Luego de una par de año signados por la pandemia y la suspensión de la edición 2022 por casos de coronavirus, comenzó la cuenta regresiva para el Carnaval de Encarnación 2023, que se vivirá a pleno, con unas 40 mil personas en los tres fines de semanas que se celebrará.
La primera noche será el sábado 4 de febrero, luego el fin de semana del 11 y 12 del mismo mes, y cerrará el sábado 18 de febrero.
El brillo, el ritmo y el baile están asegurados en el sambódromo (o Centro Cívico) de la ciudad de Encarnación. “Estamos viviendo ya los últimos detalles de lo que van a ser los Carnavales Encarnacenos, un carnaval muy tradicional, con más de 100 años de historia”, expresó César Maciel, productor y miembro de la secretaría permanente del Carnaval de Encarnación.
Durante las cuatro fechas participarán las comparsas de los clubes Silvio Pettirossi, San Juan y Nacional, mientras que en Carroza de Clubes estará el Club Radio Parque, quienes “como cada año, pelean por el primer puesto”, aseguró.
Se terminó la espera. La pelota vuelve a rodar. Las gargantas a tomar temperatura. Los corazones a palpitar. Hay vida, señores. Vuelve el fútbol. Parece que fue una eternidad: 94 días. Ganamos un Mundial y pasaron las Fiestas. Racing terminó cerrando el 2022 con el último título oficial y lo abrió con el primero en Abu Dhabi. Ahora llega el momento de la verdad. La Liga Profesional da inicio este viernes con dos partidos (Central-Argentinos y Defensa-Huracán). A comparación con el año pasado, esta vez la temporada se inicia con los calendarios invertidos. Primero el campeonato largo, de todos contra todos, y luego se cerrará en el segundo semestre con la Copa de la Liga.
El formato del campeonato
Serán 28 los equipos que irán por la gloria en un torneo de 27 fechas. Y puede que sea tan emocionante como el anterior, ya que en la última jornada volverán a cruzarse Racing con River y Boca ante Independiente. A priori, por planteles y actualidad son el Xeneize, el Millonario y la Academia los que arrancan como favoritos. Boca viene en época de bonanza en el ámbito local, Racing fue el equipo que más puntos sacó el año pasado y River se reforzó fuerte, con Nacho Fernández y a la espera de Rondón. Pintan para pelear hasta el final. También deberán disputar la Copa Libertadores.
Los descensos
Hablando de descensos, habrá novedades importantes. En esta nueva temporada, a fin de año estarán bajando tres equipos a la Primera Nacional. Serán los dos peores promedios y, lo novedoso, es que el último de la tabla anual tendrá el mismo destino. Pasando en limpio, bajarán tres y subirán dos. ¿Qué equipos arrancan más comprometidos? Arsenal, Platense, Sarmiento, Lanús y Central Córdoba tienen que sumar de arranque para tomar aire y no sufrir desde demasiado temprano.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó el cronograma de pagos de enero para los titulares de todas las prestaciones del organismo. ¿Quiénes cobran hoy? Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo.DNI terminados en 6 y 7: 27 de enero DNI terminados en 8 y 9: 30 de enero.
Asignaciones Pago Único
Todas las terminaciones de documentos: 5 de enero al 10 de febrero.
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
Todas las terminaciones de documentos: 10 de enero al 10 de febrero.
La etapa de alegatos en el juicio a los ocho rugbiers imputados por el crimen de Fernando Báez Sosaculminó este jueves, con la presentación que hizo el abogado Hugo Tomei, defensor de los acusados.
Después de que la fiscalía y los abogados de Silvino Báez y Graciela Sosa plantearan la pena de prisión perpetua para los detenidos, la jornada de este jueves tuvo un final distinto, aunque poco sorpresivo. La audiencia arrancó unos minutos después de las 12 y Tomei planteó desde el inicio que quería pedir la absolución de sus defendidos.
Homicidio en riña. A diferencia de la prisión perpetua, este tipo de delito tiene una pena de cárcel que va de dos a seis años, por lo que, en caso de ser condenados bajo esta carátula, los rugbiers podrían salir en prisión en pocos años.
En cuanto al homicidio preterintencional, que es cuando el agresor actúa con la intención de causar un daño en el cuerpo o en la salud, con un medio idóneo para ello, pero finalmente provoca la muerte de la persona, la pena de prisión va de tres a seis años.
En cuanto al último escenario planteado por Tomei, un homicidio simple con dolo eventual, la pena es mayor, porque va de 8 a 25 años de prisión.
Aún así, ninguna de las condenas pedidas se compara con la prisión perpetua solicitada por el particular damnificado y la fiscalía, que prevé una pena de 35 años, tal como establece el Código Penal.
El alegato de la defensa de los rugbiers en la última audiencia antes del veredicto
“Lo que ayer nos pasó es escuchar cosas que no están incluidas en la acusación. Desde ese lugar, voy a pedir la absolución de los imputados. Ese hecho no está probado”, dijo al comienzo de su exposición.
Si bien adelantó que pensaba ir por la absolución, porque según él, el dolo tampoco se pudo comprobar durante el debate, lo cierto es que después de esa primera afirmación, el abogado comenzó una reconstrucción del caso en la que cuestionó el tratamiento mediático que se le dio y en la que habló de una condena social anticipada.
El presidente del hcd Horacio Martínez presento una nueva Compostera Comunitaria para la ciudad, todos los jueves, los vecinos del Barrio Yacyreta, contarán con una Compostera Comunitaria ubicada en el Ecopunto de las Avenidas Aguado y Martín Fierro, para acercar sus residuos orgánicos y a cambio llevarse abono orgánico.
Es un hecho que el compromiso y la responsabilidad de separar en origen creció enormemente: vecinos, empresas, instituciones, y diferentes sectores han tomado conciencia del impacto ambiental que producen los residuos.
Solo comprometiéndonos entre todos y aportando nuestro granito de arena vamos a tener una ciudad cada día más amigable con el medio ambiente.
Los Ahora Misiones generan más de 1600 millones pesos por mes. Mientras tanto, sus similares en el país provocan solo unos 12 mil millones de pesos mensuales. La confiabilidad, estabilidad, posibilidad y beneficios de los programas de la tierra colorada contrastan con la incertidumbre de la economía y finanzas del resto de la Argentina.
Planes provinciales que impactan en los bolsillos mucho más que las estrategias nacionales. Con la ampliación en los topes de reintegro los comerciantes lograron aumentar su caudal de venta en un 166% respecto al 2021. El rol de los 14 planes de la provincia como medida paliativa ante la inflación del país se mantiene fijo.
Continuando por este camino, hace una semana el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren, firmaron el acta de intención de la prórroga de los programas Ahora Misiones +21 y Ahora Canasta hasta el 31/03/23.
A contra partida, el Ahora 12 -vigente en todo el país- de acuerdo con el relevamiento de la consultora Politikon Chaco en base a datos de la Secretaría de Comercio, solamente en la Ciudad de Buenos Aires, Chaco y Río Negro las ventas mostraron subas inferiores a la inflación, con caídas anuales del 4,7%, 2,6% y 2,1%, respectivamente, en tanto en el otro extremo las principales alzas porcentuales se dieron en Formosa (28,2%), Tucumán (26,2%) y La Rioja (24,4%).
En valores absolutos, CABA fue el distrito que encabezó los montos de ventas, con $ 542.548,2 millones, seguido por la provincia homónima con $ 521,829,1 millones y entre las dos jurisdicciones se concentró el 63,5% de todas las ventas del país por medio de Ahora 12, inferior al 65,6% que tuvieron en 2021.
En el otro extremo, las cinco provincias de menor participación sobre el total nacional (Santa Cruz, La Pampa, Formosa, Catamarca y La Rioja) concentran sólo el 1,5% del total.
En este aspecto, el anuncio destaca que en este período, Misiones ha generado $12.000 millones con un 4,5% de incremento sobre 2021. Por su parte, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán destacó el incremento del 166% de ventas respecto al año pasado. Además aclaró que de manera mensual la sumatoria de los 14 programas existentes en la tierra colorada generan unos $1.600 millones de pesos por mes. Y esto, sin mencionar al recientemente creado programa Crear.
En el marco de fomentar la producción local y productos regionales, el día de ayer se brindó un taller de capacitación teórica-práctica sobre huertas en el Barrio Nuevo Amanecer, el mismo lo dictó el Director de Feria Franca ramon montorfano junto a su equipo de trabajo. Se abarcó temas de cuidados, riegos y controles que se debe tener para tener tu propia huerta. El Director de Desarrollo Económico safran nicolas participó de dicha capacitación, ya que, desde la Secretaría se busca apoyar y visibilizar la constante formación de los emprendedores y poder brindarle diversas herramientas.