En la localidad de El Soberbio mermó la preocupación luego de la evacuación de seis familias en la jornada de ayer. No obstante, se esperan lluvias en Brasil que afectarían nuevamente el nivel del caudal
Continúa la preocupación en todas las localidades que tienen poblaciones ribereñas debido a la crecida del río Uruguay, si bien el Iguazú y el Paraná también se encuentran en la misma situación, estos no presentan familias que deban ser evacuadas.El subsecretario de Protección Civil, Atilio de León, dialogó con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 y comentó: “Estamos con problemas de creciente de ríos y como consecuencia también hay desborde de arroyos que fueron generando las evacuaciones en El Soberbio donde ya tenemos una bajante, han sido seis familias las evacuadas con un total de 18 personas”.“En estos momentos se está monitoreando el río ya que se están previendo para los próximos días lluvias en las cuencas que nos afectan a nosotros lo que es Santa Catarina, Chapecó, todo lo de la zona para arriba de lo que es el río Uruguay que eso termina afectando en nuestro caudal. Estamos en alerta permanente con el monitoreo y si bien hay bajantes puede ser temporario porque tampoco tenemos precisión de la cantidad de agua que va a precipitar y al liberar agua al río el repunte que puede haber se ve compensado con esta bajante y puede que no tengamos mayor incidencia”, expresó.De León llevó tranquilidad y contó que las seis familias que debieron dejar sus viviendas fueron resguardadas en el Centro Cívico y otras en casas de familiares o amigos.San Javier e inmediacionesPor otra parte, las demás localidades costeras continúan expectantes las condiciones por el funcionamiento normal de los puertos y el servicio de agua potable. Tal es el caso de San Javier pero allí afortunadamente no hay poblaciones ribereñas afectadas, “en las próximas horas se controlará el río Uruguay, en el caudal que está liberando la represa Foz do Chapecó, que lo que libera tiene de 8 a 12 horas para el impacto en nuestra zona para hacer las actividades de informe a la población, desalojo de la vivienda y prepararse para el evento que se viene. Tenemos un sistema de alerta que cuando pasan determinados metros cúbicos por segundo de liberación de agua se nos informa y nos ponen en alerta al Sistema de Protección Civil”.A continuación remarcó que la navegación en este momento está totalmente restringida en todo el río Uruguay e Iguazú con probabilidad de afectación de la zona de puerto que es una zona baja que ya prevén situaciones como estas, “por eso fue el cierre también de lo que es Cataratas y se prevé que va a continuar un día más y hay que ver como se desarrollan las precipitaciones”.Finalmente recordó que si bien el río Paraná está creciendo, “está encajonado sobre barrancos entonces no hay una afectación de población como sí ocurre con el río Uruguay”.