Categorías
Uncategorized

Oberá: Defensoría del Pueblo pide la creación de Casa Refugio para víctimas de violencia familiar

Una plataforma de ventas evaluó que los pedidos casi triplican a los del 2021

1601 1eac4645e91a8c25b40b781c98f0af40d8cf1c20f8f3590f6edbcfdd984eb1e9
Representantes de la Línea 137 se reunieron con el equipo de trabajo de la Defensoría del Pueblo, donde los profesionales pusieron en conocimiento sobre el funcionamiento del equipo multidisciplinario que está en Oberá.De los datos aportados por los trabajadores de la Línea 137 se conoció que, en la segunda ciudad con más habitantes de la provincia, las personas víctimas de violencia muchas veces son acogidas por distintas casas-refugio de manera transitoria por unas noches, pero no tienen un lugar específico donde albergarse.Además, en muchas situaciones las chicas andan horas buscando un refugio para las víctimas en altas horas de la madrugada (momentos en los que se desencadenan la gran mayoría de actos violentos) hasta encontrar (algunas veces no) un lugar transitorio.Otro tema no menor es la escasa cantidad de recursos humanos con los que cuentan y la sobrecarga horaria que sufren a consecuencia de ello, por eso también se solicitó tener en cuenta dotar de personal capacitado.

Categorías
Uncategorized

Asumió el nuevo director del Hospital de Dos de Mayo

Una plataforma de ventas evaluó que los pedidos casi triplican a los del 2021

1593 a3bd0b6334f83b3864868a2922dceedacb11a12474e34b83e38e06d2ef1b2830
El ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón puso en funciones hoy al nuevo director del Hospital de Dos de Mayo, Luis Frank, quien ocupará el lugar de la directora interina Mirta Dolly Bread, quien está a cargo del Área Programática X de Zona Centro Uruguay.Acompañaron al titular de la cartera sanitaria provincial el intendente de Dos de Mayo José Luis Garay; el flamante director; la jefa de Área Programática X; el subsecretario de Salud, Héctor Proeza; el director de Zona Centro Uruguay, Horacio Mielniczuk; el diputado provincial, Jorge Martín Cesino y personal de hospital.

Categorías
Uncategorized

Anticonceptivos de larga duración con demanda en aumento en los Caps

Desde el Programa de Salud Sexual y Reproductiva de Misiones destacan que se incrementaron las consultas y que se trabaja con un padrón nominalizado

1634 ef509d33141b09fc489f7a993087e975ddd9dda6bfaf0bb1525a8a27c3ee6131
Desde hace tres años, la provincia de Misiones mantiene la tasa de embarazo adolescente por encima de la media nacional, siendo una de las problemáticas vigentes y con alerta activa en todo el Nordeste argentino. En 2018 se registraron 198 partos de niñas de entre 10 y 14 años, en 2019 fueron 177, en 2020 hubo 139 y el año pasado la cifra volvió a ser de 177. Y es por esto que Salud Pública busca fortalecer las consignas del Plan Nacional de Prevención de Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Enia) y del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (PNSSyPR).

En el marco del Día Internacional de la Anticoncepción, en la plaza San Martín de Posadas se llevó adelante una concientización en el uso de métodos anticonceptivos para jóvenes y adultos.

Norma Miño, referente del Programa Provincial de Salud Sexual y Procreación Responsable, en diálogo con Acá te lo contamos por Radioactiva 100.7 contó cómo vienen trabajando en la provincia y la aceptación que tienen, sobre todo en la población entre 20 y 29 años, y señaló los métodos de larga duración son los más demandados en los centros de salud.

“Es el promedio provincial, eso no significa que no tengamos adolescentes. De hecho, anualmente se realizan alrededor de 8.000 implantes de corta duración en adolescentes”, manifestó y explicó: “Chicas y chicos a partir de 13 años se acercan sin ningún inconveniente a solicitar información y los métodos de cuidado, automáticamente la consejería les brinda la información y los chicos salen con una respuesta, que eso también es muy importante”.

Asimismo, indicó: “Mayoritariamente son mujeres las que se acercan a preguntar e informarse en las consejerías, que son los espacios donde brindamos la información”.

“Pero también vemos con agrado que se acercan parejas de adolescentes, parejas igualitarias y parejas heterosexuales, hay una gran diversidad de población que están acercándose y eso está bueno, porque a 20 años del programa, cuando estábamos peleando y luchando por un anticonceptivo gratuito, hoy estamos con esta gran ampliación de derechos en que cualquier persona, niña o adolescente, mujeres jóvenes y adultas pueden acercarse a los centros de atención primaria y tienen la información que necesitan”, indicó.

Los datos se desprenden de un padrón que posee cada Caps, el cual hace el seguimiento de los pacientes.

“Hay un padrón nominalizado para hacer el seguimiento de cada persona que concurre a retirar su anticonceptivo, ya sean las pastillas, el inyectable, o un test de embarazo”, indicó la coordinadora del programa, al tiempo que detalló: “En cada centro de atención primaria y en cada hospital sabemos qué cantidad de personas con capacidad de gestar está en el programa con distintos métodos anticonceptivos”.

Además de las pastillas y los inyectables, se ofrecen métodos anticonceptivos de larga duración como el DIU (dispositivo intrauterino), el SIU (sistema de liberación intrauterino) e implantes subdérmicos.

“Hay un registro de los métodos anticonceptivos de larga duración, como los DIU que duran entre cinco y diez años según el modelo, los SIU que duran cinco años, y los implantes subdérmicos. En la provincia usamos el implante de una varilla que dura tres años y en la zona Norte hemos incorporado, desde junio, el de dos varillas, que dura cinco años. Esa es toda la canasta de insumos anticonceptivos que tenemos para ofrecer a la comunidad”, informó la encargada del programa.

La funcionaria destacó que “la Educación Sexual Integral en escuelas, comunidades y municipios hace que, a mayor difusión, haya mayor posibilidad de acceso a los métodos anticonceptivos”.

“Hoy hablamos de adolescentes a partir de 13 años que se acercan a solicitar información en la consejería”, dijo Miño, y advirtió que “estas consultas están consideradas una urgencia: cualquier adolescente que se acerque sale con una respuesta”. En cifras8.000Implantes anticonceptivos de corta duración se aplican por año en adolescentes, en los centros de salud de Misiones, tras la correspondiente consejería. Prevenir embarazos y ETSLa referente del Ministerio de Salud Norma Miño explicó que “los métodos de larga duración tienen la ventaja de actuar por sí mismos, sin depender de la persona. Esto hace que disminuya muchísimo el factor riesgo del usuario ante olvidarse de la toma de anticonceptivos orales o inyectables”. Asimismo, puso el foco en que “son reversibles: en el momento en que se decide tener un hijo, se retira el dispositivo y la fertilidad está al 100% a los quince días”.

“Es importante poder tomar la decisión de cuál es el momento más apropiado para tener un hijo, con quién y cada cuántos años, de eso se trata la planificación familiar y la procreación responsable; es respetar la autonomía y la decisión de cada persona, teniendo todos las mismas posibilidades de acceder a métodos anticonceptivos”, manifestó.

Por otra parte, aseguró que “se trabaja el doble método anticonceptivo porque el preservativo es fundamental para prevenir las enfermedades de transmisión sexual”. “Los adolescentes van tomando mayor conciencia de que no se trata sólo de prevenir un embarazo, sino también situaciones de infecciones que se transmiten vía sexual”, destacó.

Un dato alentador en el cuidado de la salud reproductiva de los jóvenes es que “cuando están en pareja se acercan juntos y las adolescentes de 13 a 15 años van acompañadas de algún familiar por más que sepan que pueden entrar solas”.

“Estamos fortaleciendo y promoviendo la responsabilidad en la toma de decisión”, subrayó la coordinadora del programa en la provincia. “Vemos que hay una gran demanda de todos los métodos anticonceptivos y hay una gran oferta de insumos para que tengan la posibilidad de elegir el que más se adecúe, tanto desde las obras sociales y prepagas como desde salud pública”, recalcó.

Categorías
Uncategorized

Herrera Ahuad expuso en EE. UU. sobre turismo y economía local

El gobernador destacó la potencialidad misionera en economía del conocimiento y la posición estratégica para las inversiones

1632 62944b440e2d872a3d4d41687a413a00800c438dfe1bfcd536dc9d213f98333f
La gira de los gobernadores del Norte Grande por Estados Unidos arrancó oficialmente ayer con el arribo y la primera reunión de trabajo con los principales think tanks (cuerpo de expertos) en la Embajada Argentina. Con fuertes expectativas para traer inversiones, se mostró allí la potencialidad del Norte argentino en energía, seguridad alimentaria, minería y reconversión eléctrica.

En este sentido, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, que es uno de los nueve mandatarios provinciales que viajaron a Estados Unidos junto con el ministro del Interior de la Nación, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, expuso las potencialidades que tiene Misiones.

En diálogo con El Territorio, Herrera Ahuad expuso sobre el rol que tiene la provincia en la economía y la posición estratégica que tiene la tierra colorada en materia de y para inversiones. Asimismo, en su discurso ante el cuerpo de expertos en la Embajada Argentina, habló sobre los trabajos que se viene haciendo en materia de economía del conocimiento, economía regionales y turismo.

Como viene publicando este matutino, el objetivo del gobernador es ratificar acuerdos de financiamiento de obras, abrir nuevos mercados para productos de la provincia, fortalecer vínculos y tentar a inversores en el desarrollo de proyectos de generación de energía limpia e innovación en general.

En este marco, en horas del mediodía de ayer, los gobernadores y el ministro del Interior arribaron a Washington y se reunieron con el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello.

“Iniciamos el desarrollo de una intensa agenda de trabajo orientada a promover las exportaciones de nuestras economías regionales y a promover inversiones en las provincias argentinas”, indicó el diplomático en su cuenta oficial de Twitter.

Luego, a las 17.30, se realizó el encuentro con el cuerpo de expertos, en el que estuvieron presentes los think tanks de Wilson Center, Inter-American Dialogue, Council of Americas, Eurasia Group, Fundación NDI (del Partido Demócrata), Fundación IRI (del Partido Republicano), Atlantic Council y CSIS.

Al respecto, De Pedro subrayó la importancia del viaje para generar “acuerdos estratégicos de financiamiento para obras de infraestructura en el Norte Grande que en el mediano plazo posibiliten programar y proyectar, de modo de poner en marcha un auténtico criterio federal ligado a brindar trabajo, felicidad y empleo a los habitantes de esa región”.

Luego, llamó a “intentar romper esa inercia que lleva a concentrar a la mayor parte de la población en una única región y a tratar de que ese tercio del territorio argentino representado por el Norte Grande pueda volver a ser un lugar próspero y pujante”.

Después, agregó: “Hay un sinnúmero de oportunidades, pero para ello hacen falta obras de infraestructura, inversión y financiamiento, para que la logística no se transforme en un problema y sea parte de la solución que permitirá encender el motor productivo del Norte Grande”.

Además de Herrera Ahuad y De Pedro, también estuvieron presentes los mandatarios provinciales Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Morales (Jujuy), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Sáenz (Salta) y, en representación de la Provincia de Tucumán, el vicepresidente de la Legislatura provincial, Regino Amado.

Asimismo, por el Ministerio del Interior estuvo presente la titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Florencia Carignano.

La actividad de la comitiva de funcionarios y gobernadores seguirá hoy y se extenderá hasta este sábado. La agenda de la comitiva en EE.UU. para hoyHasta este sábado, la comitiva integrada por funcionarios del Ministerio del Interior y nueve mandatarios del Norte Grande mantendrá diversas actividades, con el objetivo de atraer diversas inversiones para el país.

Para hoy, se tiene previsto que la actividad oficial arranque a las 10, con un encuentro con representantes nacionales ante el Banco Mundial.

A las 13, se realizará un almuerzo de trabajo. En la ocasión todos los gobernadores tendrán la ocasión de tomar contacto con los representantes nacionales ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y autoridades del organismo.

La jornada concluirá con una cena en la Embajada con autoridades del Departamento de Estado.

Categorías
Uncategorized

Hoy habría lluvias en el Norte de la provincia

Una plataforma de ventas evaluó que los pedidos casi triplican a los del 2021

718 fdc3ebc38f333ea6a164eefae73dfcfcf08a8b395b122e0bb95ca2fe5002c889
La semana comenzó con buen clima en la zona Sur de la provincia, mientras que en el Norte se registró tiempo inestable y hoy podrían darse algunas precipitaciones.

Según especificó la Dirección General de Alerta Temprana hoy “podrían registrarse lluvias y tormentas en los departamentos del extremo norte de la provincia. El mal tiempo se limitaría a dichos municipios mientras que en el resto del territorio misionero la probabilidad es baja, estaría nublado en zona Centro”.

Con estas condiciones se esperan temperaturas que llegarían a 27° en Posadas, mientras que las mínimas se harían presentes en Apóstoles con 14°.

Para mañana “retorna la inestabilidad atmosférica, provocando lluvias y lloviznas en toda la provincia. Estas se darían desde el amanecer en zona Norte con ocasionales descargas eléctricas. En el resto de la provincia ocurrirían del mediodía en adelante”, explicaron desde Alerta Temprana.

Las probabilidades de lluvia son altas llegando al 60% y se esperan entre 6 y 19 milímetros de agua.

Con este pronóstico, las temperaturas máximas se estiman en 24° para Posadas y 14° en San Javier, siendo este último en el que se registraría la mínima.

En su pronóstico extendido el Servicio Meteorológico Nacional prevé que las térmicas oscilen entre 12° y 21° hasta el domingo para la capital provincial. En tanto que en Puerto Iguazú las temperaturas ascenderían hasta llegar a 30° último día de la semana.

Categorías
Uncategorized

La pieza arqueológica ya se encuentra resguardada en el museo Guacurarí

La reliquia histórica era comercializada a través de la red social Facebook. En principio se trataría de un mortero, aunque aún no se determinó su datación ni función

1619 0d01622debf7ad3f1344cb7035d2209119f01591b6ca3ba03f1aedc8db12cdb9
En muchas ocasiones las piezas de gran valor patrimonial y arqueológico se convierten en objetos plausibles de ser comercializados en mercados ilegales por personas que buscan sacarles un rédito económico relevante. A raíz de una denuncia efectuada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Misiones se logró recuperar -de un depósito en la ciudad de Buenos Aires- una reliquia que había sido publicada para su venta mediante la red social Facebook y gracias accionar de la Dirección de Cibercrimen de la Policía Provincial, hoy se encuentra al resguardo en el Museo Histórico y Arqueológico Andrés Guacurarí, de Posadas.

Laura Lagable, subsecretaria de Revalorización Patrimonial y Museos, en comunicación con el programa Acá te lo contamos por Radioactiva 100.7, contó cómo se enteró del delito: “Me llegó por medio de un mensaje que se estaba ofreciendo esta pieza -en redes sociales-, supuestamente un mortero jesuítico, porque por ahora estamos en investigación».

“Se estaba ofreciendo en Facebook, encima al mejor postor. A partir de allí hicimos todos los esfuerzos por parar esto y tratar de recuperarlo”.

Según la información a la que accedió este medio, quién visualizó la publicación en las redes sociales fue la arqueóloga María Alejandra Schmitz.

En este contexto, sobre el proceso de recuperación afirmó: “Inmediatamente nos pusimos a articular con la policía y el Juzgado de Instrucción 6), que está a cargo es el juez Ricardo Balor, que sin ningún problema nos atendió en su despacho, también el trabajo lo hizo la Policía de Cibercrimen. Gracias a este trabajo en conjunto, el aparente mortero ya está en Posadas, resguardado en el Museo Guacurarí. Ahora nos queda realizar todas las investigaciones para saber de qué año es, de dónde salió y demás”.

Lagable señaló que es la primera vez que sucede algo así, es decir, “que la Provincia a través del Ministerio de Cultura recupera una pieza de este tipo”.

Tal como detalló la subsecretaria, la pieza se encontró en la ciudad de Buenos Aires y se llevó al museo Guacurarí el viernes pasado.

“Llegamos al lugar a hablar con la persona que la tenía en venta, hubo una dificultad porque nos dimos cuenta que la publicación estaba activa y de repente desapareció”. Pero pese a este traspié, los profesionales de Cibercrimen lograron dar con la ubicación del poseedor.

La funcionaria especificó que el estado de la pieza es muy bueno, aunque “hay que hacer limpiezas porque no estuvo guardado como corresponde, dado que eso tiene que tener cierta luz y porcentajes de humedad”.

Aspecto legal
Los restos de valor arqueológicos están protegidos por la ley 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico. El objetivo de la legislación es la preservación, protección y tutela de los restos “como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación y el aprovechamiento científico y cultural del mismo”.

En este sentido, Lagable puntualizó que, quienes se encuentran objetos de este tipo deben denunciarlos y entregarlos de inmediato a la autoridad competente.

Además, enfatizó que “no se pueden vender porque es un bien público que pertenece a todos”. De hacerlo, se arriesgan a sufrir multas. El riesgo del comercio ilegal del patrimonioLos buscadores de tesoros han existido a lo largo de la historia y son los principales enemigos de los objetos que adquieren valor por su trascendencia histórica. Hace un tiempo, este matutino dialogó con el historiador Esteban Snihur, quien destacó que los buscadores -que con el tiempo fueron modernizando su práctica- se ven motivados por la adquisición de “objetos patrimoniales que pueden ser hallados y su potencial comercialización ilegal en el mercado negro de antigüedades”. Al referirse a los reclamos el historiador marcó que “las denuncias casi siempre proceden de los propietarios que ven invadidos sus terrenos» por el accionar de los cazarrecompensas, por lo que «el trasfondo, que es el daño al patrimonio histórico cultural, queda impune». Al mismo tiempo, Snihur dijo que la provincia tiene especial atracción por su historia.

Categorías
Uncategorized

Familia Bojcho pide respuestas a las autoridades de Educación

El hermano de Luis Bojcho, el adolescente que murió tras un accidente en la Epet N° 5 de Apóstoles, exige que se esclarezcan las responsabilidades

1614 c88bc4e2cea99d9b66a23ce076ec9e0150cf0510857d6d2279dab36269675159
Julio Bojcho es el hermano de Luis, el adolescente de 16 años que murió tras sufrir un accidente en los talleres de la Epet N° 5 Fray Luis Beltrán, de Apóstoles. Ayer, al cumplirse cuatro semanas del accidente que terminó con la vida de su hermano, decidió romper el silencio para expresar el dolor de su familia y la necesidad de celeridad en las respuestas y determinación de responsabilidades de parte de las autoridades de Educación.

En una carta abierta a la comunidad, Julio Bojcho manifestó: “Les comento, Luis salió caminando de casa y volvió en un cajón, fue a estudiar y volvió en un cajón”.

La familia vive en Azara, a unos 30 kilómetros de la Capital de la Yerba Mate.

“Se cumplen cuatro semanas del bombazo o explosión en la Epet N° 5 que se cobró la vida de Luis. ¿Bombazo? Sí, la explosión retumbó dos manzanas a la redonda e hizo vibrar dicha escuela. A sus 16 años sus proyectos, anhelos y sueños quedaron ahí; toda una vida por delante”, comienza diciendo Julio en la misiva que envió a medios de toda la provincia.

Bojcho pone en duda la efectividad de la investigación que realizan las autoridades del sector educativo, mientras destaca la tarea de la Policía de Misiones y la Justicia en el proceso de buscar responsables.

“¿De qué taller era la máquina que se usó? ¿Qué profesor era el encargado del taller de la maquina? ¿Por qué no estuvo verificando el correcto uso de la maquina? ¿Por qué dejaron salir la máquina del taller? ¿Quién dejo entrar el tambor a la institución? ¿Dejaron a los chicos a la buena de Dios? Millones de pregunta y ninguna respuesta”, se explaya.

“Muy diferente fue la actuación de la Justicia y de la Policía, que actuaron de manera inmediata. Es preocupante la situación y a la vez angustiante, yo me pregunto, ¿qué están esperando? ¿Qué pase otra vez, que haya otro Luis?”.

“Hoy (por ayer) pareciera que nada cambio, que a nadie le importa, lo único que le importa es cuidar su puesto; lo más triste es enterarte cómo están tapando todo”.

En el cierre de su misiva, Julio reconoce la dureza de sus palabras y los conceptos con los que apunta a las autoridades, y asegura que “si les duele o molesta lo que digo, les comento que más nos duele a nosotros no tenerlo a él”.

“El enterarnos del accidente, los días de angustia mientras luchaba en terapia, el enterarnos que partía de este mundo y sobre todo el momento de darle el último beso y dejarlo en el cementerio”.

Por su parte, desde el Consejo General de Educación (CGE) aseguraron a El Territorio que continúa el sumario administrativo y que el Departamento Jurídico tiene determinados pasos a seguir.

Los hechos
El adolescente de 16 años murió tras diez días de estar internado en el Hospital Madariaga de Posadas, al que fue trasladado luego de golpearse fuertemente la cabeza en el establecimiento educativo.

El muchacho sufrió el accidente mientras estaba manipulando una soldadora de plasma y quiso abrir un tanque de 200 litros para la fabricación de instrumentos para la Estudiantina. Pensaban que el bidón había contenido aguarrás. Sin embargo, todo indica que era combustible, por lo que generó una explosión. La onda expansiva lo arrojó y se golpeó la cabeza contra una estructura. Sigue carátula de homicidio culposoUna fuerte explosión y lo que siguió fue horror y desesperación. El hecho ocurrido la mañana del 30 de agosto en la Epet 5 ‘Fray Luis Beltrán’, donde el estudiante Luis Bojcho resultó con graves heridas al manipular un tanque que había tenido combustible, quedará por siempre en la memoria de toda la comunidad educativa de la institución por lo duro e inédito.

Para los investigadores, lo sucedido no está del todo claro y el caso es investigado por el Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles, a cargo del magistrado Miguel Ángel Faría, bajo la carátula provisoria de homicidio culposo. Consultadas las autoridades judiciales ratificaron el carácter provisorio de la carátula del expediente y señalaron que «están pendientes las tareas de peritaje en el lugar». En lo administrativo, esta vigente resolución 4886/2022 firmada por Alberto Galarza, presidente del CGE, para dar curso a sumario.

Categorías
Uncategorized

Atención odontológica y charla sobre salud bucal

En Santa Ana el móvil odontológico llegó al Caps Puerto Santa Ana, donde se atendieron 25 pacientes, a los cuales se les realizó arreglos o extracciones dentales

186122 27b7b2a7285e3974d3f83186993b7816b9c317d06906da03e3d4798fe5824e31
Atención odontológica y charla sobre salud bucal fueron las actividades que desarrolló el Departamento de Odontología del Ministerio de Salud Pública en Santa Ana. También se entregó equipamiento en el Centro de Atención Primaria (Caps) Nº 33 San Isidro Posadas.En Santa Ana el móvil odontológico llegó al Caps Puerto Santa Ana, donde se atendieron 25 pacientes, a los cuales se les realizó arreglos o extracciones dentales. En tanto, en la Escuela 107 Puerto de Santa Ana, se concretó una charla sobre salud bucal.

Categorías
Uncategorized

Posadas: castraciones a animales en situación de abandono

Para colaborar, los vecinos pueden escribir al WhatsApp 376-5049984 o bien en el Instagram @tumascotaesfamilia.

383454 6ee1ced4d99a88ac5e3996363d413fd70c0466648097f2528c4c860462984c92
Ante el incesante crecimiento poblacional de animales en Posadas, el grupo de activistas de Tu Mascota es Familia se organiza para generar acciones concretas que aporten soluciones. Con actividades sociales y a partir de la colaboración de posadeños, llevaron adelante una jornada de castraciones de animales en la ciudad.Desde la organización hicieron actividades para recaudar fondos y remarcaron que “gracias a los vecinos que se sumaron, porque entienden y viven esta problemática, más fondos que aportamos entre nosotros, tenemos hoy 14 animales castrados en una sola jornada”, explicó Lucas Gómez, quien forma parte del equipo.En este sentido, recordaron que la iniciativa continúa e invitan a la comunidad a colaborar a través de links de Mercado Pago en las redes sociales o bien, sumando su granito de arena en las próximas actividades que lleven adelante.“El crecimiento poblacional de perros y gatos no se detiene. Castrar masivamente es la única herramienta de control, por ello creemos que no debemos quedarnos solamente en el discurso y el reclamo, sino acompañar esto con acciones concretas”, subrayó Lucas.En esta primera instancia, las castraciones se están llevando adelante junto a rescatistas que sacaron a los primeros animales de la calle y se ocuparon del control de las mascotas antes y después de la intervención quirúrgica.Para colaborar, los vecinos pueden escribir al WhatsApp 376-5049984 o bien en el Instagram @tumascotaesfamilia.

Categorías
Uncategorized

Instruyen a vacunadores de cara a la campaña masiva

Capacitan en las seis zonas sanitarias para reforzar la protección con la triple viral y la vacuna antipoliomielítica

1621 d061040b8fdaf8054639102e737ec4d7b8a70ee7e2a431fedc6d1ac7efcadd9a
En el marco de la próxima Campaña Nacional de Vacunación contra el sarampión, paperas, rubéola y poliomielitis, que dará inicio el sábado, Misiones continúa en plena capacitación del recurso humano que estará al frente del trabajo de campo, dado que este operativo se caracteriza por la búsqueda activa de la población objetivo.En esa línea los vacunadores de Salud Pública de las localidades de Eldorado, Puerto Iguazú y Montecarlo de la Zona Norte Paraná, y San Pedro, 25 de Mayo y Guaraní de la Zona Nordeste, participaron el taller de capacitación.Los lineamientos brindados en las seis zonas sanitarias comprendieron en proporcionar las herramientas que posibiliten el fortalecimiento en la captación de la población objetivo a fin de reforzar la protección con las vacunas triple viral (SRP) y la vacuna inactivada antipoliomielítica (IPV) aplicadas estas como dosis adicionales y obligatorias, indistintamente de las dosis recibidas anteriormente en el calendario nacional de vacunación.Roberto Lima, jefe de Inmunización de la cartera sanitaria había expresado: “La idea es propiciar una dosis adicional que sería indistinta a las regulares del calendario de vacunación con el objetivo de fortalecerlo para evitar la reintroducción de estas enfermedades que son inmunoprevenibles por vacuna”.Se busca inmunizar a 88 mil niños en Misiones.En el encuentro también se dictaron los lineamientos técnicos sobre el sistema de carga de datos para la identificación de la población objetivo que abarca la franja etaria de los trece meses hasta los 4 años inclusive.Las jornadas dictadas la última semana fueron encabezadas por el Subsecretario de Salud, Héctor Proeza junto a otras autoridades.En tanto, hoy se desarrollará el último encuentro dirigido a los vacunadores, enfermeros y agentes sanitarios de la Zona Capital.