Categorías
Uncategorized

Cómo funcionarán los servicios públicos durante el finde largo

Diseno sin titulo4 1

La Municipalidad de Posadas reafirma su compromiso con la comunidad y se prepara para un fin de semana largo bajo condiciones de normalidad y servicio eficiente.

Con motivo del feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, que se extenderá del jueves 20 al domingo 23 de junio, la Municipalidad de Posadas anunció las medidas especiales que regirán para asegurar el funcionamiento adecuado de los servicios esenciales.

Recolección de residuos

Uno de los servicios prioritarios durante este período será la recolección de residuos, que se llevará a cabo según el cronograma habitual. Los ciudadanos podrán disponer sus desechos de acuerdo con las fechas y horarios establecidos sin alteraciones.

Ordenamiento vehicular

Durante los días jueves 20 y viernes 21 de junio, no se aplicará el cobro del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) en las zonas correspondientes. El sábado 22 de junio, el sistema volverá a operar normalmente.

Tribunal Municipal de Faltas

El Juzgado de Faltas N° 2 de Posadas estará abierto para atención al público durante el fin de semana largo. Los horarios serán de 10 a 12:00, ofreciendo la posibilidad de resolver trámites administrativos relacionados con infracciones de tránsito y otras faltas.

Cementerio Municipal “La Piedad”

El Cementerio Municipal de Posadas, conocido como “La Piedad”, ajustará sus horarios para permitir visitas y gestiones administrativas. Durante estos días, las visitas podrán realizarse de 7 a 17:00, mientras que la administración estará disponible de 7 a 18:30 para cualquier consulta o trámite relacionado.

Oficinas administrativas

El resto de las oficinas administrativas municipales permanecerán cerradas durante el fin de semana largo, retomando sus actividades normales el día lunes 24 de junio. Se recomienda a los ciudadanos planificar sus trámites y consultas con antelación, considerando el cierre temporal de estas dependencias.

Estas medidas buscan facilitar la organización y el acceso a los servicios esenciales durante el feriado prolongado, garantizando así el bienestar y la seguridad de los habitantes de Posadas. Para más información detallada sobre cada servicio y sus horarios específicos, se puede consultar el sitio web oficial de la Municipalidad o contactar directamente con las dependencias correspondientes.

La Municipalidad de Posadas reafirma su compromiso con la comunidad y se prepara para un fin de semana largo bajo condiciones de normalidad y servicio eficiente.

Categorías
Uncategorized

Gracias a un llamado de Ecología lograron frenar el accionar de un joven que había apeado un lote de monte nativo en San Pedro

Diseno sin titulo3

Policías de la División de Defensa de Medio Ambiente de San Vicente frenaron el accionar de un vecino sospechado de haber usurpado un predio de la Reserva Privada Surirí y de haber extraído madera nativa.

La intervención de los uniformados llegó luego de un llamado de alerta por parte de la Dirección General de Bosques del Ministerio de Ecología.

El operativo tuvo lugar el pasado sábado, cuando una patrulla de la fuerza de seguridad provincial acudió a la colonia Esmeralda de San Pedro para entrevistarse con un joven de 20 años, residente en un inmueble quien, aseguró, había comprado un hermano dos años antes. Y más: admitió haber comenzado a trabajar la tierra para sembrar tabaco y acopiarlo en un galpón.

En el lugar, los policías detectaron un cambio de uso de suelo y rastros de una quema realizada, presumiblemente, un día antes. También encontraron rollos de madera tendidos con cortes.

Al joven se lo conminó a suspender la actividad. Además, le iniciaron un sumario y le informaron que debe presentarse en el Ministerio de Ecología para su formal descargo.

La causa está caratulada de momento “posible hecho de usurpación y apeo ilegal”.

Categorías
Uncategorized

Misiones impulsa la lucha contra la ludopatía digital

Diseno sin titulo2 2

La provincia, a través del diputado Rolando Roa y la psicóloga Emilia Lunge, promueve un proyecto de Ley sobre Concientización y Prevención de la Ludopatía Digital en Adolescencias, problemática que se expande en todo el territorio nacional y provincial.

El proyecto sobre Concientización y Prevención de la Ludopatía Digital en Adolescencias busca generar conciencia sobre los riesgos asociados con el mal uso de las plataformas digitales y promover prácticas más seguras. También se enfoca en la necesidad de que los juegos sean para adultos en un ambiente controlado y no se conviertan en un problema para los adolescentes, ya que la ludopatía digital puede afectar el desarrollo y bienestar de los jóvenes y es importante que los padres y tutores estén informados sobre esta problemática.  

La iniciativa de Roa y Lunge cuenta con el acompañamiento de los legisladores Rudi Bundziak y Astrid Baetke, mientras que actualmente está en tratamiento por la comisión de salud.

En este marco, el legislador del oficialista Frente Renovador Rolando Roa comentó que “El proyecto de Ley pretende dar una respuesta a una problemática actual que nace por el mal uso de las plataformas digitales”.

Además, dando contexto al proyecto resaltó: “Tenemos en cuenta que el lema de este año se vincula con el desarrollo de la ciudadanía digital y la protección de la salud mental. Y nuestros adolescentes ingresan al mundo de la virtualidad y la digitalización sin conocer muchas veces sobre los riesgos que genera el uso inadecuado del internet y las plataformas digitales”.

En esta línea, estableció una de las finalidades del proyecto como “Una herramienta que sirva para la concientización y prevención sobre la ludopatía digital. Sabemos que la ludopatía es una patología que acarrea depresión, stress, angustia, trastornos del sueño y tantas otras”.

Por último, marcó la originalidad de la propuesta: “Sería una de las primeras provincias del país en regular la temática. Esto es importante remarcarlo, ya que Misiones siempre está a la vanguardia”.

También se refirió a la cuestión la psicóloga Emilia Lunge, especialista en tecnologías ligadas al ámbito educativo, quien trabaja con adolescentes en el tratamiento de diversas problemáticas.

Comentó que a partir de la pandemia cobró mucho impulso el fenómeno de los juegos online, tanto lo que tiene que ver con casinos como apuestas de deportes, con el agravamiento que desde edades muy tempranas se ven involucrados en este tipo de juegos, lo cual trae problemas en su desarrollo, según la profesional.

Acerca de este aspecto, remarcó que esta situación se presenta en el mundo digital tanto en el celular como en la computadora.

Ahora bien, el proyecto busca ser impulsado desde el Ministerio de Educación de la Provincia con una mirada integral que suma también al Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC), para generar conciencia y sensibilizar sobre la temática y así poder prevenirla.

Lunge señaló además que “hay adultos que arman grupos de WhatsApp con los adolescentes -porque en realidad, tienen que ser mayores de edad para poder apostar- y regentean para los chicos”. Esta situación de “clandestinidad no controlada” es muy difícil de orientar por parte de los adultos responsables.

Entonces la ludopatía digital es una adicción a los juegos de azar en línea. “Si estamos hablando de una enfermedad, eso quiere decir que tiene un impacto significativo en la vida y el desarrollo de los adolescentes”, enfatizó la psicóloga. Además, informó que entre los efectos emocionales que genera, se encuentran la ansiedad y la depresión que responde a un aislamiento social.

Por ello, además de prevenir, el proyecto busca promover herramientas para que los niños y adolescentes que ya estén en esta situación puedan encontrar un tratamiento.

Otro de los objetivos es “reducir la brecha digital”, por eso la especialista considera muy importante este proyecto. “Para que la tecnología sirva para crecer, para expresarse, para generar empleo y mejores habilidades digitales”, expresó Lunge y concluyó: “es proteger el desarrollo integral de nuestros adolescentes, pero a la vez, darles herramientas necesarias para esta globalización de la tecnología”.

Los detalles del Proyecto

El Programa de Concientización y Prevención de la Ludopatía Digital en Adolescencias se propone generar campañas de concientización sobre la Ludopatía Digital; fomentar la protección de la salud mental en la adolescencia en los ámbitos de la virtualidad; prevenir y fortalecer la detección temprana de patologías de ansiedad, depresión, stress y trastornos a que pueda dar origen el juego no responsable; cumplir con la protección de la salud mental de los Niños Niñas y Adolescentes de la provincia, conforme la convención de Derechos del Niño; arbitrar los medios necesarios para promover el conocimiento en la comunidad de la salud mental y trastornos de las emociones, alimentarios, del comportamiento y las medidas que coadyuvan a prevenir la Ludopatía Digital, a través de programas específicos, campañas de concientización y divulgación masiva; promover la formación y capacitación de los profesionales de la salud en el diagnóstico y tratamiento de las patologías, a consecuencia de la Ludopatía Digital.

Finalmente, el documento propone instituir el 30 de abril de cada año como el “Día Provincial de la concientización y prevención de la ludopatía digital en las adolescencias”.

Categorías
Uncategorized

Hartazgo en los productores por la estafa de la yerba mate adulterada

Diseno sin titulo1 2

En una nueva edición de El Periodista, Gustavo Añibarro brindó más detalles sobre el caso de la yerba adulterada con polio. Se trata del escándalo que dio a conocer el periodista Eduardo Feinmann sobre lo que ocurría en los molinos de la familia Puerta. En el inicio de su columna, sostuvo que es una “estafa muy grande, al consumidor, a nosotros, a los productores, al fisco”.

Por otro lado, comentó cómo seguirá el caso el caso e informó que la AFIP prepara una “una denuncia que puede desembocar en la tristemente famosa penal tributario”. En paralelo, anticipó que hay “varias cadenas de supermercados que van a dejar las dos marcas de yerba que se elaboran en el molino de los Puerta”.

Las consecuencias de una gran estafa

Y agregó que se trata de empresas “muy conocidas”, que según lo investigado por el periodista Eduardo Feinmann, fue donde “reventó” el problema. Sumado a esto, aseguró que “habrían otras industrias involucradas”. Subrayó que corresponde a “un fraude, una trampa, una estafa”.

En ese sentido, señaló que no sólo perjudica al consumidor, sino a la productividad del yerbatero que vende menos cantidad. “Es además, un problema de inmoralidad por parte del sector empresario”, enfatizó.

En esa línea, agregó que el conflicto se presenta en un año donde la crisis inflacionaria es compleja. No obstante, indicó que la yerba bajó de precio: “Debe ser el único producto que bajó de precio en un contexto donde todo sube”. Por último, expresó que “hay industrias que no paran de hacer lobby para joder al productor”.

Además, organismos de salud realizaron diversos estudios y comprobaron que el consumo excesivo de la planta de poleo puede causar daño hepático y renal grave, así como daño al sistema nervioso. El uso repetido puede provocar hasta la muerte.