Categorías
Noticias

Cada vez más jóvenes apuestan por el ecosistema disruptivo

Diseno sin titulo6 4

La Provincia cuenta con leyes que apuntan a promover la economía del conocimiento. Estudiantes de todo el territorio buscan integrar el polo tecnológico y disruptivo.

Misiones apuesta a la economía del conocimiento. Con centros tecnológicos como Silicon, Polo Tic, Parque Industrial y de la Innovación, la Escuela de Robótica y los Silicon Maker School, la Provincia trabaja en la profesionalización de cientos de jóvenes que eligen formarse en el área. Además, con actividades de descubrimiento como el Programa Yendo, las herramientas tecnológicas llegan a todo el territorio. 

“Pensamos en los empleos del futuro y en formarlos para que trabajen de lo que aman”, expresó la directora de Silicon Misiones, Paula Franco,en el marco de una de las visitas del programa Yendo, que contó con más de 70 estudiantes de Garupá, Cerro Azul, Gobernador López y Alba Posse quienes conocieron los espacios de conocimiento de la capital misionera. 

La Provincia cuenta con leyes que apuntan a promover nuevas tecnología. Además, generar valor agregado, fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de la innovación y la producción. Todo ello a fin de generar servicios basados en el conocimiento y potenciar el crecimiento para el presente y el futuro de la tierra colorada. 

Futuro tecnológico

Silicon Misiones es uno de los espacios destinados a buscar y desarrollar nuevas tecnologías, información y servicios del conocimiento. Además, integra las industrias tecnológicas con los emprendedores de la provincia. También, articula las acciones de los Polos de Tecnología de la Información y la Comunicación, la Escuela de Robótica, la Escuela de Innovación y el Parque Tecnológico de Misiones, entre otras organizaciones.

Con inversiones en la industria tecnológica, la tierra colorada brinda posibilidades de crecimiento y mejores condiciones de vida. En tanto, la demanda crece cada vez más. Así, se potencia la cadena productiva, la salud, la educación, el sector turístico y los emprendimientos. Los jóvenes eligen formarse en áreas de desarrollo tecnológico con vistas a empleos del futuro.

Categorías
Economía Noticias

El Ahora Gas beneficia a todos los municipios con una garrafa a mitad de precio

Ahora Gas 1 1024x1024 1

Los intendentes resaltaron que es el Ahora Gas es una herramienta de gran relevancia para todos los vecinos. Aseguraron que  es acertada la idea del Gobierno provincial de implementar un programa con estas características que apunta a cuidar el bolsillo de las familias misioneras.

Con el fin de beneficiar a las familias misioneras en la provincia está vigente el programa Ahora Gas. Esta herramienta contribuye al cuidado del bolsillo de los vecinos de los 78 municipios, ya que puedan acceder a la garrafa de 10 kilos a un precio diferencial. Los intendentes aseguran que es de gran ayuda para los grupos familiares.

En la actualidad, un tubo de 10 kilos con el Ahora Gas tiene un valor de $2250; mientras que el precio de una garrafa en una boca de expendio es de $3500. Pero, su valor aumenta en los kioscos, supermercados o con el servicio a domicilio; por lo cual su precio puede llegar a los $4500.

Intendentes destacaron los beneficios del Ahora Gas

Al respecto, Jorge Tenaschuk​, jefe comunal de San José, expresó que “este programa es de gran relevancia para el municipio, sobre todo porque la garrafa está casi a mitad de precio”.

Detalló que el camión del Ahora Gas llega una vez por mes a San José. “El vecino sabe que cuenta con este beneficio y se prepara para ese día”, comentó.

En este caso, explicó que “vamos rotando los barrios. La idea es que aquellos vecinos que no tienen movilidad o un vehículo, tengan la oportunidad de acceder al beneficio con esta rotación”.

Tenaschuk mencionó que el promedio de garrafas vendidas es de 550 a 600 por operativo.

Por su parte, Miguel Dos Santos, intendente de San Pedro, sostuvo que “este programa es importante para los vecinos de la localidad”.

Aseguró que con el Ahora Gases casi dos por uno” en relación al precio del programa a comparación de los valores que tiene la garrafa en los supermercados o kioscos. 

Dos Santos subrayó que “esto es una gran ayuda para los vecinos. El último operativo fue positivo”. 

Además, agradeció al Gobierno provincial por implementar un programa con estas características que apunta a cuidar el bolsillo de las familias misioneras.

 A la vez, Luis Ripoll, alcalde de Garupá enfatizó que “es muy positivo la implementación de esta herramienta porque apunta a los vecinos de menores ingresos. Es muy acertada la decisión del Gobierno provincial de tener este programa”. 

Recalcó que “los vecinos pueden acceder a una carga de gas a un precio diferenciado. En nuestro caso, desdoblamos en dos lugares cada vez que el camión viene al municipio”.

Contó que el operativo se realiza por la mañana en un barrio y por la tarde en otro, ya que el objetivo “es que la mayor cantidad de vecinos accedan al beneficio”.

Datos sobre el programa Ahora Gas 

El programa está vigente los días programados en cada una de las localidades hasta el 31 de diciembre. 

En cuanto al funcionamiento, en la página del Ahora Gas se explica que los operativos llegan a todas las localidades, con el fin de beneficiar a los sectores de la población más vulnerables. “El objetivo es garantizar que todos los misioneros puedan acceder a este precio diferencial”, aseguran. 

En relación a los costos, la Provincia subsidia a las empresas por garrafa efectivamente vendida la diferencia entre el precio máximo de la garrafa de GLP de 10 kilos (fijado por la Secretaría de Hidrocarburos y Combustible), y el importe de $2250 que será el abonado por los consumidores finales. 

Por último, el Ministerio de Hacienda de Misiones anuncia los operativos de cada semana en cada localidad en sus redes sociales.

Categorías
Uncategorized

Cuáles son los documentos de identidad habilitados para votar

Diseno sin titulo5 4

Los ciudadanos habilitados para votar hoy en el balotaje presidencial deberán presentarse con el ejemplar del documento de identidad que figura en el padrón o bien uno más nuevo. Los documentos habilitados para votar son Libreta de Enrolamiento/libreta cívica; DNI Libreta verde; DNI libreta celeste; Tarjeta del DNI libreta celeste y el DNI tarjeta.

Según la Cámara Electoral «es condición necesaria figurar en el padrón electoral y acreditar la identidad ante las autoridades de mesa» en el momento de emitir el voto. De acuerdo con el organismo, el DNI versión virtual que figura en la aplicación Mi Argentina no está permitido para emitir el sufragio. Si bien este documento cuenta con los mismos datos que el DNI tarjeta, no lo reemplaza y tampoco permite viajar fuera del país.

Categorías
Noticias política

Argentina elige hoy a su nuevo presidente

Diseno sin titulo4 10

Unas 35 millones de personas están habilitadas para elegir en las urnas quién se convertirá en el nuevo jefe de Estado a partir del 10 de diciembre: Sergio Massa, de Unión por la Patria, o Javier Milei, de La Libertad Avanza.

La incógnita sobre quién será el próximo Presidente de la Argentina quedará revelada este domingo, cuando concluya el balotaje en el que podrán sufragar unas 35 millones de personas y se conozcan los resultados de la última instancia electoral del año, que definirá cuál de los dos candidatos más votados en octubre pasado será jefe de Estado a partir del 10 de diciembre: Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP) o Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA).

Con la disputa en las urnas de dos proyectos de país antagónicos, esta segunda vuelta electoral pondrá fin al proceso con el que los ciudadanos decidirán quiénes reemplazarán en el Gobierno a Alberto Fernández y a Cristina Fernández de Kirchner para el período 2023-2027, es decir la renovación de los cargos del Poder Ejecutivo: Presidente y Vicepresidente.

El camino hacia esta definición se inició en agosto último, con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), y continuó el 22 de octubre, con las presidenciales.

Con esas dos votaciones, el electorado fue perfilando el orden de sus preferencias político-partidarias hasta este último tramo, en el que sólo habrá dos boletas en el cuarto oscuro: la de Unión por la Patria, con la fórmula presidencial Massa-Agustín Rossi, y la de La Libertad Avanza, con el binomio Milei-Victoria Villarruel.