Categorías
Noticias Economía

Entró en vigencia el Ahora Papá

ahora papa

Con motivo del Día del Padre, este viernes 13 y sábado 14 de junio entra en vigencia el programa Ahora Papá, una herramienta clave para incentivar el consumo en la provincia. Ofrece un 25% de reintegro y la posibilidad de pagar en hasta 6 cuotas sin interés, con un límite financiable de $653.400 y un tope de reintegro de $44.044 por compra.

Los comercios de Posadas y el resto de la provincia esperan un fuerte movimiento de consumidores que ya recorren los distintos circuitos comerciales en busca del regalo ideal para papá.

El Ahora Papá forma parte del esquema de programas Ahora, que sostiene un crecimiento sostenido en las ventas y fortalece la economía local, especialmente en fechas clave como esta.

“Están incluidos todos los rubros que actualmente participan del Ahora Misiones, y los comercios adheridos lo harán automáticamente”, explicó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán. “En una fecha tan especial como el Día del Padre, celebramos que esta herramienta impulsada por el Gobierno provincial siga fortaleciendo el comercio misionero y la capacidad de compra de las familias”.

El programa es posible gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de Misiones, los comercios adheridos y el Banco Macro, cuyas tarjetas habilitan el financiamiento sin recargo.

Los resultados acompañan: en enero, las ventas mediante el programa Ahora Misiones crecieron un 70% real interanual, y en febrero, el salto fue del 101%. Las operaciones acumuladas superaron los $16.682 millones, reflejando el impacto positivo en el consumo interno.

Categorías
Noticias

Misiones amplió a $2.000 millones la línea de crédito productivo

Diseno sin titulo 3 2

El gobernador Hugo Passalacqua anunció la ampliación del cupo de la línea de crédito productivo, en articulación con el Banco Macro. Con una tasa anual bonificada por la Provincia, los fondos están destinados al capital de trabajo y al pago de aguinaldos. El nuevo cupo total asciende a $2.000 millones.

A través de sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua comunicó la ampliación del cupo de la línea de crédito productivo en conjunto con el Banco Macro. La medida incorpora nuevos fondos y condiciones financieras destinadas a empresas locales. Todo ello con el fin de facilitar el acceso al capital de trabajo y afrontar obligaciones estacionales como el pago de aguinaldos.

La línea contempla una tasa anual neta del 28% para créditos con destino a capital de trabajo, con plazos de hasta 13 meses. También otra del 28,25 % para créditos destinados al pago de aguinaldos, con un plazo de hasta 6 meses. Cada empresa podrá acceder a un monto máximo de $80 millones, mientras que el cupo total de la línea asciende a $2.000 millones.

Una herramienta para fortalecer la actividad económica

Esta ampliación se suma al incremento anunciado en marzo pasado, cuando el Gobierno de Misiones y el Banco Macro dieron continuidad a las líneas de financiamiento con condiciones bonificadas por la Provincia.

La iniciativa busca mejorar las condiciones de financiamiento para comercios, emprendimientos y empresas locales. Ya que son herramientas que tienen como objetivo favorecer la actividad económica y la generación de empleo.

Categorías
Noticias

La inflación de mayo en el país fue del 1,5%

Diseno sin titulo 1 4

El costo de vida subió 1,5 por ciento en mayo último mientras que la inflación interanual fue del 43,5%, según los datos dados a conocer este jueves por el Indec. Así, en mayo se alcanzó el índice de precios más bajo en los últimos cinco año, concretamente, desde julio de 2020.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que la inflación de mayo de 2025 fue del 1,5%, lo que representó una desaceleración respecto al 2,8% registrado en abril. De esta manera, la variación mensual se redujo en 1,3 puntos porcentuales, alcanzando su nivel más bajo desde mayo de 2020 y el más bajo desde noviembre de 2017 si se excluye el efecto atípico de los primeros meses de la pandemia.

El acumulado de inflación en los primeros cinco meses del año es de 13,3%, mientras que en términos interanuales, la inflación se ubicó en 43,5%. Este último dato marca trece meses consecutivos de desaceleración respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando el nivel más bajo desde marzo de 2021.

El INDEC también destacó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) tuvieron variaciones mensuales de -0,4% y 0,1% respectivamente, las menores desde que comenzaron las series oficiales en 2016.

Entre las divisiones que registraron los mayores aumentos en mayo, se destacó:

  • Comunicación, con un incremento del 4,1%, debido a las subas en los servicios de telefonía e internet.
  • Le siguieron Restaurantes y hoteles, con un alza del 3,0% por el aumento en los precios de las comidas fuera del hogar.
  • Por otro lado, las divisiones que registraron las menores variaciones en el mes fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento de 0,5%, y Transporte, que subió 0,4%.

En cuanto a la variación mensual por regiones, Cuyo y la región Pampeana fueron las que presentaron el mayor aumento, con un 1,6%. El Gran Buenos Aires y la Patagonia siguieron con un incremento del 1,5%, mientras que el Noreste y el Noroeste se ubicaron por debajo con 1,3% y 1,2%, respectivamente.

A nivel de las categorías del IPC, los bienes y servicios en el IPC Núcleo lideraron el incremento con un 2,2%, seguidos de los precios Regulados (1,3%) y los Estacionales (-2,7%).

En paralelo, la Ciudad de Buenos Aires registró una inflación de 1,6% en mayo, la cifra más baja en los últimos cinco años. En términos acumulados, el IPC de CABA subió 12,9% desde enero, mientras que la variación interanual fue de 48,3%, según el Instituto de Estadísticas y Censos porteño.