Categorías
Uncategorized

La Policía de Misiones detuvo a Sebastián Kiczka, hermano del diputado puertista, acusados de pedofilia

Diseno sin titulo 6

Este jueves detuvieron a Sebastián Kiczka, hermano del diputado puertista, en el marco de las investigaciones por explotación sexual infantil.

La Policía de Misiones detuvo este jueves a Sebastián Kiczka, hermano del diputado puertista Germán Kiczka. Ambos estaban prófugos de ley, luego de ser acusados por presunta explotación sexual infantil.

Según las primeras informaciones, el hermano mayor del legislador de Activar fue capturado mediante un operativo cerrojo en San Juan de la Sierra, a 30 kilómetros de Apóstoles. Se dirigía hacia Concepción de la Sierra. Estaba sucio, desorientado, deshidratado y alimentándose de limones. Se escondía en la zona rural.

De esta manera, ambos hermanos, investigados por explotación sexual infantil ya fueron capturados.

En estos momentos, Sebastián Kiczka se encuentra detenido en la Comisaría de San José.

Detenidos ante la justicia

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de su cuenta en la red social X, resaltó que “la Policía de Misiones detuvo al segundo prófugo en el caso por tenencia, consumo y distribución de material de abuso sexual infantil”.

Agregó que “con esto culmina la búsqueda y ambos detenidos quedarán a disposición de la Justicia. Felicito una vez más al cuerpo policial de la Provincia por su profesionalismo, eficacia y rápido accionar”.

Diputado puertista capturado en Corrientes

Cabe recordar que este miércoles fue atrapado el diputado puertista Germán Kiczka. Estaba oculto en una propiedad cercana al balneario de Loreto, Corrientes. Entrada la noche fue capturado en un operativo conjunto entre la Policía de Misiones y Corrientes. Los investigadores secuestraron un Toyota Corolla y elementos de interés para la causa de explotación sexual infantil.

Categorías
Uncategorized

Baja del impuesto Pais: cómo repercutiría en la inflación de septiembre

Diseno sin titulo 5

El ministro Luis Caputo confirmó la rebaja del impuesto Pais de 17,5% a 7,5% para las importaciones de bienes y los fletes a partir del próximo lunes. Las consultoras privadas proyectan que la incidencia de la baja en este tributo impacte menos de 1% en la inflación de septiembre la cual podría quebrar el 4%, en tanto, para agosto, esperan que se ubique en ese nivel.

Desde Delphos explicaron que “el impacto en la marcha de los precios resulta más difuso ya que el traslado a los precios minoristas de los bienes importados se realizará con el transcurso de los días/semanas. En un escenario intermedio, la reducción del IPC de septiembre podría estimarse en 0,5/0,6 puntos porcentuales, colaborando con el proceso de desinflación”.

Por su parte, Fernando Marull, desde FMyA, anticipó, en uno de sus últimos informes, que habrá tres impactos: en el ámbito fiscal, una menor recaudación del orden del 0,4% PBI; en cuanto a las importaciones prevén una suba del u$s1.000 millones, y por último, en cuanto a la inflación, una incidencia un poco menor a 0,7%.

“En septiembre, con la baja del Impuesto PAIS de 10 p.p. (que implica una baja de 0.7 p.p. en la inflación mayorista), estimamos que la inflación caiga al 3% mensual, significativo pero lejos del 1% que preveía el gobierno, o siquiera el 2% de “crawling”. Para resto del año, lo más razonable sigue siendo que se salga del CEPO en 2024 -aunque no es lo que crea el mercado- y esperamos que la inflación de 2024 cierre en 133%”, explicaron.

A su vez, el economista Juan Manuel Telechea, desde su cuenta en X, opinó: “La inflación parece haber encontrado su piso en 4%. Veremos si en septiembre la reducción del impuesto PAIS ayuda a perforarlo”. Al respecto citó el relevamiento Precios Minoristas de Eco Go que, para la cuarta semana de agosto 2024, indicó que la variación semanal de alimentos fue del 0,8%, mientras que la proyección RPM de agosto se ubicó en el 4%.

El ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la incidencia de la reducción del Impuesto PAIS en la inflación: “Creo que en septiembre vamos a ver una baja de precios. Nosotros nos hemos juntado con muchas cámaras, automóviles, electrodomésticos, alimentos, motos; justamente para transmitirles esto, para transmitirles que la gente tiene que recibir y percibir del otro lado. Lo importante es que entiendan que entre todos se tiene que construir de nuevo, no sirve el sistema de especular porque es pan para hoy, hambre para mañana, y realmente la reacción de todos ha sido muy buena, yo tengo buenas perspectivas”.

En cuanto a la inflación de agosto, el ministro consideró que va a estar en un nivel cercano a julio. “Ojalá un poco más abajo, pero va a estar alrededor del 4%”, vaticinó y volvió a remarcar que en septiembre va a bajar tanto por el recorte del Impuesto PAIS como próximas medidas que se van a anunciar que “van a contribuir a bajar el costo argentino”.

Categorías
Uncategorized

Burlando abandonó el caso Loan y reveló los motivos

Diseno sin titulo 4

El ex abogado de la familia del pequeño desaparecido en Corrientes confirmó la noticia. Las discusiones con Juan Peña, hermano de Loan desataron la decisión de Fernando Burlando.

El abogado Fernando Burlando le confirmó a la prensa que abandonó la causa Loan y sostuvo: “Están con Gustavo Valdés”. De esta manera, sólo queda como defensor de la familia del niño Roberto Méndez, algo que llamó la atención del profesional legal.

El abogado informó que dejó el caso que investiga la desaparición del menor al manifestar que los familiares estarían relacionados con Valdés, gobernador de Corrientes.

“Revocar el mandato conferido a los Dres. Fernando Andrés Burlando y Sergio Gustavo Briend, otorgado oportunamente por la Sra. María Luisa Noguera y el Sr. José Omar Peña, asumiendo la totalidad de la querella por quien suscribe”, señala el escrito de Méndez que avala la resolución.

Durante una de las últimas apariciones públicas, el abogado ya había tenido un fuerte cruce con José Peña, uno de los hermanos del niño. “No voy a permitir que critiquen y digan pavadas”, dijo Burlando.

“José llegó hoy acá al estudio y desde ese momento me vio solamente en una audiencia que tiene que ver con la causa de su hermano, así que no voy a permitir que critiquen y digan pavadas de nuestro trabajo profesional, porque lo estamos haciendo seriamente”, remarcó.

Allí, durante una entrevista, le manifestó: “José te lo tengo que decir porque no sé por qué me tengo que fumar una crítica que recién escuché”.

“Estamos trabajando e invirtiendo mucho, y no cobramos un mango y no hay plata de por medio de nuestra parte, no sé los demás. José, perdoname, pero si estás disconforme decime y yo me abro”, finalizó.

Días después, Burlando confirmó que deja la causa y hay incertidumbre sobre cómo tomó la decisión.

Categorías
Uncategorized

IPS y Ecología trabajan en conjunto por los afiliados de la obra social que se desempeñan en áreas naturales protegidas

Diseno sin titulo 2

Funcionarios del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables se reunieron con autoridades del Instituto de Previsión Social Misiones para abordar cuestiones vinculadas a los afiliados de la obra social que se desempeñan en el Sistema de Áreas Naturales Protegidas.

El encuentro tuvo lugar en el Parque Provincial Salto Encantado. De parte del IPS, asistieron la Directora de la Rama Activa, la Lic. Florencia Córdoba, y la Lic. Alejandra Petit, del Departamento de Salud Mental.
En representación del Ministerio estuvieron el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, el Director de ANP, Fabio Malosch, el intendente del Cuerpo de Guardaparques, Jorge Bondar, y los coordinadores Onécimo Olivera (zona Sur), Mauro Espíndola (Centro) y Lorena Habel (Norte).

“Fue un placer escuchar sus experiencias y propuestas para seguir cuidando la salud de quienes cuidan nuestros parques ¡Juntos logramos grandes cosas!”, indicó la Lic. Córdoba tras la reunión.

Categorías
Noticias

La Provincia promueve la movilidad sustentable

Diseno sin titulo 1
Este jueves, la Cámara de Representantes aprobó la creación de un Plan Estratégico para impulsar la utilización de medios de transporte respetuosos con el ambiente. Además, los diputados misioneros establecieron un marco para la promoción de la música misionera y de la región guaranítica en los jóvenes. También se produjo la donación de un inmueble del Estado Provincial al Centro de Oficiales Retirados y Pensionados de Gendarmería Nacional de Misiones para la construcción de su sede social.

La Legislatura provincial tuvo su duodécima sesión ordinaria del año este jueves por la tarde, allí los diputados debatieron distintos temas concernientes al transporte, la cultura y las fuerzas de seguridad de la provincia.

En primer lugar, la Cámara de Representantes abordó un proyecto del diputado Rovira, el mismo “tiene por objeto establecer un marco normativo para la aplicación de políticas públicas que promuevan la música misionera y de la región guaranítica en la población infantil y juvenil, con la finalidad de mantener viva la música de raíces folclóricas en sus diversas expresiones e impulsar la participación de las nuevas generaciones en este arte con centralidad en la identidad local”, según indica su artículo 1°. La ley sancionada especifica a que se refiere por música misionera y guaranítica; con respecto a la primera, se incluyen ritmos como como galopa misionera, canción misionera, gualambao, chotis y polkita rural, así como también al acervo étnico ancestral que cultiva el pueblo Mbya. Mientras que dentro de la música de la región guaranítica encontramos el chamamé, la polka, la guarania, la chamarrita, el rasguido doble, el valseado y el vanerão.

Esta iniciativa busca fomentar, potenciar, difundir e incentivar la música de nuestra región en niños y jóvenes. La autoridad de aplicación (el Consejo General de Educación, la Secretaría de Estado de Cultura y el Ministerio de Educación) implementará “un certamen como proyecto cultural de educación, recreación, fusión y promoción de la música misionera y de la región guaranítica”, afirma el proyecto sancionado. Asimismo, creará un programa educativo musical a incorporarse al diseño curricular del sistema educativo público, tanto de gestión estatal como privada en todos sus niveles y modalidades.

Acto seguido, los legisladores abordaron la creación del Plan Estratégico de Movilidad Sustentable, cuyo propósito central es: promover la utilización creciente y sostenida de vehículos de movilidad sustentable, mediante el fomento de la industrialización y la comercialización, así como también el desarrollo de infraestructura vial, a fin de contribuir en la calidad de vida de los misioneros y la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.

Fomentar la transición hacia una movilidad sustentable, promover estilos de vida activos en la población, contribuir a la protección del ambiente, mejorar la circulación en centros urbanos a través de la descongestión del tránsito vehicular, mejorar la infraestructura vial, incentivar la producción de vehículos sustentables y fomentar el turismo son algunos de los objetivos secundarios de este Plan.

Además, se crea el Programa Provincial de Industrialización y Comercialización de vehículos, componentes, partes y equipamiento auxiliar de movilidad sustentable con el fin de fomentar la industrialización de vehículos con tecnologías de energías alternativas en la Provincia, impulsando acciones tendientes a la creación y desarrollo de unidades productivas del sector automotriz. También se crea el Registro Provincial de Vehículos de Micro Movilidad Sustentable, con el objeto de mantener una base de datos actualizada que identifique al titular con su vehículo.

Finalmente, se instituye como Semana Provincial de Movilidad Sustentable a los días comprendidos entre el 16 y el 22 de septiembre de cada año, en el marco de la Semana Mundial de Movilidad Sustentable, con el objetivo de promover e incentivar el uso de modos de transportes no contaminantes para desplazarse.

Por último, la Cámara de Representantes desafectó de su condición de reserva fiscal, propiedad del Estado provincial, y donó un inmueble ubicado en la ciudad de Posadas al Centro de Oficiales Retirados y Pensionados de Gendarmería Nacional de Misiones, con destino a la construcción de su sede social.