Categorías
Noticias

Reunión clave en Nación: Misiones plantea medidas para su crecimiento industrial

Diseno sin titulo 9

Este miércoles en la ciudad de Buenos Aires, el Ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, mantuvo una reunión clave con el secretario de Industria y Comercio de la Nación, Esteban Marzorati. Lo acompañaron Marcelo Dziewa, presidente de la Cámara de la Mandioca, y Cristian Gruber, gerente de AMAYADAP.
Durante el encuentro se presentaron dos proyectos fundamentales para el desarrollo productivo de la provincia: por un lado, la actualización del reintegro a las exportaciones del sector forestal, como reconocimiento al esfuerzo del empresariado local. Por otro lado, la reducción del IVA al 10,5% para la fécula de mandioca, buscando igualdad de condiciones con otros sectores como el del trigo.
Además, se compartieron las políticas activas que viene impulsando el Gobierno de Misiones para fortalecer a quienes producen, invierten y generan empleo: más de 600 créditos con tasa bonificada; inversión en infraestructura estratégica: puertos, caminos y logística; bonificaciones y reintegros al transporte de exportación; rondas de negocios inversas y participación en misiones comerciales.
“Trabajamos por una industria misionera más fuerte, con un Estado presente, eficiente e inteligente que acompaña al sector productivo, impulsa el desarrollo local y genera oportunidades reales para todos los misioneros” , destacó el ministro Fachinello. Desde el Gobierno de Misiones seguimos consolidando una provincia con más valor agregado, más empleo y una mirada estratégica para crecer con equidad y sustentabilidad.

Categorías
Noticias

Con fondos propios y gestión eficiente, Misiones sostiene la vivienda mientras Nación abandona

Diseno sin titulo 8 1

En un escenario nacional marcado por el vaciamiento de políticas públicas, como la disolución del Fondo Fiduciario Público del PROCREAR y el recorte de fondos del FONAVI, Misiones se destaca por sostener y fortalecer su política habitacional con fondos propios. Mientras miles de viviendas en todo el país quedaron paralizadas, la provincia avanza con decisión y planificación, consolidando un modelo de gestión basado en la autonomía y el compromiso social. El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IProDHa) se posiciona como el motor clave de esta transformación, ejecutando con eficiencia los recursos provinciales para responder a la necesidad urgente de techo digno.

Actualmente, se están construyendo en Misiones 2.153 viviendas, con la proyección de entregar al menos 1.500 durante este año. Esta acción sostenida demuestra que, con voluntad política y gestión territorial, es posible garantizar derechos básicos incluso en contextos adversos. A diferencia de muchas otras jurisdicciones que se paralizaron ante el recorte de fondos nacionales, Misiones reafirmó su autonomía fiscal y su capacidad operativa, priorizando el acceso a la vivienda como política de Estado.

El gobernador Hugo Passalacqua, en su discurso de apertura de sesiones ordinarias, anunció una ambiciosa planificación de 10.000 soluciones habitacionales, educativas y sanitarias para 2025. Enfatizó que Misiones es “la provincia que más viviendas entregó utilizando fondos propios” y la séptima a nivel nacional incluyendo las que sí recibieron transferencias. Este logro evidencia que, en un país donde la política habitacional está siendo desmantelada desde el gobierno central, es posible construir futuro con gestión local.

Programas como el Plan Techo, que ya concretó 3.500 intervenciones y prevé otras 3.900, refuerzan la acción directa del Estado provincial en mejorar las condiciones de vida de miles de familias. Además, se proyecta un impulso a la construcción de casas de madera en articulación con Apicofom y el Banco Macro, promoviendo el uso de materiales locales y sustentables, y fortaleciendo la economía misionera a través de la industria forestal.

Durante el 2024, la provincia entregó 501 viviendas, casi el doble de lo que habría sido posible únicamente con los fondos nacionales. Esto posicionó a Misiones entre las principales provincias adjudicatarias del país. Mientras Nación reducía su participación, la provincia elevó su nivel de respuesta. El informe de Tejido Urbano indicó que Misiones aportó el 4,56% de las viviendas entregadas a nivel nacional, un dato que refuerza su protagonismo como referente en políticas de vivienda.

La experiencia de Misiones, a través del IProDHa, demuestra que es posible enfrentar la crisis nacional con herramientas propias, visión estratégica y fuerte presencia estatal. En tiempos donde desde el gobierno central se prioriza el ajuste, la provincia elige invertir en su gente, fortaleciendo la planificación urbana, la inclusión social y el desarrollo territorial. Con hechos concretos, Misiones marca el rumbo de lo que significa gobernar con sensibilidad social y eficiencia administrativa.