Categorías
Noticias

Alegramed optimiza su interfaz de usuario: 4 pasos para solicitar la vacuna contra el dengue

A un mes del inicio de la campaña de vacunación contra el virus del dengue, la aplicación Alegramed presentó una actualización. De esta manera, se podrá solicitar el turno para vacunarse en cuatro pasos simples. La App es la única vía habilitada para pedir turno.

El objetivo de esta modernización es mejorar sus funciones y la experiencia de usuario. Además, a partir de estos cambios, podrán acceder al beneficio de la inmunización personas que tengan entre 20 y hasta 59 años. La vacuna es sin costo para el paciente.

Como se trata de una aplicación para dispositivos móviles, es necesario acceder a la Play Store, en caso de tener Android, o a Apple Store, si se cuenta con alguno de los modelos de IPhone. Si ya se descargó anteriormente Alegramed, es necesario hacer la actualización de la última versión disponible.

La descarga de la App es gratuita. Antes de comenzar a utilizarla, hay que crear un usuario. Si la persona ya tiene usuario y no recuerda la contraseña, es factible recuperarla a través del mail o con el número de DNI.

Los pasos a seguir para acceder a la vacunación

1) Iniciá sesión en Alegramed.

2) Hacé clic en el banner de Campaña de Vacunación contra el Dengue.

3) Si estás en el rango de edad para recibir la vacuna, se abrirá un cuestionario. Por favor, responder con tus datos reales.

4) Al final del cuestionario, puede haber dos resultados:

No te toca vacunarte ahora. En ese caso, te vas a enterar inmediatamente. Te pedimos que esperes hasta que la Provincia convoque a más personas a vacunarse con nuevos criterios. 

Posiblemente te toque vacunarte. En caso que cumplas con los requisitos iniciales, un profesional médico va a analizar tu información y te llamará para darte un turno o te enviará un mensaje con una respuesta negativa. En ese caso, te pedimos que esperes y estés atento/a por si te llaman.

Categorías
Noticias

Premiaron en España a estudiantes de la Escuela de Robótica por proyectos de inteligencia artificial

El equipo Pequeños Robóticos, de la Escuela de Robótica de la provincia, obtuvo el primer puesto.  El segundo fue para Los Aprendices de Marie que cursan el 4° año de la Escuela Superior El Nacional de La Carlota, provincia de Córdoba. El certamen realizado en Madrid estaba destinado a escuelas de nivel secundario de Iberoamérica.

En el Concurso Inteligencia Artificial en la Escuela Secundaria, convocado por la Fundación María Paula Alonso de Ruiz Martínez (FMPARM) de España, los alumnos de la Escuela de Robótica de Misiones, en Posadas, obtuvieron el primer lugar, mientras que el segundo lpuesto correspondió a la Escuela Superior El Nacional de La Carlota, provincia de Córdoba. Los misioneros compitieron con estudiantes del nivel secundario de toda Iberoamérica.

Bajo el nombre de Guardián Flotante, los pequeños campeones misioneros crearon un prototipo innovador que tiene como objetivo fundamental el monitoreo ambiental en cuerpos de agua. Se adaptan a distintos contextos geográficos con el fin de ayudar a la contribución de los ríos y mares, utilizando la IA para optimizar su trabajo, además de ahorrar dinero y tiempo en el proceso de limpieza del agua. Este proyecto fue diseñado con impresión 3D y componentes electrónicos programados previamente para cumplir con sus tareas.

El certamen español estaba destinado a escuelas de nivel secundario de Iberoamérica. Cada una de ellas debía ser representada por un equipo de hasta ocho estudiantes y cuatro docentes, los cuales debían presentar bajo seudónimo un único trabajo en el que se demostrara la integración entre la Inteligencia Artificial y las experiencias pedagógicas.

El objetivo de este concurso, que además cuenta con la participación de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y de la Organización de tecnologías para la Educación (Edutec), es conocer y difundir casos concretos en los que se exponga la inserción curricular de los contenidos sobre Inteligencia Artificial vinculada con las demás disciplinas escolares.

Pequeños campeones misioneros

El jurado integrado por especialistas determinó como ganador al trabajo del equipo Pequeños Robóticos, de la Escuela de Robótica  emplazada en Posadas. Los alumnos son Máximo Hoffmann, Santino Galarza y Eric Díaz Wurn, apoyados por sus profesores Agostina Max, René Solis, Jonathan Gomez y Juan José Campis. La escuela se adjudicó un premio de 5.000 euros.

El segundo lugar corresponde a Los aprendices de Marie (en alusión a la científica Marie Curie), representando a la Escuela Superior El Nacional de La Carlota, provincia de Córdoba, con un premio de 3.000 euros. Se trata de estudiantes de cuarto año de esa escuela pública.

El tercer lugar fue para el equipo Futuro AI: Innovando hoy para un mañana sostenible, correspondiente al Liceo Campestre Thomas de Iriarte, ubicado en la localidad de Subachoque, en Cundinamarca, Colombia, con un premio de 2.000 euros. 

 Premiaron en España a estudiantes de la Escuela de Robótica por proyectos de inteligencia artificial