Categorías
Uncategorized

Estudiantina 2022: arrancó la prueba piloto de la noche de Anfiteatro enterate como sigue

Los colegios que son parte de la Estudiantina se presentarán para ajustar detalles, tiempos y ritmos del gran espectáculo final que coronará esta edición

5335 06773d6a163368970d857228645590e8f79d3409dafc8d539d284485090503c1
Desde las 8 de la mañana y hasta la noche se desplegará la prueba piloto del show de scolas que tradicionalmente cierra la Estudiantina en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez de Posadas. En tanto mañana se hará la Elección Rey y Reina de los estudiantes posadeños, en el gimnasio del Instituto San Basilio Magno. Finalmente si todo se da  de acuerdo a lo planeado, el sábado a la noche el cierre de este año será con el Show de Scolas en el anfiteatro.La concentración comenzó bien temprano ya que el primer filtro fue a las 7 y se extenderá durante toda la jornada, estimando que el Santa Catalina es el encargado de cerrar promediando las 22.

Categorías
Uncategorized

Comenzó el operativo Aprender con 13.000 chicos de Misiones participando

En algunas jurisdicciones deberán contestar también preguntas abiertas. Según el sitio web del gobierno se aplicarán cuestionarios complementarios a estudiantes y equipos directivos que indagarán sobre otros aspectos de la vida escolar.

4426 68bf87df841284d8cdaf7642c8ecba864b0c3f59598c71b6d4c052af16e8fb4d
Se desarrollará el operativo Aprender 2022 para alumnos del último año de colegios secundarios. La metodología consiste en responder ítems cerrados de Lengua y Matemática. En la tierra colorada son 13.000 los chicos que participan de este operativo. En algunas jurisdicciones deberán contestar también preguntas abiertas. Según el sitio web del gobierno se aplicarán cuestionarios complementarios a estudiantes y equipos directivos que indagarán sobre otros aspectos de la vida escolar.En Misiones, están contempladas en el censo 483 escuelas secundarias entre estatales y privadas y las respuestas son anónimas. “La evaluación es de dos materias: Lengua y Matemáticas. Va a ser la única actividad del día; rinden primero una y después la otra. Pero las clases siguen normalmente para los demás cursos”, había eplicaso  la directora de Planificación Escolar, Patricia Vila, en diálogo con este medio.Las pruebas Aprender se llevarán adelante de manera simultánea en todo el país, por lo que el material evaluativo ya fue distribuido a cada jurisdicción. “Las cajas con las evaluaciones ya están en las cabeceras, que son 28 en la provincia, y se encargan de distribuir a las escuelas que cuentan un veedor y un aplicador por cada una de las secciones”, indicó Vila.

Categorías
Uncategorized

Cataratas: comenzarán con el proceso de recuperación de la pasarela en Garganta del Diablo

La crecida extraordinaria del río Iguazú, la segunda más importante registrada en este siglo, producida el jueves 13 de octubre, arrastró 51 de los 99 tramos de la pasarela que conduce a la Garganta del Diablo, motivo por el cual permanece cerrada

4433 89d228afd89d07a2bd0cd9740089c897afa01e654050008794c59ec41cfd297b
La Administración de Parques Nacionales e Iguazú Argentina SA, concesionaria de los servicios del Área Cataratas del Parque Nacional Iguazú, informaron que la crecida extraordinaria del río Iguazú, la segunda más importante registrada en este siglo, producida el jueves 13 de octubre, arrastró 51 de los 99 tramos de la pasarela que conduce a la Garganta del Diablo, motivo por el cual permanece cerrada.El caudal alcanzó los 16.500 metros cúbicos de agua por segundo, lo que equivale a 12 veces el promedio anual. Ante este tipo de situaciones, contamos con un protocolo para inundaciones que se inicia cuando Brasil reporta la apertura de compuertas de las represas ubicadas aguas arriba, producto de las lluvias copiosas. “Desde ese momento, comenzamos un operativo que consiste en rebatir las barandas de las pasarelas para que el agua encuentre menor resistencia a su paso” indicaron desde el Parque.Se espera que el caudal del río vuelva a su nivel normal para poder comenzar con la evaluación del estado de los pilotes de hormigón de la pasarela que conduce a la Garganta del Diablo. “Para la reposición inmediata, contamos con 20 tramos en stock y para el resto de los tramos procederemos a solicitar la construcción de nuevos bastidores, pisos y barandas, ya que no se podrá realizar el rescate de los tramos caídos al río, hasta que el caudal lo permita” aclararon“Esperamos volver a restablecer y reabrir el circuito de nuestra maravilla natural muy pronto y les recordamos a todos los visitantes que el Circuito Superior, el Circuito inferior, Sendero Macuco y los Paseos náuticos se encuentran habilitados para disfrutarlos con normalidad”.

Categorías
Uncategorized

El sector de Salud rechazó oferta de las autoridades

La oferta del gobierno consistió en un incremento del básico en $3.000 en dos etapas y un 10% entre categorías

4414 ca5b1cfd0d7ff3fb09e4a1eef88a1b4dcb6b4bc0dc8ccf45bdf94b13fe7da019
El último lunes, se reunió la mesa de negociación salarial del sector Salud, ámbito en el cual dirigentes y delegados de ATE-CTA A rechazaron la propuesta del gobierno alegando que es insuficiente. Por ese motivo, se declararon en estado de alerta y movilización. La representación gremial reclamó el incremento de $10.000  para el básico en dos etapas, de acuerdo a los mandatos recogidos en las asambleas y también “en sintonía con las recientes declaraciones del gobernador quien señaló que los salarios deben superar a la inflación”, según indicaron. “La oferta del gobierno consistió en un incremento del básico en $3.000 en dos etapas y un 10% entre categorías. Tal propuesta deja a los salarios del sector más de 5 puntos por debajo de la inflación”, remarcaron a través de un comunicado.

Categorías
Uncategorized

Realizan atividades para prevenir embarazos

Bajo el lema “Elegí cómo cuidarte”, los agentes de salud informan a los interesados desde los 13 años que se trata de un derecho, sin importar la edad, acceder a información y preservativos en forma autónoma

427558 6706168ba4b7d56af2e48cbc3b20f502945fa4a99b10850108f2ea7062fcad43
Hasta el 31 de octubre se realizan actividades de consejería en salud sexual y reproductiva y colocación de métodos anticonceptivos de larga duración en distintos centros de atención primaria de la salud (Caps) de Posadas y Garupá. Entre los espacios donde se hacen las jornadas todos los días están el Caps 11 del barrio Luis Piedrabuena, el Caps 21 del barrio Independencia, el Caps 31 del barrio Itaembé Miní y el Caps 19 en Garupá, en el barrio Don Santiago. 
Bajo el lema “Elegí cómo cuidarte”, los agentes de salud informan a los interesados desde los 13 años que se trata de un derecho, sin importar la edad, acceder a información y preservativos en forma autónoma, sin necesidad de acompañamiento o autorización de una persona adulta. 
En el centro de salud reciben información sobre todos los métodos anticonceptivos reversibles disponibles. Además hay consejerías en salud sexual y salud reproductiva donde profesionales de la salud pueden informar sobre cualquier duda que tenga la persona y así pueda elegir según preferencias, necesidades y situación de salud.
Según datos del Programa Provincial de Salud Sexual y Procreación Responsable En Misiones anualmente se realizan alrededor 8.000 implantes de corta duración en adolescentes. Aunque también hay otros métodos para la prevención del embarazo como las pastillas, inyectables y preservativos.

Categorías
Uncategorized

Se firmó el contrato para la construcción del puente que unirá San Javier-Porto Xavier

La construcción del primer viaducto sobre el río Uruguay tendrá una duración de 30 meses con una inversión de 40 millones de dólares

457297 35652368cd795d6a6933551492092a8ba087c0fda4be188eefcb977962489ee3
Se concretó la firma del convenio para construir el puente sobre el río Uruguay que unirá las ciudades de San Javier (Misiones) y Porto Xavier (Brasil). La obra tendrá una duración de al menos 30 meses y tendría una inversión de unos 40 millones de peso.En ese sentido, Waldovino Enio Lemes, Comisionado de Fronteras del Ministerio de Coordinación de Gabinete de Misiones, expresó su felicidad por lo logrado y dio detalles de lo que será la obra que unirá las dos ciudades.“Está a fecha va a ser recordada durante muchísimo tiempo por la gente de esta región de la provincia y por la gente de la región de Río Grande”, expresó Enio que añadió “cuando parecía que no salía más, que volvíamos a cero y la desilusión crecía, nunca abandonamos y esa lucha permanente dio sus frutos y la construcción del puente es una realidad”.La petición para la construcción del puente se venía solicitando hace más de 30 años, es por ello que la firma del contrato se festejó de manera especial.“El objetivo está casi cumplido, ahora viene un largo trabajo para relocalizar a las personas que viven en cercanías de donde se va a construir el puentes, obras complementarias y todo lo que significa ese trabajo que seguramente lo vamos a llevar con los intendentes de cada municipio”, indicó.Según se pudo saber, los trabajos comenzarán este mes de octubre o más tardar noviembre, tendrá un costo de aproximadamente 40 millones dólares, que lo pondrá en principio el gobierno brasileño para lo que será el inicio de las obras complementarias y el puente físico sobre el río uruguayo. En principios los trabajos tendrán un tiempo estimativo de unos 30 meses.“El recurso económico en un principio lo pondrá Brasil, es una obra pública y el estado argentino aportará su parte en el momento que corresponda”, explicó Lemes.“Será un impacto económico muy bueno para el lado argentino, habrá mucha demanda de trabajo, después los materiales en Misiones sale mucho más barato que otro punto de la región y lo mismo pasa con la mano de obra, claro un operario en Brasil cobra a valor real y lo que gana un operario de lado argentino es valor peso, así que también la empresa seguramente que va a optimizar los recursos y va a tratar de hacer valer más su dinero por el monto fijado para la obra adquiriendo los materiales de lado argentinos, cemento, piedra, arena como así también la mano de obra”, detalló.Por último dio a conocer que ya se están evaluando los pasos a seguir para la relocalización de unas 70 familias que viven en las cercanías de la zona del acceso al puente.“Seguramente que en los próximos días ya nos vamos a poner a trabajar con el intendente Vilches a los efectos de ver esa cuestión y acompañarlo en todo lo que necesite”.

Categorías
Uncategorized

Continúa la búsqueda del turista que cayó al agua en las cataratas del Iguazú

Efectivos de Prefectura Naval se encuentran en estado de alerta y realizan recorridas a fin de visualizar el cuerpo en el cauce del río Iguazú, que aún se encuentra con un gran caudal de agua.

4337 e1e764878ea7e078f7dfa1daf7b7fb4b3e477b07b43048726c27c7ccb29f4fd3
El hecho que conmocionó a todo el país, ocurrido antes del mediodía del lunes en el primer balcón del Salto Bossetti de las Cataratas del Iguazú es investigado por el Juzgado de Instrucción 3 que intenta determinar las causas de suceso que por el momento es investigado como «supuesto suicidio». Las fuentes policiales consultadas indicaron que no aún no hay novedades al respecto y que en razón de eso, continúa la búsqueda.Se supo que los investigadores trataron de dar con alguna denuncia de desaparición consultando en los alojamientos si algún huésped no volvió al establecimiento, tratando de identificar a la persona que cayó al agua. Tampoco se han registrado denuncias de desaparición de personas que puedan orientar a los efectivos que llevan adelante la investigación.En lo que respecta a la búsqueda, personal de Parques Nacionales y los efectivos de Prefectura Naval se encuentran en estado de alerta y realizan recorridas a fin de visualizar el cuerpo en el cauce del río Iguazú, que aún se encuentra con un gran caudal de agua. Por su parte los rescatistas de Bomberos Voluntarios están a la espera del llamado para proceder al rescate.El hechoLa policía informó que tomaron conocimiento del hecho a las 10.55 cuando desde Parques Nacionales dieron aviso de que una persona (masculino) se habría arrojado o caído del primer balcón del Salto Bossetti, desapareciendo de la superficie y perdiéndose en las aguas del río Iguazú que se encuentra con un caudal extraordinario debido a la crecida de los últimos días.Los efectivos policiales dialogaron con Héctor Ball, jefe de Guardaparque del Parque Nacional, quien indicó que una guía de turismo le manifestó que un ciudadano masculino, del cual se desconoce demás datos, se había quitado las zapatillas y se arrojó al salto Bosetti.Según el testimonio de las personas que estaban presentes el hombre se habría subido a la baranda para tomarse una selfie, en un momento dado perdió el equilibrio ya que se le habría resbalado el teléfono celular y fue allí que cayó al agua perdiendo uno de los calzados.La policía tomó declaraciones a una de las guías de turismo que se encontraba en el balcón cuando sucedió el hecho, aunque no pudo contar lo que sucedió ya que no vio cuando el hombre cayó, sin embargo fue la que se comunicó con el jefe de Guardaparques.

Categorías
Uncategorized

En Posadas, Garupá, Candelaria y Oberá ya se puede pagar el boleto con la app para celular

La aplicación SU se puede descargar gratuitamente a los teléfonos y convivirá con la Sube y el pago en efectivo.

4347 b9a2460637b6b62c1b962bd1fbf595f0351a7ac69eca1719fb7ee70dc039c2d6
Comenzó a funcionar nuevamente la app de celulares SU (Servicios Urbanos) que permitirá realizar el pago del boleto urbano en Posadas, Garupá, Candelaria y Oberá con el smartphone. El nuevo modo no reemplaza lo que rige actualmente, efectivo o tarjeta Sube, sino que es otra alternativa en el transporte público.

La aplicación que se puede descargar de manera gratuita a los teléfonos se llama SU (Servicios Urbanos) y tiene como disparador los reclamos llevados a cabo en la audiencia pública de febrero pasado, en la que los usuarios pidieron más y mejores alternativas de pago.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de El Territorio (@elterritoriooficial)Los ciudadanos deben descargar la aplicación SU (Servicios Urbanos) a través del Play Store, registrarse “y a partir de ahí ya está disponible para que se pueda utilizar. La idea es que a partir del lunes empecemos ya con la mayoría de los colectivos que tengan el equipamiento y creo que va a ser algo superador a la Sube y esperemos que sea el principal método de pago”.

Para el uso de Subi se debe cargar crédito con tarjetas, desde homebanking o desde cualquier billetera virtual. Antes de subir al colectivo hay que generar un código QR desde la app. Al subir al colectivo se debe escanear el código en uno de los dispositivos de Subi. Al descender de la unidad, se debe volver a escanear el código en el lector para dar por finalizado el viaje.

Categorías
Uncategorized

Insisten en unificar el precio de los combustibles en el país

Un proyecto en el Senado promueve terminar con las diferencias por regiones. Se apuntó que especialmente el NEA termina sufriendo las asimetrías

4253 660369ca484c8ab23bb406201a38eb56c7b591af74393bac468f20e73f66fc6a
El senador nacional por Formosa Luis Naidenoff presentó un proyecto de ley para que el Ejecutivo nacional unifique el precio de los combustibles en todo el territorio argentino sin distinción de marcas. La iniciativa fue acompañada por sus colegas de diferentes provincias.Desde Misiones, el titular de la Cámara de Estaciones de Servicio del NEA (Cesane), Faruk Jalaf, recordó que hace muchos años solicitó unificar valores. Y resaltó que en los últimos años las asimetrías aumentaron y hoy incluso los valores de Posadas son más económicos que los que se abonan en el interior provincial.“Hace mucho que vengo solicitando que haya un precio equivalente en todo el país para igualar las diferencias que había entre las regiones y que se cumpla un verdadero federalismo. Esta unificación de precios ya se aplicó o funcionó en otros tiempos en el país. No es una medida descabellada”, sostuvo Jalaf en diálogo con El Territorio.Y recordó que actualmente en Misiones “tenemos el combustible más caro, la electricidad más cara,  todos los costos operativos más caros”.Enfatizó que la posibilidad de unificar los precios de los combustibles “ya se hizo en otra época, yo lo he vivido. Así que no es algo que no se pueda aplicar”, razonó.Y recordó “en Misiones tenemos un precio mucho más caro que en Buenos Aires. Y ahora inclusive hay una diferencia con Posadas, que antes tenía el mismo precio que en toda la provincia. Sería bueno equiparar los precios en base a un federalismo que se debe cumplir según señala nuestra Constitución”.Mismos productos igual precioLa propuesta de Naidenoff busca que el precio de venta al público de los combustibles líquidos que sean expedidos en las estaciones de servicios de cada una de las empresas comercializadoras mayoristas de combustibles será uniforme, para los mismos productos, en todo el territorio de la República Argentina.En primer lugar, Naidenoff recalcó que Argentina sufre de una realidad de larga data que genera profundas inequidades regionales, producida por las asimetrías en el precio al que se venden los combustibles.Detalló que en varias provincias, el valor en los surtidores es sensiblemente superior al precio que el mismo combustible tiene en la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires, la cual goza de los valores más bajos del país.En este contexto, Naidenoff responsabilizó directamente al Estado Nacional y en segundo lugar a las compañías petroleras, pero llamó a que este proyecto sea debatido ampliamente en el Congreso, aunque con la participación de las cámaras y el sindicato de Estaciones de Servicio.Por otra parte consideró que las eximiciones impositivas que hoy rigen para algunas provincias debe ser modificada, con el objeto de no producir desfasajes que discriminen a unas regiones por sobre otras.“La brecha de precios existente provoca marcados efectos adversos en el desarrollo de la economías regionales, afectando aún más a las provincias de menor desarrollo relativo, al aumentar sus costos de transporte, y por consiguiente, el precio final de las mercaderías que producen”, sostuvo en diálogo con el sitio surtidores.com.ar.Además, resaltó que se generan profundas asimetrías entre los ciudadanos argentinos, ya que justamente el precio de los combustibles termina siendo mayor en las regiones con menores niveles de ingresos, castigando de esta manera el bolsillo de un habitante del NEA, mientras no se le exige un esfuerzo similar al habitante de la Capital Federal.En cifras$21,7
Es la diferencia entre un litro de nafta súper de YPF en Capital Federal  ($138,20) contra lo que se cobra en Posadas ($159,9). En Iguazú el valor es de $162,4.

Categorías
Uncategorized

Diversas actividades para conmemorar el Día Internacional del Cáncer de Mama

Una plataforma de ventas evaluó que los pedidos casi triplican a los del 2021

4350 a046b40dedb87b8ebe4ecd30a2c773754857c95f8baac1053d07c7ff89b527cb
El 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el cáncer de mama. Esta fecha pretende sensibilizar a la población con un mensaje clave, la importancia de la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos. En Iguazú, se realizarán varias actividades a partir de las 17 horas.El grupo Cuídate Iguazú está trabajando con una serie de actividades a fin de concientizar a las mujeres sobre la necesidad de realizarse un chequeo médico periódico a fin de detectar enfermedades a tiempo y así poder ganarle la pulseada al cáncer. Diariamente se llevan adelante charlas, además de mamografías gratis sin orden médica y por orden de llegada en el hospital local.Este miércoles las actividades comenzarán a las 17.La concentración será en el patio del hospital Marta Schwarz donde se llevará a cabo un abrazo simbólico al Hospital y desde allí partirá una caminata hacia la plaza San Martín. Esta movilización y visualización busca llegar a más personas para invitarlos a hacerlo.. Al llegar a la plaza se realizará una clase de zumba.Continuando con las actividades el 30 de octubre se realizará la Expo Arte Rosa, consiste en la exposición de todos los dibujos, pinturas, versos y prosas sobre el «Mes Rosa» que se irán recolectando durante todo el mes, en escuelas, y de todas las personas que quieran expresarse.Además, durante todo el mes todas las mujeres de 40 años podrán acercarse al Hospital para realizarse una mamografía de forma gratuita sin necesidad de pedido médico. El horario de atención es de 7 a 12.Ciclo de Charlas
19 de octubre a las 10hs ITEC
20 de octubre a las 15 hs E.PE.T. Nº 4
21 de octubre a las 19.30HS Profesorado escuela Normal Superior Nº8
24 de octubre a las 10hs Escuela Nº412 Ezequiel Bustillo barrio Malvinas
25 de octubre a las 10hsEscuela Normal Superior Nº 8
25 de octubre a las 19hs Escuela de Adultos 694
26 de octubre a las 15.30hs BOP 89 barrio Santa Rosa
28 de octubre a las 10.30hs Iguazú Argentina Cataratas
31 de octubre a las 15hs Hotel Panoramic Gran e Iguazú Grand