El Frente Renovador de la Concordia reunió a intendentes y dirigentes para definir los nombres que integrarán la nómina de candidatos a diputados provinciales de cara a los comicios del 8 de junio. Sebastián Macias y Paula Franco serán quienes encabecen la lista.
El encuentro tuvo lugar en la Legislatura y fue encabezado por el diputado provincial y conductor del espacio, Carlos Rovira, acompañado por el vicegobernador Lucas Romero Spinelli y el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad.
En el cónclave se confirmó que Sebastián Macias, actual presidente de Vialidad Provincial, ocupará el primer lugar en la lista. El segundo puesto será para Paula Franco, coordinadora Estratégica del Gobierno Inteligente de Vicegobernación.
Además, fueron mencionados otros nombres, entre ellos Horacio Martínez, quien dejará su banca de concejal de Posadas para postularse como legislador provincial. También están Juan Manuel Rodríguez, hijo del intendente de San Vicente Fabián Rodríguez y la abogada Aryhatne Bahr, que representa a el blend de la Renovación.
También se sumarán a la oferta electoral los funcionarios del Ejecutivo Fernando Santacruz, subsecretario de Economía Circular, y Sergio Bresiski, director de Arquitectura.
Otros nombres que serán parte de la propuesta electoral son los de dos intendentes: por un lado Fátima Cabrera, quien es alcalde de General Urquiza y por el otro Roque Soboczinski, jefe comunal de El Soberbio.
Hasta la fecha, más de 12.800 jóvenes que percibieron la Beca Progresar en 2024 aún no renovaron su inscripción para la primera convocatoria de 2025. Desde la Dirección de Políticas Estudiantiles instan a los beneficiarios a completar el trámite antes del 30 de marzo.
La Dirección de Políticas Estudiantiles, dependiente de la Subsecretaría de Educación de Misiones, advirtió que solo 12.800 de los más de 26.000 jóvenes que recibieron la Beca Progresar el año pasado han completado su inscripción para el nuevo ciclo 2025.
El período de inscripción, que cierra el 30 de marzo, está dirigido a estudiantes de nivel secundario y a quienes estén finalizando la educación primaria de adultos. Desde el organismo remarcaron que la inscripción no se renueva automáticamente y que todos los beneficiarios deben completar el trámite para no perder la beca.
Cómo realizar la inscripción
Para anotarse en la convocatoria es necesario contar con un usuario en la plataforma Mi Argentina. Los interesados deben ingresar a la web y seleccionar la opción “Progresar Obligatorio”. En caso de no tener cuenta, deben descargar la aplicación Mi Argentina y registrarse.
Un programa para garantizar la educación de los jóvenes
El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) es una política pública implementada por el Ministerio de Educación de la Nación mediante el decreto 84/2014. Su objetivo es reducir desigualdades sociales y económicas, asegurando la permanencia y finalización de estudios en los niveles primario, secundario y superior.
El programa está destinado a jóvenes de entre 16 y 24 años y cuenta con diferentes líneas de becas:
Progresar Obligatorio: para educación secundaria y primaria de adultos.
Progresar Superior: para carreras terciarias y universitarias.
Progresar Trabajo: para formación profesional.
Progresar Enfermería: para estudiantes de esta carrera en universidades e institutos terciarios.
El monto mensual de la beca es de $35.000 y se acredita en una cuenta bancaria a nombre del beneficiario, promoviendo la inclusión financiera.
En Misiones, la Dirección de Políticas Estudiantiles trabaja en conjunto con los municipios para garantizar el acceso a la información y la conectividad, facilitando el proceso de inscripción.
Últimos días para inscribirse
Desde la Subsecretaría de Educación (Ministerio de Educación de la Provincia) reiteraron la importancia de que los estudiantes completen el trámite antes del 30 de marzo, ya que pasada esa fecha no podrán acceder al beneficio.
Para más información, los interesados pueden seguir las novedades en Instagram: @estudiantes_misioneros.
El aberrante caso Kiczka tuvo un efecto destructivo para la alianza de Juntos por el Cambio. Tras el escándalo, el derrotero de la oposición en Misiones fue oscuro y sombrío: denuncias cruzadas, renuncias masivas y distanciamiento de todo lo que tenga que ver con el ex diputado acusado de pedofilia. Como consecuencia, Pedro Puerta terminó condenado al ostracismo político con su partido al margen de cualquier frente electoral.
La mancha venenosa era un juego que marcó nuestra niñez. Consistía en correr para evitar ser “manchado” por el circunstancial “envenenado”, ya que, inmediatamente, el veneno pasaba al tocado que, para colmo, debía inmovilizarse en el lugar con su propia mano. Y todos comenzaban a escapar de él. Esto puede tener un paralelismo con el presente de la oposición misionera: aquella que supo llamarse Juntos por el Cambio y agrupaba al PRO, el radicalismo y Activar. Todos quieren escapar de esa mancha venenosa llamada Germán Kiczka y todo lo que tenga que ver él.
El caso Kiczka desató un verdadero tembladeral en Juntos por el Cambio, descolocó a su dirigencia que no supo cómo reaccionar ante su efecto demoledor. El primero en tratar de despegarse fue su mentor e íntimo amigo, Pedro Puerta, sin éxito, cabe destacar. La explosión del caso fue un verdadero masazo para el heredero de los ’90, que se vio obligado a bajar su perfil y desaparecer de escena. Desde el inicio del escándalo, el diputado provincial se ausentó de las sesiones de la Cámara de Representantes. Lo cierto es que la imagen pública de Puerta quedó muy vapuleada, el rechazo social y el desprecio expresado por la sociedad en la calle y en las redes sociales es impactante. No existe ninguna maniobra que pueda lavar su imagen y torcer su suerte. La sociedad ya dio su veredicto y la condena social es muy firme.
El efecto en los socios políticos de Puerta también fue destructivo. Como hemos dicho, el estallido del caso más aberrante de la historia política de Misiones, primero los dejó paralizados, sin saber cómo reaccionar. Luego intentaron minizar y hasta tratar de instalar de que se trataba de una operación mediática. Finalmente, cuando ya no se podía negar la contundencia de la investigación internacional y la reacción de condena social era unánime, salieron a condenarlo e incluso a despegarse de la figura de Kiczka y del partido Activar.
“El diputado Kiczka que fue expulsado nunca perteneció al Bloque PRO, es del Bloque Activar, para aclarar nada más”, expresó el legislador Horacio Loreiro en una de las últimas sesiones legislativas del año 2024. El presidente del PRO Misiones omitió que Kiczka había asumido una banca de diputado por Juntos por el Cambio.
En aquella sesión, el referente del PRO hizo una radiografía de su partido: “fue un año duro, difícil, distinto y novedoso por cierto para toda la sociedad. Como PRO hemos perdido las elecciones debido a una interna que nos complicó y perjudicó enormemente. Creemos que no supimos transmitir el mensaje que la sociedad estaba esperando”, se excusó.
Los hechos sobrevinientes en el partido fundado por Mauricio Macri son conocidos por todos: se sucedieron una serie de renuncias de dirigentes en medio de fuertes denuncias y cuestionamientos a la cúpula del partido. Lo más llamativo ocurrió hace un par de semanas cuando pegaron el portazo el ex legislador provincial y nacional Alfredo Schiavoni y la ex candidata a vice gobernadora Natalia Dörper.
En cuanto al radicalismo, su suerte fue similar. El presente del partido centenario es desolador y se encuentra atravesado por un nuevo éxodo. La larga lista de dirigentes que anunciaron su alejamiento de la UCR es el resultado de un espacio político sin capacidad de reacción y atrapado en sus rencillas internas.
El sello de Pedro Puerta está envenenado. El residual de lo que fue la alianza cambiemita parece estar jugando a la mancha venenosa. El problema es que ya no se trata de un juego de niños, estamos hablando del futuro de la provincia. La destrucción de Juntos por el Cambio es consecuencia de una sociedad que ya dio su veredicto sobre el caso Kiczka.