Categorías
Noticias salud

Los aportes de los trabajadores se derivarán a las prepagas sin pasar por las obras sociales

Diseno sin titulo 2 15

La medida publicada en el boletín oficial rige desde este viernes. De esta manera, se termina con un negocio de más de $30.000 millones por mes, según los cálculos del Gobierno.

El Ministerio de Salud determinó que todos los aportes de los beneficiarios que hoy triangulan llegarán de manera directa a las empresas de medicina prepaga que eligieron y brindan sus prestaciones de salud. “Esta medida pone fin a un sistema perverso diseñado para sacarle el dinero a los beneficiarios y alimentar cajas negras”, asegura la Superintendencia de Servicios de Salud en un comunicado.

En la resolución 1/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial se estableció que, a partir del 31 de enero, más de 1.300.000 titulares enviarán de manera directa sus aportes a su Agente del Seguro de Salud. De esta manera, se termina con la intermediación de las obras sociales y con ello un negocio de más de 30.000 millones de pesos por mes, según los cálculos del Gobierno.

Esta medida va en línea con el DNU 70/23, los decretos 170/2024 y 171/2024 y complementa la Resolución 3284/2024, publicada el 1 de diciembre pasado, que estableció la inscripción de las Empresas de Medicina Prepaga en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud y, de esa manera, permitió que miles de beneficiarios terminen con la intermediación de manera voluntaria.

“Es importante aclarar que, en el caso que el beneficiario decida permanecer en la Obra Social de origen, tendrá 60 días para realizar el trámite en el sitio de la Superintendencia. A partir de ese momento será la Obra Social elegida quien deberá brindar las prestaciones de salud”, advierten desde Salud.

El Gobierno Nacional asegura que con esta medida pone fin a décadas de irregularidades y negociados “en las triangulaciones entre Obras Sociales fantasmas y las Empresas de Medicina Prepaga”, generando al beneficiario un ahorro ya que dejará de financiar el costo de la intermediación.

Categorías
Noticias

El Gobierno nacional postergó la actualización del impuesto a los combustibles

Diseno sin titulo 1 20

La medida debía entrar en vigencia a partir del 1º de febrero, pero un nuevo decreto aplaza su implementación hasta el mes de marzo.

El Gobierno nacional postergó parcialmente la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que debía regir desde el 1° de febrero, mediante el Decreto 51/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial.

La medida modifica el Decreto 466/2024 y establece que los incrementos correspondientes al primer trimestre de 2024 se aplicarán de manera parcial, mientras que los ajustes del segundo y tercer trimestre del mismo año serán diferidos en su totalidad.

La Ley N° 23.966, sancionada en 1998, regula estos impuestos, los cuales se actualizan trimestralmente conforme a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) calculado por el INDEC. Sin embargo, desde mayo de 2024, el Gobierno ha emitido sucesivos decretos que retrasan los efectos de dichas actualizaciones, como parte de una estrategia para contener los precios de los combustibles en medio de un contexto inflacionario.

Conforme a lo dispuesto en normativas previas, las actualizaciones correspondientes a los trimestres del 2023 y 2024 deberían haberse aplicado desde el inicio de este año. Sin embargo, a través de este nuevo decreto, el Gobierno vuelve a diferir parcialmente el incremento del primer trimestre de 2024 y, en su totalidad, los ajustes previstos para el segundo y tercer trimestre de ese mismo año.

Categorías
Noticias

Pago de salarios: el impacto económico y comercial en Misiones

Diseno sin titulo 20

Misiones abonará los haberes de enero este viernes a empleados públicos, jubilados y pensionados del IPS. La iniciativa generará un flujo de dinero que puede generar un impacto positivo en la actividad económica de los municipios, sobre todo en la temporada post fiestas de fin de año.

El Gobierno de Misiones abonará los haberes correspondientes al mes de enero este viernes 31 de enero. El gobernador Hugo Passalacqua informó en sus redes sociales que el pago incluye a toda la administración pública, abarcando tanto a trabajadores activos como a jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS). Los fondos estarán disponibles en los cajeros automáticos distribuidos en los 78 municipios de la provincia.

El Impacto económico del pago de haberes

De acuerdo a fuentes consultadas, remarcaron que esta inyección de fondos contribuirá a dinamizar la economía local. Explicaron que el cumplimiento en tiempo y forma de los pagos busca garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores y fortalecer el circuito financiero dentro de la provincia.

Puntualmente, el sector comercial es uno de los principales beneficiarios, ya que el desembolso de salarios permite a empleados y jubilados disponer de recursos para compras y contrataciones de servicios. Este flujo de dinero puede generar un impacto positivo en la actividad económica de los municipios, sobre todo en la temporada post fiestas de diciembre y enero.

Un signo de previsibilidad económica

A lo largo de los últimos meses, desde el Gobierno de Misiones aseguraron que la regularidad en el pago de sueldos otorga estabilidad a las familias misioneras, permitiéndoles organizar sus finanzas con mayor certeza. Ya que esta práctica es clave para asegurar la tranquilidad de los trabajadores y sostener la demanda en los comercios locales.

Igualmente, desde la provincia continua con una política ordenada del depósito puntual de los haberes representa una estrategia de previsión financiera que, además de cumplir con los compromisos salariales, busca mantener el equilibrio en la economía provincial.