Misiones refuerza la prevención de incendios y recuerda la vigencia de fuertes penas y multas.
Un incendio en la zona de malezas, sobre Avenida Cocomarola en Posadas, se produjo este martes en un terreno de la usina y generó preocupación en medio de una alerta por incendios forestales. Este fuego ocurrió en un contexto de alto riesgo de incendios en Misiones, con un índice extremo de peligrosidad que afecta a toda la región. No obstante, el siniestro fue controlado rápidamente por los bomberos ante la amenaza de que el fuego alcanzara viviendas cercanas.
En ese marco, el Gobierno provincial destacó la peligrosidad de los incendios no solo para el medio ambiente, sino también para el turismo, una de las principales fuentes económicas de Misiones. En este sentido, las autoridades han reforzado las recomendaciones de prevención, como evitar arrojar colillas de cigarrillos en áreas rurales y organizar quemas controladas de manera responsable.
El costo de las multas
Vale destacar que Misiones, que alberga el 52% de la biodiversidad de Argentina, enfrenta una creciente amenaza debido al cambio climático y la intensificación de los incendios. Ante esta situación, las autoridades han comenzado a impulsar una colaboración colectiva para mitigar el impacto de estos incendios, que ya se han vuelto recurrentes en la región.
Además, desde la provincia se recordó que las personas responsables de causar incendios, ya sea por quemas de basura o negligencia, pueden enfrentarse a multas elevadas. En detalle, según normativas nacionales de Ley Nacional del Manejo de Fuego, las multas van desde un sueldo básico de la categoría inicial de la Administración Pública Nacional, equivalente a $226.229,23, hasta 50 sueldos básicos, lo que representa $11.311.461,5 al 1 de octubre de 2024, según la escala salarial vigente. El producido de estas multas se destina al Sistema Federal de Manejo del Fuego.
Incendios en Misiones: fuertes penas para los intencionales
De la misma manera, las autoridades provinciales reiteraron que los incendios intencionales serán sancionados con todo el peso de la ley, gracias a la adhesión a la Ley Nacional de Manejo de Fuego (Ley 26.815). Las consecuencias para los responsables de estos siniestros incluyen desde severas sanciones económicas hasta penas de prisión, en un esfuerzo por frenar los incendios que afectan al medio ambiente y a la economía local. Por eso, las autoridades insisten en que la prevención es una responsabilidad colectiva, donde cada ciudadano debe asumir su parte para evitar tragedias como las que han azotado la región en los últimos tiempos.
Además de las multas, la ley contempla otras medidas como la clausura de establecimientos, la pérdida de concesiones, regímenes impositivos o crediticios, y la prohibición de desarrollar actividades agropecuarias en los terrenos afectados. Estas sanciones sólo se aplican luego de un procedimiento sumario en la jurisdicción donde ocurrió la infracción, garantizando el debido proceso legal. Asimismo, según la Ley Nº 27.604, se prohíbe durante 60 años modificar el uso del suelo, realizar loteos o subdivisiones, y emprender actividades inmobiliarias en las superficies afectadas.
Además, el gobernador Passalacqua y diferentes áreas del gobierno instaron a la población a actuar de manera responsable, y que denuncien posibles focos a través del 911. Del mismo modo, se pidió a la ciudadanía de extremar cuidados, como evitar tirar colillas de cigarrillos en cualquier lugar y ser cautelosos al realizar actividades como asados o fogatas. Con la escasez de lluvias y la amenaza a la biodiversidad local, es esencial que tomemos medidas preventivas para proteger el medio ambiente y prevenir desastres mayores.