Categorías
Noticias

Un camino del que se han despojado los obstáculos para avanzar sin pausa.

Promisorio fin de año y año nuevo, con balances positivos mediante decisiones provinciales que permiten inclusive hacer frente a desacertados fallos judiciales que vulneran, como tantas veces, el federalismo.

Pero Misiones sigue avanzando con una gestión pública incesante y una actividad privada que encuentra promoción y acompañamiento oficial. Sin ir más lejos, se ha evaluado que Misiones tiene la segunda tasa más alta de empleo del país, ubicándose en el primer lugar la ciudad más rica, la ciudad autónoma de Buenos Aires. O sea 48,1% Misiones y 51,0% Caba, a pesar del desigual trato que se tienen respecto de la coparticipación federal, que ahora volverá a acentuarse. En el tercer trimestre de este 2022 que acaba de finalizar, fue la provincia del Nordeste con mayor empleo privado registrado, con 110.299 puestos en promedio, un 42,9% más que Chaco, 32,9% más que Corrientes y 4 veces más que Formosa.

Además, y como siempre ocurre en las últimas dos décadas, la Provincia ha encontrado vías de solución a tantas asimetrías externas e internas. El ministro de Hacienda Adolfo Safrán puntualizaba que “se triplicaron las ventas con los Programas ‘Ahora’ y ayuda a superar adversidades económicas como la inequidad distributiva de la Coparticipación”.

Estos programas Ahora han sido de beneficio para el comercio y la producción e industrias provinciales, respondiendo a un modelo misionerista de factura propia. Safrán sostuvoMisiones viene “plantando bandera” desde el gobierno de la Renovación con la postura que la provincia viene aportando como economía número siete pero recibe recursos en forma injusta como si fuera la última de la tabla. Para el Ministro, no solo se trata de una discusión política sino que implica “el manoteo de los recursos siempre a favor del centralismo del país”.

Por eso también tanto importa el Area Especial Aduanera para encauzar definitivamente a Misiones, sacándola de una buena vez de la posición desigual que debió afrontar por presión de las fronteras y las políticas económicas ortodoxas de las naciones vecinas,

A propósito hay un detallado informe del postdoctorado en economía, Darío Ezequiel Díaz para el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) que amerita una detenida lectura para entender la merituación de Misiones para ser atendida con la creación de esta Aduana Especial en cuanto a posición geopolítica, producción tradicional y la producción que la ha destacado también al incursionar en la economía del conocimiento.

Esta ponderación es sumamente meritoria, amplia, detallada, específica. Y permite advertir también que el gobierno de Misiones habría venido trabajando en esta dirección,  dado que las condiciones que ameritan este tipo de zona aduanera responden a las que tiene la Provincia, desde una perspectiva moderna, tan disruptiva como innovadora.

Condiciones entre las que valora igualmente la calidad institucional de la Provincia, una condición que distingue a Misiones a nivel país y que ha alentado en los últimos años nuevas inversiones nacionales y extranjeras. Tanto como avanza en la sinergia público-privado en materia de tecnología y economía del conocimiento.

Misiones empieza ahora a desandar un año electoral, con comicios que se desarrollarán en el venidero mes de mayo, con apuestas fuertes en candidatos con experiencia y jóvenes candidatos. Respondiendo a un criterio misionerista, al que se enfrentará una oposición dividida y alejada de los intereses provinciales para ponerse al servicio del centralismo porteño que sigue siendo la política partidaria dominante en la alianza conformada por JxC. En tanto que el FdT mantiene políticas que se mantienen alejadas de un federalismo profundo y mantienen deudas históricas con el Norte Grande.

Categorías
Noticias

Josefina Isabela la primera bebita que nació en Misiones cuando iniciaba el 2023.

A las 01.00 la niña llegó al mundo pesando 3,200 kilos. Ella y su mamá se encuentran en perfecto estado de salud, dijeron desde el Hospital Materno Neonatal de Posadas.

Josefina Isabela es la primer bebé del año 2023 en Misiones.

Su mamá se llama Karen Velásquez y su papá Federico Sanabria. La niña y su madre se encuentran en perfecto estado de salud.

En Oberá

A las 2.25 horas de este domingo en el Samic Oberá nació Emanuel Giménez, con 3720 kg. El y su mamá Leonela Giménez se encuentran en buen estado de salud.

Samic Eldorado A las 03:04 horas de hoy en el Samic Eldorado nació Daner Alonso Borges de Fleitas , con 3400 kg . Su mama Yesica Zouza y padre David Borgues de Fleitas, son oriundos de San Pedro. El niño y su madre se encuentran en perfecto estado de salud.

Samic Alem A las 10. 02 horas de hoy en el Samic de Leandro N. Alem nació Ariel Nehemias , con 3470 kg . Su mamá Nancy Schworer y su papá Isaias Ariel Do Santos son Olegario V. Andrade. El niño y su mamá se encuentran en perfecto estado de salud.

Categorías
Noticias

El calendario de feriados de 2023: ¿cuántos fines de semana largos habrá?

Un nuevo año llegó y cuando el almanaque se estrena, lo primero que hacemos es ver qué feriados nos esperan. Ya sea para hacer una escapada turística, tomarse un respiro y administrar mejor el tiempo en cuestiones laborales.

El Ministerio del Interior y el de Turismo y Deportes difundieron recientemente el cronograma de feriados 2023 dispuestos por el decreto 764 firmado por el presidente Alberto Fernández, publicado en el Boletín Oficial y que prevé para este nuevo año 14 feriados inamovibles2 trasladables y 3 con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 19 días festivos.

En resumen, 2023 tendrá cuatro fines de semana extra largos, de cuatro días cada uno -a saber: del sábado 18 de febrero al martes 21 de febrero; del jueves 25 al domingo 28 de mayo; del sábado 17 al martes 20 de junio; y del viernes 13 al lunes 16 de octubre -, los que contribuirán a impulsar el turismo.

Con un tradicional calendario colgado en la pared, en una agenda papel, o en una app, estos son los feriados, mes a mes, que marcarán en rojo el calendario 2023.

Enero

1ro. (domingo) Año Nuevo. Feriado Inamovible.

Febrero

20 y 21 (lunes y martes) Carnaval. Feriados inamovibles.

Marzo

24. (viernes) Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Feriado inamovible.

Abril

2. (domingo) Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Feriado inamovible.

6. Jueves Santo. No laborable.

7. Viernes Santo. Feriado inamovible.

Calendario judío

6 y 7. Primeros dos días de la Pascua Judía

12 y 13 (miércoles y jueves). Últimos dos días de la Pascua Judía

21. (viernes). Fiesta de la Ruptura del Ayuno del Sagrado Mes de Ramadán

24. (lunes) Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos

Mayo

1ro. (lunes) Día del Trabajador. Feriado inamovible.

25. (jueves). Día de la Revolución de Mayo. Feriado inamovible.

26. (viernes) Feriado con fines turísticos

Junio

17. (sábado) Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes. Feriado trasladable.

19. (lunes) Feriado con fines turísticos.

20. (martes) Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano. Feriado inamovible.

28. Fiesta del Sacrificio. Calendario musulmán.

Julio

9. (domingo). Día de la Independencia. Feriado inamovible.

19. Año Nuevo Islámico.

Agosto

21 (lunes). Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín que se corre del 17/8. Feriado trasladable.

Septiembre

16 y 17. Año Nuevo Judío.

25. Día del Perdón.

Octubre

13 (viernes) Feriado con fines turísticos.

16 (lunes). Día del Respeto a la Diversidad Cultural que se pasa del 12/10. Feriado trasladable.

Noviembre

20 (lunes) Día de la Soberanía Nacional. (Feriado trasladable)

Diciembre

8 (viernes) Inmaculada Concepción de María. Feriado inamovible.

25 (lunes) Navidad. Feriado inamovible.

Seguir leyendo:

Año nuevo 2023: el origen del calendario gregoriano y por qué el 31 de diciembre es una fecha “inventada”

Las 10 sorprendentes costumbres de distintos lugares del mundo para recibir el año nuevo

Categorías
Noticias

Año Nuevo frente al Paraná: con El Brete y Costa Sur, los festejos continúan en las playas.

Para apaciguar las temperaturas de esta temporada estival, las opciones por excelencia son los balnearios El Brete y Costa Sur. Ambos espacios cuentan con la infraestructura necesaria para compartir este domingo de Año Nuevo en familia y con amigos.

Comodidad y belleza natural para vivir un verano activo y seguro junto al río Paraná. Se recuerda que el ingreso a las aguas va desde las 08:00 hasta las 19:00 hs.

or otro lado, también para disfrutar del aire libre se ofrecen distintas actividades deportivas. No se debe realizar ninguna inscripción previa y todas las propuestas son libres y gratuitas.

En ambos balnearios hay locales o “food trucks” con una amplia oferta gastronómica, donde se podrán degustar variados platos y sabores de la tierra colorada .Importante: Se recuerda que en las playas está prohibido el ingreso con botellas de vidrio y latas. Tampoco se debe concurrir a la arena con animales. Asimismo, para fomentar hábitos amigables con el medio ambiente los residuos se deben depositar en los cestos y la pesca no está habilitada en zona de playa.

Categorías
Noticias

Eliminan el carril exclusivo para extranjeros del puente Posadas-Encarnación.

La Municipalidad de Encarnación decidió eliminar, a partir de este viernes, el carril exclusivo para vehículos extranjeros en el cruce del puente San Roque González de Santa Cruz. La medida se había puesto en marcha el 21 de octubre, hace poco más de dos meses.

La noticia fue confirmada por la misma comuna, a través de una resolución del intendente Alfredo Luis Yd Sánchez.

Tras conocerse la medida, desde la frontera aseguran que tanto argentinos, como los turistas en general, serán afectados negativamente. En ese sentido, el coordinador de Centros de Frontera, Cristian Castro explicó que: “Los autos extranjeros estábamos teniendo un promedio de demora de 40 minutos y hasta dos horas cuando había mucha fila, y los autos paraguayos estaban teniendo entre dos y seis horas”.

La Municipalidad de Encarnación decidió eliminar, a partir de este viernes, el carril exclusivo para vehículos extranjeros en el cruce del puente San Roque González de Santa Cruz. La medida se había puesto en marcha el 21 de octubre, hace poco más de dos meses.

La noticia fue confirmada por la misma comuna, a través de una resolución del intendente Alfredo Luis Yd Sánchez.

Tras conocerse la medida, desde la frontera aseguran que tanto argentinos, como los turistas en general, serán afectados negativamente. En ese sentido, el coordinador de Centros de Frontera, Cristian Castro explicó que: “Los autos extranjeros estábamos teniendo un promedio de demora de 40 minutos y hasta dos horas cuando había mucha fila, y los autos paraguayos estaban teniendo entre dos y seis horas”

“Ahora, al hacerse nuevamente el cruce sin esta diferenciación de patentes, el que va hacia Paraguay y tiene patente argentina va a tener una demora seguramente mayor“, argumentó, al tiempo que aprovechó para desmentir a los concejales encarnacenos, que culpan por los retrasos a la Dirección de Migraciones argentina.

“Eso no es así, porque Migraciones tomó 20 personas como planta permanente y además de eso reforzó con 20 personas más que trajo de otras fronteras”, señaló Castro.

Para finalizar, detalló que “tuvimos un incremento en el tráfico de personas de un 156% y si uno mira la fila de este lado, no hubo mayor demora. El día con mayor demora se dio el viernes 23 de diciembre entre las 10 de la mañana y las tres de la tarde, que fue de cuatro horas, pero si no, el promedio para ir a Paraguay desde Argentina es de 40 minutos”.

Categorías
Noticias

Legislatura: se presentó el primer nanosatélite desarrollado y producido en Misiones.

Se trata de un nanosatélite desarrollado por FanIot y FanSat que va a estar orbitando a 150 kilómetros de la atmósfera y medirá las huellas de carbono de la selva misionera. Recibió la denominación “Melchora” con el propósito de poner en valor la figura de Melchora Caburú, quien desempeñó un importante rol en las luchas por el federalismo.

La presentación se realizó en el Salón de las Dos Constituciones, y contó con la participación del vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua; el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce; la diputada Soledad Balan; ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida ;el  director ejecutivo de FanIoT, Martin Bueno; y Sergio Katogui, vicerrector de la Universidad Nacional de Misiones. Acompañaron, el presidente del bloque de diputados renovadores, Martin Cesino, legisladores, ministros, representantes y funcionarios del Poder Ejecutivo y concejales de Posadas.

Balán dio la bienvenida en nombre del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira y expresó que, “Melchora fue una mujer determinante en nuestra historia, que luchó codo a codo, librando las gestas militares con su compañero de vida y de lucha, para que hoy podamos ser concebidos como provincia del noreste argentino; Melchora y Andresito son exponentes determinantes del misionerismo que defendieron lo nuestro”.

“Hemos soñado con Melchora en muchos ámbitos, pero nunca habíamos soñado con Melchora en el aire o en el cosmos, y hoy se está haciendo realidad gracias a la gente de FanIot y de la UNaM que estuvieron con este proyecto en conjunto”, agregó Balán.

En tanto, Bueno explicó que “este nanosatélite va a pasar cada nueve horas por la órbita, y leerá los datos de la selva misionera con sensores que van a estar en tierra, y que van a medir la absorción y emisión de CO2 para poder monitorear qué es lo que pasa en nuestra selva”.

“El satélite, que se va a poner en órbita el año que viene, será de gran ayuda para monitorear las emisiones o absorciones de CO2 y es el primero en su clase en Latinoamérica, conocemos que hay satélites para comunicaciones y para medir otras alternativas, pero ninguno para medir CO2, así que en ese sentido estamos orgullosos con todo el equipo que acompañó”, manifestó.

Explicó que se está trabajando “en la fase final, en las partes de prueba del satélite, que son de vibraciones y pruebas térmicas; y poder dar esta entidad femenina a un proyecto de alta tecnología, es un gran orgullo para nosotros”.

Malagrida señaló que, “los datos van a a ser fundamentales para determinar que Misiones es carbono negativo, es decir, que la selva misionera absorbe mucho más de lo que contaminamos; y es la primera vez que en Argentina un satélite va a capturar los datos y nos lo va a dar de forma fehaciente”.

Categorías
Noticias

La flamante intendenta de la ciudad de Apóstoles María Eugenia Safran ira por la reelección.

María Eugenia Safran intendenta de la ciudad de Apostoles anuncio que ira por la reelección en 2023. Nos cuenta que el objetivo es seguir brindando respuestas a las necesidades de nuestras comunidades, trabajar por y para nuestra gente.#ApóstolesCrece #HagamosQueLoBuenoCrezca

Categorías
Noticias

Prorrogaron programas “Ahora” hasta el 30 de junio del 2023.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció este miércoles la prórroga de los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Gas, Ahora Feria, Ahora Patentamiento, Ahora Gastronomía, Ahora Carne, Ahora Turismo, Ahora Mujer, Ahora Estudiantes, Ahora Pan y Ahora Mascotas, desde el 1/1/23 al 30/6/23. #gobierno de Misiones.

Categorías
Noticias

El presidente del hcd Horacio Martínez realizo el balance legislativo del 2022.

Horacio Martínez: “Los protagonistas en el concejo son los vecinos y los desafíos de una ciudad cada vez más competitiva”

Destaca que “todos los años, la prioridad de concejales y concejalas del cuerpo no apunta solamente el tratamiento de una mayor cantidad de proyectos, sino que la productividad parlamentaria responda a soluciones de fondo para mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad, y éste es el desafío de cara al 2023”

En un balance anual de la gestión legislativa de la ciudad de Posadas, el reelecto presidente del Honorable Concejo Deliberante, Horacio Martínez, definió como “satisfactorio” el trabajo legislativo desarrollado durante el año por los concejales y concejalas de la ciudad.

En el periodo 2022 -que se extendió de marzo a noviembre- se sancionaron 125 nuevas ordenanzas vinculadas a obras, transporte y tránsito, ambiente, salud, cultura y educación, lo que representa un %30 más que en el año 2021. De ellas, muchas tienen como protagonistas a vecinos que elevaron sus propuestas de manera particular o a través de los diversos parlamentos que se realizaron, poniendo en valor la participación ciudadana y haciendo parte a los vecinos de las nuevas políticas públicas impulsadas.

Con 11 comisiones en funcionamiento, se trabajaron 1300 proyectos -de ordenanza, resolución, comunicación e interés- generando un espacio de debate no sólo entre los concejales, sino con los vecinos, funcionarios del ejecutivo, especialistas, asociaciones, entidades y colegios profesionales.

En ese sentido, Horacio Martínez aseguró que “la experiencia adquirida durante el 2022 fue muy positiva y el balance así lo indica por la cantidad y calidad de la producción legislativa que hemos tenido como fruto del trabajo de todos los concejales del cuerpo ”.

El pasado 10 de diciembre, en la tercera sesión especial del año por la elección de autoridades del cuerpo, Martínez fue reelecto presidente, por el voto unánime de sus pares. En ese sentido, resaltó que “la nueva designación, que se dio por unanimidad, significa que debemos profundizar en los ejes que nos planteamos como gestión cuando asumimos. Esto es, garantizar gobernabilidad al ejecutivo municipal, que cada ciudadano tenga acceso a la información, donde se sepa en que está trabajando cada concejal, aumentar la presencia en territorio y acercar soluciones permanentemente. El vecino suele acercarse a presentar proyectos y reunirse con los concejales por diferentes iniciativas, pero siempre buscamos distribuir el trabajo para que el Concejo este presente en la mayor cantidad de barrios y chacras de Posadas, y acompañar a los vecinos en todo lo que requieran”.

A estos ejes mencionados, se le suman los espacios de capacitación que se desarrollaron a lo largo del año, orientado a profesionalizar el empleo público local. Todos los viernes, en las instalaciones del Concejo se desarrollaron espacios de intercambio y formación, como la aplicación de la Ley Micaela, talleres de cuidados ambientales, formación en idiomas y en turismo.

“Tomamos la decisión política de revalorizar y resignificar los recursos humanos de este Concejo Deliberante. Esto apunta no sólo a la situación salarial -de la cual también nos hemos ocupado- sino de dar mayores herramientas para que puedan fortalecer su trabajo. Nos interesa que nuestro personal también entienda su importante rol, para que los ciudadanos se sientan orgullosos y satisfechos del HCD como institución” destacó Martínez.

Categorías
Noticias

El presidente del hcd recibió a los veteranos de guerra de Malvinas.

El presidente del hcd Horacio Martínez recibió a los Veteranos de la Guerra de Malvinas, y les rindieron un humilde homenaje declarando de Interés Municipal su participación en los “Juegos Olímpicos y Paralímpicos para Veteranos de Guerra en Malvinas”.

Nuestro respeto y profunda admiración por los veteranos y caídos, honremos siempre a quienes lucharon por defender nuestra soberanía, manteniendolos vivos en nuestra memoria, #LasMalvinasArgentinas.

#HéroesPorSiempre