La posadeña largó y se prendió en el pelotón de punta que peleó por el podio en una lucha muy atractiva y con sobrepasos constantes. La misionera Mairu Herrera Ahuad (Quilmes Plas Racing) fue quinta en la segunda final de la primera fecha de la Fórmula 3 Entrerriana, que disputó en el autódromo de Paraná y se subió nuevamente al podio. La posadeña largó y se prendió en el pelotón de punta que peleó por el podio en una lucha muy atractiva y con sobrepasos constantes. Desde el inicio, el espectáculo fue brillante. Tras una media vuelta en la que pasó de todo, Agustín Fulini (MAF Racing), que largó séptimo, superó a Coffy, líder desde la curva uno, para saltar a la punta antes de la chicana. Detrás, Vilas se colocaba tercero tras una mala partida al igual que el cuarto Jusid, mientras Gabriel Dalpra (Grinóvero Team) se puso quinto. A partir de allí, y hasta el promedio de la carrera, comenzaba una batalla encarnizada por puestos de podio entre Coffy, Jusid, Vilas, Mariano Fornasari (Propio), Luggren, Dalpra y la joven Mairu Herrera, con sobrepasos constantes y casi sin que nadie mantuviera su posición durante toda una vuelta. Finalmente, Agustín ‘Chapita’ Fulini recibió la cuadriculada por delante de todos para tener el bautismo triunfal en su debut dentro de la categoría. Mientras que Mairu Herrera llegó quinta y se subió al podio (van los cinco primeros). Mairu volverá a correr el fin de semana en una nueva fecha de la Fórmula 3 Metropolitana, que se disputará en el autódromo Roberto Mouras de La Plata.
A través de la firma de un nuevo convenio de colaboración mutua, los agentes del HCD podrán acceder a descuentos en: ✅️Gimnasio 20%- Unifit ✅️Centro de Estética 20%- UniCare ✅️Viandas saludables 10%- Gurme Posadas ✅️Atención nutricional solo con orden de IPS. 🤝El mismo permitirá establecer relaciones entre ambas entidades como aliados comerciales para el fomento y desarrollo de actividades físicas, ocio, esparcimiento, gastronómicas y de salud fundamentalmente dentro del ámbito local. ✅️Para hacer uso de los beneficios, los agentes deberán presentar certificado de servicio o recibo de sueldo ✅️Para más info escribinos a dir.capacitacionhcd@gmail.com
El programa facilita a los propietarios cancelar las deudas del impuesto IPA. Permite pagar en hasta 10 cuotas sin intereses, con un reintegro del 10 por ciento. Los pagos se podrán realizar con la tarjeta de crédito Visa del Banco Macro.
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, anunció en sus redes sociales oficiales que, desde este lunes, los municipios de Puerto Iguazú, San Javier, Eldorado y Alba Posse se suman al programa Ahora Patente. El beneficio posibilita cancelar las deudas contraídas sobre elImpuesto Provincial Automotor (IPA).
Esta herramienta estará vigente todos los días hasta fin de año para realizar el pago con las tarjetas de crédito del banco Macro. De esta manera, permitirá financiar el monto total de cuotas vigentes y deudas en 1, 3, 6 o 10 cuotas sin interés y además recibir un reintegro del 10 por ciento.
Ya son 31 los municipios adheridos
Los otros municipios que operan actualmente con el programa son Apóstoles, Aristóbulo del Valle, Candelaria, Cerro Azul, Concepción de la Sierra, Dos De Mayo, Capioví y El Soberbio. Jardín América, Oberá, Puerto Esperanza, Puerto Libertad, San Pedro, Wanda, Posadas, Campo Viera, San Vicente, Campo Ramón y Salto Encantado. Puerto Rico, Puerto Piray, Guaraní, Leandro N. Alem, Colonia Victoria, 9 de Julio, Bernardo de Irigoyen y San Javier.
Para estas localidades, los medios de pago habilitados para acceder a los beneficios presentados por el programa Ahora Patente son las tarjetas de crédito Visa y Mastercard del Banco Macro a través del botón de pagos de la webipa.misiones.gob.ar. Para pagos presenciales sólo estará vigente la tarjeta Visa del Banco Macro.
Desde el miércoles 8 de marzo, en los municipios de Aristóbulo del Valle, Jardín América, Puerto Esperanza, San Javier y Leandro N. Alem también está disponible la opción de abonar con tarjetas de crédito Nativa Visa y Nativa Mastercard emitidas por el Banco Nación.
Cómo sumarse al beneficio
Los municipios que también deseen sumarse a esta iniciativa deberán contar con la autorización del Concejo Deliberante o resolución del Ejecutivo Municipal (según el caso). De esta manera, completarán el paso administrativo obligatorio para solventar el 10% del reintegro sobre el monto de las operaciones de pago realizadas del Impuesto Provincial al Automotor a favor de los contribuyentes.
El gobierno de Estados Unidos afirmó este domingo que rescatará a los depositantes pero no al banco Silicon Valley que quebró la semana pasada luego de una serie de maniobras financieras.
Mientras tanto, por estas horas el gobierno de EEUU busca un comprador inmediato para esta entidad financiera de California, cuya caída provocó resultados negativos en Wall Street el viernes; se espera que estas bajas se repliquen el lunes si no hay novedades al respecto.
Entre los potenciales compradores de ese banco, cuyo desplome fue el segundo más relevante desde la crisis del 2008, apareció el multimillonario dueño de Twitter y de Tesla, Elon Musk. En un tuit difundido este viernes, el cofundador y consejero delegado de Razer, Min-Liang Tan, expresó: “Creo que Twitter debería comprar SVB y convertirse en un banco digital”. Y Musk le respondió: “Estoy abierto a la idea”.
En tanto, la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, afirmó que el gobierno de Joe Biden no rescatará a la entidad como ocurrió en el pasado con los bancos que fueron salvados durante la crisis financiera del 2008-2009. Esto se debe al concepto de evitar el “riesgo moral” de salvar accionistas, aunque por supuesto que el gobierno podría cambiar de opinión si la crisis se extiende a otras entidades financieras norteamericanas.
En cambio, sí se confirmó que habrá más garantías para los depositantes afectados por la caída del SVB, a cargo de la Fed y de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), la entidad que maneja el seguro de depósitos en EEUU. Entre los afectados están numerosas startups que quedaron con sus depósitos congelados en la entidad que fue cerrada la semana pasada por el gobierno del estado de California, conocido por prestar sus servicios a start-ups, empresas tecnológicas e inversores de capital riesgo.
“La Secretaria Yellen ha aprobado medidas que permiten a la FDIC completar la solución del Silicon Valley Bank, de Santa Clara, California, de forma que se proteja plenamente a todos los depositantes. Los depositantes tendrán acceso a todo su dinero a partir del lunes 13 de marzo. Ninguna pérdida asociada a la resolución del Silicon Valley Bank correrá a cargo del contribuyente”, indicó el US Treasury.
“También estamos anunciando una excepción de riesgo sistémico similar para Signature Bank, Nueva York, que fue cerrado hoy por su autoridad estatal. Todos los depositantes de esta entidad serán indemnizados. Al igual que con la resolución de Silicon Valley Bank, el contribuyente no sufrirá pérdidas”, indicó el Tesoro.
“Los accionistas y algunos deudores no garantizados no estarán protegidos. La junta directiva también ha sido destituida. Cualquier pérdida para el Fondo de Seguro de Depósitos en apoyo de los depositantes no asegurados se recuperará mediante una evaluación especial de los bancos, como exige la ley”, se precisó.
Además, indicó que “la Junta de la Reserva Federal anunció el domingo que pondrá fondos adicionales a disposición de las instituciones de depósito elegibles para ayudar a garantizar que los bancos tengan la capacidad de satisfacer las necesidades de todos sus depositantes”.
Por otra parte, destacó que “el sistema bancario de EE.UU. sigue siendo resistente y se asienta sobre una base sólida, en gran parte debido a las reformas que se hicieron después de la crisis financiera y que garantizaron mejores salvaguardias para el sector bancario. Esas reformas, combinadas con las medidas adoptadas hoy, demuestran nuestro compromiso de tomar las medidas necesarias para garantizar que los ahorros de los depositantes sigan estando seguros”.
El decimosexto banco más grande del país quebró luego de que los depositantes, básicamente ligados al sector de la tecnología y empresas respaldadas por capital de riesgo, retiraran su dinero en 48 horas.
“Más de la mitad de las empresas tecnológicas tenían el grueso de su dinero en SVB y todas tendrán que pagar salarios desde principios de la semana próxima”, afirmó a la agencia Bloomberg, Greg Martin, fundador de la firma de inversiones Liquid Stock.
Una declaración sorpresiva de la entidad reveló que había vendido 21.000 millones de dólares en activos y se estaba deshaciendo de acciones para recaudar dinero.
“Literalmente, ahora mismo no tenemos forma de pagar a los empleados”, declaró a Business Insider Alex Meshkin, CEO de Flow Health. Por este motivo, “algunas startups tomaron medidas drásticas el viernes para tratar de conseguir liquidez. La popular tienda de juguetes Camp comunicó a sus clientes que estaba en problemas después de que sus fondos quedaran atrapados por el colapso”.
“Todo nuestro efectivo estaba en SVB y estamos tratando de aumentar nuestro saldo en Chase”, dijo el CEO y cofundador de Camp, Ben Kaufman, a BI.
Según los primeros indicios, los directivos del banco quebrado utilizaban títulos de corto plazo para invertir en fondos de largo plazo, lo que generó un descalce en sus balances y un pánico que se manifestó la semana pasada en un retiro masivo de los depósitos.
También resultaron afectadas las criptomonedas, que cayeron con fuerza el viernes y sábado y mostraron cierta mejora este domingo, a la espera de alguna noticia alentadora para que no haya otro “Lunes negro” en los mercados financieros norteamericanos.
Los motivos del colapso
1) Caída de la demanda por financiación. El enfriamiento del mercado de la financiación se debe al incesante aumento de los costos de los préstamos por parte de la Reserva Federal durante el último año, así como de la elevada inflación.
2) Miedo al riesgo inversor. Los inversores en capital riesgo también se muestran más reticentes a firmar grandes cheques por la caída del mercado bursátil, en especial de las acciones de empresas tecnológicas de altos vuelos.
3) Falta de liquidez. SVB halló problemas por el consumo de su efectivo debido a la disminución de los depósitos de “startups” -empresas de nueva creación- que se enfrentan a una sequía de financiación de capital riesgo.
4) Pánico por la venta masiva de acciones. El banco tuvo que realizar una venta forzosa de títulos el miércoles 8 por valor de USD 21.000 millones, lo que supuso unas pérdidas de USD 1.800 millones y se tradujo en una caída del 60% de sus acciones en Wall Street.
5) Efecto “cascada” sobre otros bancos. First Republic, con sede en San Francisco, se desplomó un 16,5% tras tocar su nivel más bajo desde octubre de 2020. First Republic y SVB fueron los valores que más bajaron porcentualmente del S&P 500 en la sesión del jueves, mientras que la pérdida de JPMorgan pesó más que cualquier otra acción en la caída del 1,9% del S&P 500. Los principales bancos estadounidenses también se vieron afectados, con JPMorgan y Bank of America cayendo más de un 5% y un 6% respectivamente.
Las diferentes estafas virtuales, financieras y tecnológicas siguen a la orden del día en Argentina. Tanto es así que hasta el Banco Central de la República Argentina (BCRA) está modificando su normativa para intentar defender a las víctimas de estafas financieras.
El caso de Argentina es de los peores del mundo en cuanto a llamadas telefónicas indeseadas. El país está primero en el llamado “spam telefónico”: un término que agrupa a todas las llamadas que recibe un usuario sin que haya consentido o sin que haya expresado fehacientemente el deseo de recibirlas (esto incluye llamadas por publicidad, estafas, propagada política, marketing, entre otros).
Estafas y llamados molestos
Según un trabajo de la empresa Hiya, dedicada a investigar este tipo de llamados, más de la mitad de las llamadas a un celular en Argentina son de alguna forma de spam.
El 52% de las llamadas son de spam, aunque el 22% se trata de fraudes y el 30% se corresponde a llamadas indeseadas (que incluyen llamadas de otras empresas de telefonía, marketing, campañas políticas, etcétera).
En total, dice el informe, fueron 62 millones los llamados indeseados recibidos durante los últimos meses de 2022.
La empresa detectó 7.500 millones de llamadas de spam en el último trimestre de 2022. Si bien Argentina lidera el ranking, es seguida de cerca por Indonesia (51,5%); aunque la diferencia es muy marcada con el resto del mundo: en los demás países, los valores oscilan entre el 30% y el 40%.
Hong Kong y Chile están empatados en tercer lugar con una tasa del 48%. En cuanto a las llamadas fraudulentas, México registra la segunda peor cifra, con una tasa del 16%, seguido del Reino Unido, con una tasa del 13%.
Cómo no recibirlas
En Argentina, la normativa establece que las mismas son ilegales y deben denunciarse. Para hacerlo, existe el Registro Nacional No Llame, que está en vigencia desde 2015.
Llamando al registro, se puede sumar a un teléfono celular o fijo a una lista que, en principio, le avisaría a las empresas que no tienen que llamar para hacer promociones o mensajes no pedidos por los usuarios.
Están exceptuados de la normativa las campañas de bien público, las llamadas de emergencia para garantizar la salud y seguridad de la población; las campañas electorales y las llamadas de quienes tienen una relación contractual vigente (siempre que se refieran al objeto estricto del vínculo y sean realizadas en forma y horario razonables y de acuerdo a la reglamentación).
Nueva estafa: IA imita voces de allegados
La inteligencia artificial avanza a pasos de gigante y cada vez tiene un mayor número de utilidades. Según informa Gizmodo, esta herramienta ha comenzado a utilizarse para realizar estafas telefónicas, sobre todo en personas mayores.
Para ello sólo hace falta una grabación de 30 segundos para que los software puedan recrear la voz y el timbre de una forma realista.
De acuerdo con un reportaje realizado por el Washington Post, este tipo de estafas ha causado la pérdida de 11 millones de dólares el pasado 2022, convirtiéndose así en el segundo tipo de estafa más común en EEUU.
Los estafadores han comenzado a utilizar estos software para hacerse pasar por familiares y allegados en apuros y engañar a las víctimas.
Actualmente, existe un software de síntesis de voz basado en la inteligencia artificial de ElevenLabs, y tiene un coste de u$s330 mensuales. De hecho, esta herramienta se utilizó para llamar hasta en dos ocasiones a los padres del abogado Benjamin Perkin. Los padres transfirieron 15.000 dólares en bitcoin y no han podido recuperarlo.
Así pues, la inteligencia artificial se erigía como una herramienta realmente potente, pero también tiene un lado oscuro, como este de las estafas telefónicas. Su utilización se está dando con estos fines ‘indebidos’, e incluso se están creando bases de datos para predecir o adaptar el timbre de voz.
Como consecuencia de estas nuevas prácticas, los expertos afirman que el único método de evitar este tipo de estafas es verificar este tipo de llamadas antes de enviar dinero a alguien.
Este lunes, el tiempo en Misiones contará con una jornada calurosa ya que se espera que la temperatura máxima alcance los 34 grados centígrados. Además, se esperan precipitaciones en algunos puntos de la provincia.
Inicio de jornada con cielo parcialmente nublado para el tiempo en Misiones; el calor y la humedad aumentarían de inestabilidad, provocando lluvias, chaparrones y tormentas aisladas a partir del mediodía y a lo largo de la tarde. Las lluvias traerían algo de alivio en cuanto a las temperaturas, no así en zona Sur, donde serían escasos los milímetros y la afectación sería parcial.
Precipitaciones: entre 2 y 9 mm. Probabilidades de precipitación: 10/40 %. Probabilidades de nieblas y neblinas: baja.
Vientos: predominantes del noreste, intensidades entre 5 y 15 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.
Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 34 °C para San Javier con 38 °C de sensación térmica; la mínima sería de 19 °C en Bernardo de Irigoyen.
El tiempo en Misiones para el martes 14 de marzo
La inestabilidad en la región gana fuerza y se registraría lluvias y tormentas abarcando toda la provincia desde la mañana hasta la tarde. Dichos fenómenos moderarían las temperaturas, así las máximas no superarían los 30 °C en la provincia. Elevada humedad en el ambiente.
Precipitaciones: entre 6 y 19 mm para la provincia. Probabilidades de precipitación: 10/40 %. Probabilidades de nieblas y neblinas: baja.
Vientos: predominantes del noreste, entre 4 y 12 km/h con probabilidad de ráfagas de entre 20 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.
Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 30 °C para Posadas con 34° C de sensación térmica; la mínima sería de 18 °C en San Pedro.
El tiempo en Misiones para el miércoles 15 de marzo
Presencia de abundante nubosidad sobre Misiones y condiciones para que nuevamente se registren lluvias y tormentas a lo largo de la jornada en la provincia, con probables mejoras temporarias.
Precipitaciones: estimadas entre 3 y 10 mm para la provincia. Probabilidades de precipitación: 10/40%. Probabilidades de nieblas y neblinas: baja.
Vientos: predominantes del noreste, a velocidades entre 4 y 16 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 30 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.
Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 29 °C para Posadas con 33 °C de sensación térmica; la mínima sería de 19 °C en San Pedro.
FUENTE: Dirección General de Alerta Temprana – Subsecretaría de Ordenamiento Territorial – Ministerio de Ecología y RNR de la Provincia de Misiones.
El sitio dispone de nuevos cupos en las sedes de Posadas, Mojón Grande y Salto Encantado. Los cursos serán de forma presencial.En Garupá, Puerto Rico y Oberá ya inicio a la Introducción a la Programación.
Silicon Misiones dio inicio al nuevo curso de Introducción a la Programación en Garupá, Puerto Rico y Oberá. Ahora, abrieron las inscripciones para cuatro nuevas capacitaciones de forma presencial en distintas localidades. De esta manera, el organismo brinda herramientas tecnológicas que posibilitan el acceso a instancias más complejas destinadas a la inserción laboral.
La formación de nuevos talentos de la economía del conocimiento sigue en marcha. Por ello, Silicon Misiones acerca herramientas a cada uno de los municipios. Estudiantes de Oberá, Garupá y Puerto Rico fueron los destinatarios de esos conocimientos durante la última semana. Ahora, con cuatro cursos de Introducción a la Programación, el organismo llega a Posadas, Salto Encantado y Mojón Grande.
Oportunidades que potencian
Se trata de nuevas propuestas de estudio que brinda Silicon Misiones en dichas ciudades y ya se habilitó la inscripción. De forma presencial y con flexibilidad en las fechas, los interesados en adquirir nuevos conocimientos en programación podrán anotarse para iniciar con las clases del miércoles 15 de marzo o jueves 16.
En tanto, Salto Encantado contará con cursada presencial en la Sede Colectora sur avenida 8 de septiembre 756, en el Punto Digital. La misma dará inicio el martes 21 de marzo. Por su parte, Mojón Grande tendrá su oportunidad en el Espacio Maker ubicado en la Biblioteca Popular, avenida San Martin. El curso dará inicio el 28 de este mes. Para inscribirse se debe ingresar al sitio web de Silicon Misiones. “Cuando los cursos no aparezcan visibles en la Plataforma de Inscripción COATC es porque su cupo de inscriptos ya está completo. Los cursos agotan sus cupos por orden de llegada al trámite de inscripción”, se explicó desde Silicon Misiones. El nuevo edificio del Silicon Misiones se emplaza frente al Parque del Conocimiento, a pocos metros del aeropuerto de Posadas. Se trata de la nueva sede que se proyecta a futuro como una mini ciudad tecnológica. En tanto este año, ese espacio tiene planeado formar a más de 50 mil jóvenes. Actualmente, son 33 mil las personas que estudian distintos cursos en el Silicon
La institución potencia el cuidado responsable de los animales a través de atención primaria. Actualmente, la sede de avenida 115 se encuentra en refacción. El espacio contará con laboratorio, sala de quirófanoquirófano, prequirófano e internación, consultorios con sala de vacunación, farmacia y oficinas.
Con atención médica en los barrios posadeños, el Instituto Municipal de Sanidad Animal (Imusa) trabaja en el cuidado responsable de las mascotas. Castraciones, vacunación, desparasitaciones, diagnóstico de leishmaniasis y adopción de mascotas son algunas de las prestaciones que brindan desde el sitio. En el último año, el lugar aumentó su solicitud de asistencia. Actualmente, son dos las sedes con las que cuenta el organismo: Base Zaimán y avenida 115. Esta última se encuentra en refacción a fin de ampliar sus servicios.
En el marco de la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, destacó que el I.Mu.S.A “creció en infraestructura y servicios. Las cifras evidencian un incremento interanual del 10% en la capacidad del IMUSA en el control zoonótico y la promoción del cuidado responsable de mascotas“.
En el 2022, se realizaron 14.085 castraciones, 24.757 vacunaciones y 32.547 desparasitaciones. La atención clínica de mascotas alcanzó a 14.076 prestaciones en todos los barrios.
Servicios y asistencia
El Instituto Municipal de Sanidad Animal se dedica a la promoción y educación sobre la tenencia responsable de la salud animal, la prevención de enfermedades zoonóticas (transmisibles de los animales al hombre), la realización de diagnósticos de enfermedades y tratamientos clínicos y quirúrgicos.
Según detallaron desde el organismo, los servicios brindados desde la Base Zaimán están enfocados en la atención primaria de las mascotas. Desparasitación externa e interna, tratamientos de la piel, sarna, diagnósticos de leishmaniasis, vacunas antirrábicas y castraciones son las atenciones que ofrece el lugar.
Cuentan con un prequirófano, dos quirófanos con cuatro mesas de cirugía, sala de esterilización de materiales, un laboratorio bioquímico y un consultorio clínico único en la región, caniles internos y externos y un depósito.
Sumá un integrante a tu familia
Para aquellos que quieran integrar una mascota a su familia, el Imusa lleva adelante la Campaña Municipal de tenencia responsable de mascotas. Los requisitos para llevar adelante la adopción son: ser mayor de 18 años, tener domicilio en Posadas y contar con las condiciones para poder brindarle los cuidados que se merece.