Cannabis: 50 pacientes ya acceden a los frascos para tratamiento

Luego de la primera etapa de producción en Misiones, comenzó la distribución de aceite de cannabis para abordar la epilepsia, uso compasivo y dolor crónico refractario.

En los últimos años, el uso del cannabis con fines medicinales ha ganado cada vez más reconocimiento entre los profesionales de la comunidad médica y científica. A medida que la investigación avanza y se amplía la comprensión de los componentes activos del cannabis, se descubren nuevos usos terapéuticos.

En Misiones la Biofábrica y la empresa Misiopharma unieron fuerzas para llevar adelante la producción de aceite medicinal de cannabis. Luego de un largo proceso de pruebas y producción, a finales del año pasado, se lograron los primeros frascos con el concentrado fitomedicinal para ser distribuidos por Salud Pública de la provincia.

Según explicó, Carlos Alberto Báez, subsecretario de  Apoyo y Logística de la cartera sanitaria, “por ahora aproximadamente 50 pacientes son los que ya recibieron sus primeros frascos desde Salud Pública. Esto corresponde a la primera etapa de entrega, aunque se irán sumando rápidamente”.

“Se están distribuyendo a los hospitales de nivel III y zonas sanitarias de toda la provincia,  como para que estén más accesibles a más pacientes”, agregó el funcionario.

Según señalaron desde Salud, MisCBD, como se denominó al producto de elaboración local, sirve para complementar tratamientos contra enfermedades como el parkinson, el alzheimer, la epilepsia y la fibromialgia, aunque su uso se pretende expandir, en tanto se elaboren investigaciones, como en el caso del síndrome de abstinencia.

En abril pasado, las entidades encargadas de la producción del aceite hicieron entrega al Ministerio para que se inicie la distribución de 1.000 frascos de aceite medicinal de cannabis a hospitales y Caps de Misiones. De esta manera, se busca fortalecer la distribución del aceite que hoy está disponible a través de la red de farmacias de la cartera sanitaria provincial.

En ese momento, el ministro de Salud de Misiones, Oscar Alarcón, expresó: “El hecho de que los hospitales o Caps cuenten con el aceite es para que los pacientes, que cuentan con la prescripción médica correspondiente, puedan acceder al aceite sin tener que desplazarse a Posadas. Pero, además, lo importante es que el médico que hace la prescripción es quien llevará adelante la farmacovigilancia del uso del producto en ese paciente, acompañado por un ensayo clínico, para contar con evidencia médica de su uso”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *