y de su precandidato a gobernador Diego Santilli a San Miguel para apoyar la candidatura a la intendencia de Max Perkins principal contendiente de Jaime Méndez, actual intendente del riñón de De la Torre.

Números que preocupan

Romero de Synopsis confirmó la conformación de un escenario de tres tercios en donde se presentan “tres ofertas electorales con el mismo nivel de competitividad”.

La alianza de Juntos por el Cambio, con la descarnada interna entre Larreta y Bullrich; el Frente de Todos, con la disputa entre Massa-De Pedro vs. Scioli; y los libertarios con Milei.

En este escenario emerge la principal debilidad que padece JxC. La coalición macrista en diciembre ostentaba una intención de voto del 33% que se desplomó fuertemente hasta el actual 26%, con una tendencia a seguir bajando, mientras que el frente oficialista se ubicó en torno al 25% y Milei experimentó una importante suba por encima del 17%.

La tendencia que se desprende de la reciente medición de Synopsis genera gran preocupación en las filas de JxC, porque mientras la alianza baja de manera persistente mes a mes, el Frente de Todos se consolida con un panorama positivo de cara a la futura definición interna y Milei muestra una fuerte suba de intención de voto en detrimento del espacio cambiemita.

El director de la consultora destacó que el candidato libertario capta muchos                     más votos de Juntos por el Cambio que del Frente de Todos. “La relación es de                   3 a 1 o 4 a 1. Milei es un factor divisorio del voto opositor mayoritario y niveló la competitividad de las ofertas opositoras. El año pasado Juntos por el Cambio duplicaba la intención de votos de los libertarios”, aseguró Romero.

La estrategia de Milei fue inteligente porque focalizó sus críticas hacia JxC. El economista de La Libertad Avanza eligió polarizar con Rodríguez Larreta, apuntando a los votantes de derecha más radicalizados, algo que tomó por sorpresa al sector cambiemita más duro porque no tenían una estrategia defensiva que les permite evitar la fuga de votos de ese sector del electorado.

En su análisis, Romero explicó que “para Bullrich Milei era funcional porque desgastaba a Larreta, pero no sé si pudo advertir que le estaba llevando sus propios votos.” Lo cierto es que esta dinámica le permite a Larreta sacar una mínima ventaja sobre Bullrich, pero en detrimento de la pérdida de los votos de un sector de la derecha más radicalizado que traslada su apoyo al candidato libertario. Es decir, Larreta gana en particular pero Juntos por el Cambio pierde en general.

Los números del trabajo realizado por Synopsis explican un fenómeno que se viene agravando en los últimos meses y afecta gravemente a JxC. La indefinición en la ciudad de Buenos Aires sobre cómo se resolverá la interna para la sucesión de Rodríguez Larreta se esparce hacia las diferentes intendencias, en donde también existen crecientes tensiones. El citado caso de San Miguel es un ejemplo de ello. En este contexto, un hombre cercano al Jefe de Gobierno porteño sostuvo con visible preocupación que “Mauricio, Patricia y Horacio se habían comprometido a cuidar los distritos, pero con este quilombo ya nadie sabe”, temiendo que se desate la interna en cada municipio de la provincia de Buenos Aires. Por otro lado, un operador cercano a Bullrich manifestó molesto que con la dura interna desatada “no están trayendo votos nuevos, están rompiendo lo que había. En vez de ampliar, nos estamos achicando donde más necesitamos sumar.”

Los sondeos respecto a la interna reflejan un escenario en donde Larreta le ganaría a Bullrich 44 a 40, mientras que el candidato del radicalismo Facundo Manes ostenta un 9% de intención de voto.

Categorías
Cultura Noticias

Estudio científico reveló cambios que produjo el etiquetado frontal en el consumo y en los productos

etiquetado 1 696x464 1

Un grupo de investigadores chilenos analizó las compras realizadas en la mayor cadena de supermercados de ese país durante tres años. Determinó que a partir del etiquetado frontal en ese país bajó el consumo de productos que se percibían como más saludables de lo que realmente eran. Las empresas modificaron sus productos para hacerlos más sanos y hubo variaciones de precios.

La ley de etiquetado frontal de alimentos, que obliga a los productores de alimentos a incluir advertencias visibles en casos en los que superen determinados límites de calorías, azúcares, grasas y otros elementos cuyo consumo en exceso afecta a la salud, está provocando un debate en todo el país respecto el impacto que podría tener esta regulación.

Los investigadores utilizaron tres insumos básicos: encuestas realizadas a consumidores en un estadio previo a la entrada en vigencia del etiquetado frontal, datos directos de las cajas registradoras de los locales de Walmart, la cadena minorista con mayor cantidad de locales en el país trasandino y las tablas de contenido nutricional de los productos.

“Encuestamos a 1,500 consumidores y obtuvimos sus creencias sobre el contenido nutricional de los productos”, señalan los investigadores que a través de este mecanismo pudieron determinar que había entre los consumidores una percepción que subestimaba la cantidad real de calorías que aportaban los cereales y, en menor medida, de azúcar.

De análisis surgen hallazgos clave relacionados a las conductas de consumo: “los consumidores pasaron de productos etiquetados a productos sin etiquetar. Pero ese cambio se dio en mucha mayor medida en aquellos productos que los consumidores creían que eran bajos en azúcar y calorías, pero bajo la ley de etiquetado debieron incorporar alertas señalando alto contenido en alguno o ambos ítems.

Esos productos en los que la gente tenía una percepción equivocada respecto al contenido de azúcar y/o al aporte calórico, registraron una persistente caída en la demanda del orden del 40% en comparación a los productos que no fueron identificados con ningún octágono negro.

Ante esta respuesta de los compradores, las empresas reaccionaron modificando la composición de sus productos, los hicieron más saludables para quedar eximidos de los temidos octágonos negros. “Para evitar las etiquetas, muchas empresas modificaron el contenido nutricional de sus productos para que estuviera justo por debajo de los umbrales regulatorios y disminuyeron la concentración de azúcar y calorías en un 11,5% y 2,8% respectivamente”.

Desde este punto de análisis, la ley de etiquetado cumplió con su objetivo central que es aportarle a las empresas un incentivo para que sus productos sean más saludables.

Pero los investigadores también registraron una segunda respuesta de las empresas: aumentaron los precios de los productos más saludables.

Los investigadores estiman que ese incremento en los precios responde por un lado a que los productos sin octágonos negros se convirtieron en más demandados, al menos en el rubro de los cereales para desayuno, y eso empujó sus precios y, por otro lado, a que en muchos casos en los que hubo modificaciones en las composiciones de los productos para evitar el etiquetado, esos cambios fueron a expensas de aumentos en los costos de producción.

“Documentamos un aumento del 5.5% en los precios de los productos sin etiqueta en comparación con los etiquetados debido a la regulación”, señalaron.

Categorías
Noticias Turismo

Feriado XL: qué documentación hay que tener al día para salir a la ruta 

auto

Se acerca el feriado XL del 25 de mayo y también es fundamental tener los elementos de seguridad requeridos para poder circular.

El fin semana largo XL del 25 de mayo está a la vuelta de la esquina y muchos turistas argentinos eligen al auto como medio de transporte para visitar los destinos que seleccionaron porque les da una mayor comodidad y movilidad, aunque muchos se olvidan de tener los papeles al día antes de salir a la ruta y eso puede llegar a convertirse en un problema.

Cuáles con los papeles obligatorios del auto para salir a la ruta

-La Dirección Nacional de los Registros dela Propiedad Automotor explica en su sitio Web cuál es la documentación necesaria para circular en forma tranquila y segura por las rutas de nuestro país
-Licencia de conducir vigente y habilitan para el tipo de vehículo que se maneja
-DNI (Documento Nacional de Identidad)
-Cédula Verde vigente o Cédula Azul vigente en el caso de que la Verde esté vencida y quién maneja no sea el titular del auto
-Ambas chapas patente colocadas en forma visible y sin alteraciones, en buen estado y en el lugar correspondiente
-Oblea y certificado de la Revisión Técnica Obligatoria, grabado de autopartes y cristales (acorde a la legislación de la ciudad de radicación del vehículo)
-Comprobante vigente de la póliza de seguro obligatoria (no hacen falta los recibos de pago)
-Comprobante de pago de del impuesto a la radicación del vehículo (patente)
-Sí el auto tiene GNC, comprobante y oblea vigente
-Balizas portátiles
-Matafuego con su carga vigente, fijo dentro del habitáculo y al alcance del conductor
-No es obligatorio, pero sí recomendable llevar botiquín de primeros auxilios, chaleco de seguridad y crique con herramientas para cambiar un neumático

En el caso de que el automovilistas sea parado en un control de tránsito y no cuente con estos papeles al día, o muestre un certificado de trámite en proceso de alguno de ellos, puede recibir multas que penalizan con en base a Unidades Fijas (UF) que equivalen a medio litro de nafta del mejor octanaje.

Qué elementos de seguridad es obligatorio llevar en el auto

-Cinturones de seguridad
-Espejos retrovisores
-Sillas para chicos (los bebés hasta niños de 10 años deben viajar deben viajar en un asiento especial homologado denominado sistema de retención infantil)
-Balizas portátiles normalizadas
-Patentes
-Matafuegos

Categorías
Economía nacional

Arma de doble filo: aumentan los topes de compras con tarjeta de crédito

tarjetas 750x375 1

Quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor. Sin embargo, las entidades financieras confirmaron que avanzarán en la ampliación del límite pero «tomando en cuenta el perfil crediticio».

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer junto a presidentes de bancos públicos y privados el aumento de los disponibles para la compra con tarjeta de crédito para mejorar el acceso al programa Ahora 12 y compras en cuotas en general. Se estima que beneficiará a unas 39 millones personas que cuentan con plásticos en el país.

La medida permitirá que las familias accedan a más crédito a través de incrementos de 30% en los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos; 25% en los márgenes a un pago; y 25% en los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPyME.

Así, el fortalecimiento del crédito del sector privado y las mejoras del marco normativo acordadas permitirán que quienes paguen con tarjeta de crédito financien sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo.

La medida permitirá que más de 39 millones de tarjetas que operan en el país puedan comprar 30% más, debido a que por cada $10.000 de disponibles en un pago, se sumarán $3.000. En esta línea, si una familia contaba con $50.000 de crédito en su tarjeta, ahora tendrá $65.000. Por este motivo, estos aumentos les permitirán a las familias acceder a más bienes con el plan Ahora 12.

¿Para todos?

En tanto, las entidades financieras confirmaron en un comunicado que avanzarán en la ampliación del límite de financiación con tarjeta de sus clientes, pero “tomando en cuenta su perfil crediticio”.

Cada banco decide su política”, reconoció un directivo tras la reunión.

Para evitar un salto de la mora bancaria, de 2020 a esta parte las entidades “congelaron” virtualmente el aumento de los topes totales que se pueden financiar con plásticos, o los ajustaron por debajo de la inflación y las paritarias. Esto erosionó el poder de compra de los hogares, que ya habían sido afectados por la casi extinción de las “cuotas sin interés”.

En ese contexto, el Gobierno le pidió a los bancos que actualizaran los márgenes, ya que no es una decisión que dependa del Banco Central. “No se pueden subir los límites de los bancos (que prestamos los depósitos) sin distinguir calidades de clientes, el Banco Central luego controla los criterios de riesgo”, explicó un banquero.

Si bien los bancos accedieron al pedido de Economía, desde las entidades reconocieron que el aumento del tope “depende del perfil de cada cliente. Es una decisión comercial, es voluntario“.

Categorías
Economía

El Fondo de Crédito de Misiones promueve financiamiento con tasas de entre el 10% y el 18% anual a pequeños comerciantes y emprendedores

Fondo de Credito 696x406 1

El Fondo de Crédito de Misiones ofrece financiamiento a pequeños comerciantes y emprendedores. El acceso al crédito está disponible tanto para aquellos que ya tienen el negocio en funcionamiento como para aquellos que desean iniciar uno. Las tasas de interés oscilan entre el 10% y el 18% anual, con períodos de pago de 5 años y meses de gracia según el rubro.

En una entrevista Gustavo Turkienicz, comenta:

Un pequeño comerciante que quiere un full track, ¿Puede acceder a ustedes a qué tasa? ¿Qué necesita para un crédito en momentos donde en el banco es imposible?

Gustavo Turkienicz: Puede acceder a nuestro crédito, ya sea si tiene el full track en funcionamiento, sería un emprendimiento que ya está en marcha, o si tiene la idea de poner un full track. Para centrarnos en este ejemplo de poner en marcha uno,  las tasas a las que puede acceder van del 10% al 18% anual, con periodos de pagos de 5 años y meses de gracia según el rubro. Esto habla también del esfuerzo que está haciendo la provincia en subsidiar estas tasas para que nuestros empresarios, productores grandes y pequeños puedan acceder a estos créditos.

¿La tasa del fondo de crédito es de 10 a 20 veces menor que la tasa bancaria?

GT: Esto es un organismo que hace fomento. Básicamente cuando Hugo Passalacqua tuvo la idea de poner esta oficina a trabajar, se basó en la inclusión financiera a aquellos que no pueden ir a un banco a solicitarlo, no solo por las altas tasas de interés, sino también por los requisitos. Recordemos que un monotributistas o una idea de emprendimiento en un banco privado no se puede sentar ni a charlar. Y con nosotros puede acceder a ese financiamiento. Así que ahí está la inclusión financiera.

¿Y cuál es el máximo que se puede llevar alguien de crédito?

GT: Hoy por hoy nuestro crédito máximo es de 5 millones de pesos. En ese caso sí, ya estamos hablando de un negocio, una empresa en marcha que tiene que tener una facturación acorde a lo que va a ser su cuota. Obviamente el análisis ahí es más profundo en este sentido. Pero hasta 5 millones de pesos estamos dando. Nuestro crédito promedio hoy que estamos dando es de 800 mil pesos promedio.

¿Y a quiénes? ¿O qué rubro?

GT: Financiamos prácticamente a todos los sectores. Los que más nos solicitan siguen siendo comercios, industrias, pero servicios a la producción, servicios personales. Prácticamente no hay sector económico que no estemos financiando. También tenemos, como nuestro crédito, son todos productivos, con dos excepciones, que te las cuento, que son dos líneas muy interesantes.

Una que tenemos de formación profesional, para aquellos profesionales jóvenes o no que recién se reciben y quieren hacer un posgrado y que suelen ser muy caros. Nosotros estamos dando un financiamiento para eso, en este caso en la seriedad productiva. Y la otra es una línea que tenemos de reconversión energética, para aquellos que quieren en su caja cambiar por el sistema de energía a unos más sustentables, por ejemplo con un termotanques solares, paneles solares, etc. El resto de nuestros créditos son productivos.

¿Cómo se puede acceder a ustedes?

GT: Nosotros tenemos nuestra sede principal en la calle Uruguay, y también tenemos cinco sucursales en el interior. Oberá, Eldorado, Leandro N. Alem, San Vicente y Puerto Rico. Y el trámite se puede iniciar en forma personal o a través de nuestra página web, que es fondocreditomisiones.gob.ar. Ahí completan un formulario Google y enseguida nuestros oficiales se ponen en contacto para avanzar con el proyecto.

Categorías
pronostico

Martes con tiempo bueno y tarde cálida en Misiones

WhatsApp Image 2023 05 23 at 7.52.18 AM

El Sistema de Alerta Temprana indica que tendremos un martes con tiempo bueno y tarde cálida en Misiones. La estabilidad atmosférica vuelve a predominar en toda la provincia. La temperatura máxima podría subir hasta los 30°.

Las temperaturas irán en elevación durante el día, impulsadas por el sol y los vientos que soplarán leves a moderados del noreste. Se espera una tarde bien cálida.

Precipitaciones: no se esperan. Probabilidades de precipitación: 0/10 %. Probabilidades de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: predominantes del noreste. Intensidades entre 4 y 13 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 28 °C para Posadas con 30 °C de sensación térmica; la mínima sería de 14 °C en San Pedro.

Categorías
internacional

WhatsApp trae la mejor función, editar mensajes hasta 15 minutos después de enviados

Una nueva actualización de WhatsApp permitirá que los usuarios editen sus mensajes enviados en cualquier conversación, anunció Mark Zuckerberg, CEO de Meta, en una publicación en su página oficial de Facebook.

“Ahora podrás corregir errores ortográficos simples o añadir contexto adicional a un mensaje”, asegura el comunicado en el que además se indica que el periodo máximo de tiempo en el que se puede realizar esta acción es de 15 minutos luego de enviado el texto original.

Una vez superado ese plazo, el mensaje no podrá modificarse, aunque todavía se podrá eliminar y enviar nuevamente si es que el usuario interesado lo considera necesario. Para acceder a la nueva función de WhatsApp, se deberá mantener pulsado el mensaje que se desea modificar. A partir de ese momento se presentarán dos métodos diferentes para los celulares Android iPhone.

Los dispositivos de Apple destacarán el mensaje y desplegarán un menú que entre sus funciones mostrará la correspondiente a “Editar”, la cual se tendrá que pulsar para cambiar o ampliar el texto. Por su parte, los dispositivos Android destacarán el mensaje y en la parte superior de la pantalla, junto al botón Información y Copiar, aparecerá otro adicional de Editar.

Una vez que se hayan completadosy el mensaje haya sido enviado nuevamente, se mostrará la etiqueta “Editado” en la parte inferior derecha de la burbuja de texto, por lo que el contacto podrá identificar cuál se cambió dentro de la conversación. Sin embargo, ningún contacto podrá acceder al historial de modificaciones.

Como parte de las medidas de seguridad privacidad de los usuarios y sus conversaciones, los mensajes modificados, al igual que los videos y fotografías, también estarán dentro del alcance del encriptado de extremo a extremo por lo que ninguna persona, ni siquiera WhatsApp, podrá conocer el contenido de un chat ya sea personal o grupal.

La función ya comenzó a desplegarse alrededor del mundo y dependiendo de la región en la que se encuentre el usuario, podría estar disponible desde el 22 de mayo del 2023 o en los próximos días.

Si la función ya está disponible en la región o país del usuario pero aún no se tiene acceso a ella esto puede deberse a que no se ha descargado la versión más reciente de la aplicación en su dispositivo. Para comprobarlo, se deberá ingresar a la Google Play Store App Store, ingresar “WhatsApp” en el buscador y verificar si hay una actualización pendiente. De haberla, se tiene que instalar para probar la edición de mensajes.

Bloqueo de mensajes en WhatsApp

Esta actualización se sumará a otra lanzada de forma global una semana antes que permite el uso de contraseñas y huellas dactilares para bloquear conversaciones privadas y que solo el dueño de la cuenta pueda acceder a ellas.

“Esta función hará tus conversaciones más privadas. Estarán protegidas en una sección oculta con una contraseña y las notificaciones no mostrarán quién envió mensajes ni el contenido de ellos”, aseguró Zuckerberg durante el lanzamiento de esta nueva característica.

Esta función deberá activarse para cada conversación que desee bloquearse y para ello se tienen que seguir estos pasos:

– Abrir la aplicación de WhatsApp y pulsar sobre el chat a bloquear.

– Hacer clic sobre su nombre para ingresar a los detalles del contacto.

– Pulsar la opción “Chat Lock” que aparecerá junto a las funciones de cifrado de mensajes y Mensajes temporales.

– Activar la opción “Bloquear esta conversación con la huella dactilar”.

– Escanear la huella para confirmar el bloqueo.

Como protección de privacidad adicional, estas conversaciones se guardarán en una carpeta de chats bloqueados que se ocultará en la parte superior de la pantalla. Para acceder a ella se deberá deslizar el dedo hacia abajo en la lista de conversaciones.

Categorías
salud

Misiones bien posicionado en donaciones de córneas y médula ósea

Misiones lleva adelante trasplantes renales, de córneas y de médula ósea, dos de los cuales está muy bien posicionada con respecto al resto del país. En el último tiempo se han realizado más de 400 trasplantes en la provincia para los misioneros.  Luis Esquivel coordinador jurisdiccional del Centro Único de Coordinador de Ablación e implantes de Misiones (CUMAMIS), explicó que la tierra colorada es una las provincias que más córneas donan a pacientes de todo el país, gracias a que los donantes superan la lista de espera local.“En el caso de córneas, Misiones está bien parado, inclusive entrega córneas a pacientes de todo el país gracias a la solidaridad de los pacientes y las familias que no se oponen a donarlas para salvar la vista de otros pacientes del país”, manifestó y agregó “hoy por hoy, los donantes de córneas superar la lista de espera de la provincia es por ello que se dona a pacientes de todo el país, siempre respetando y dependiendo el orden de la lista de espera”. Asimismo, Esquivel hizo referencia a otros trasplantes que realiza la provincia. “Hay un centro bien preparado en el hospital Maradiaga para trasplantes renales, también se realizan este tipo de trasplantes en centros privados. La lista de espera de Misiones oscila en 115 a 120 pacientes receptores, quienes necesitan del trasplante para mantenerse vivos o mejorar la calidad de vida. La cantidad de donantes en riñones oscilan en 30 por año, esto quiere decir que aún hace faltan donantes en condiciones para satisfacer la lista de espera”. También indicó que un tercer tipo de tejidos, el cual la tierra colorada viene bastante bien es en la donación de médula ósea. “La provincia ha innovado y cuenta con la tecnología, preparación profesional y los donantes que se han dispuesto a salvar vidas con sus células de médula ósea. Lo hacen tanto a misioneros como también a pacientes de todo el país, e incluso a pacientes de todo el mundo”.

Categorías
Turismo

Hasta fin de año, los misioneros podrán disfrutar de los atractivos de la provincia con importantes beneficios

El gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció la creación del programa Ahora Viaja por Misiones durante su discurso en la Legislatura. El programa tiene por objetivo fortalecer el turismo interno, una de las principales herramientas de la economía local. Las agencias de viajes se deberán inscribir desde el 1° de junio. Por su parte los misioneros podrán realizar las compras y respectivos viajes desde el primer día de julio y hasta el 31 de diciembre inclusive.

Desde las carteras económicas y turísticas informaron que el descuento será del 10% en las compras que se realicen a través de la tarjeta de crédito de Banco Macro a las agencias y prestadores de servicios adheridos a la iniciativa. 

El tope de la bonificación será de $14.000 y el descuento se realizará en forma automática y previa al pago. También otorgarán 3 y 6 cuotas sin interés, con un límite financiable mensual de $150.000 por tarjeta.

Qué empresas están habilitadas para inscribirse 

A partir del 1° de junio, podrán inscribirse para brindar este beneficio los comercios habilitados, operadores/prestadores turísticos inscriptos en el registro provincial correspondiente y agencias de turismo inscriptos de conformidad a la normativa vigente. En todos los casos, deben contar con la boletería electrónica del Banco Macro y, además, ofrecer productos y servicios dentro del territorio de la provincia de Misiones.

Los servicios para los viajeros

  • Alojamiento 
  • Agencias de viaje y turismo
  • Turismo de experiencias
  • Turismo de rastro activo
  • Museos públicos y privados
  • Campings públicos y privados
  • Turismo aventura
  • Organismos públicos (fiestas y eventos municipales, parques provinciales, etc)

Todos los paquetes y propuestas que preparen los prestadores del servicio para el programa, serán visibilizados en el portal www.viajapormisiones.com.

Esto está destinado a misioneros que deseen recorrer la provincia, a través de descuentos sobre el monto de compra, ofreciéndoles también facilidad en el financiamiento”, destacó el titular de la cartera turística José María Arrúa
Además mencionó que de esta manera “fortalecemos el turismo interno e incrementamos los niveles de demanda, manteniendo y generando empleo“.