Categorías
política

Soledad Balán: “Con Passalacqua en el gobierno Provincial y Sergio Massa en el Nacional, están garantizadas las políticas de contención y desarrollo”

Este domingo los misioneros van a las urnas por cuarta vez en el año -una elección provincial y tres nacionales- para definir al presidente que conducirá el país por los próximos cuatro años.

En ese sentido, en la charla de streaming “Militancia conectada” que alcanzó a más de 2mil personas, Balán respondió consultas del público vinculadas a sus preferencias políticas para el domingo.

“Los argentinos debemos elegir entre dos modelos. Un modelo de país que busca la unidad nacional, la garantía de derechos y más beneficios para los misioneros. O por un proyecto amateur, que carece de gobernabilidad, desconoce el funcionamiento del Estado y no tiene claridad en la ejecución de sus propuestas.”

Durante el debate, numerosos jóvenes expresaron sus consultas acerca de su militancia política y los resultados que se esperan en los distintos barrios de Posadas.

Consultada por cómo afectaría a los barrios populares las políticas del candidato de La Libertad Avanza, destacó que “en los últimos cuatros años Misiones firmó 46 convenios para obras de urbanización y lotes con servicios, una política que se sostiene por el impuesto al cheque y a las grandes fortunas, algo que sin duda dejaría de existir de acuerdo a las propuestas de Milei” destacó en principio.

El Frente Renovador desde el 10 de diciembre continúa conduciendo la Provincia por elección de los misioneros y se refuerza la idea de que es una provincia exenta de la grieta nacional.

En referencia a ello, agregó que “sin duda tenemos un gobierno provincial sólido que garantiza derechos, da respuestas y promueve el desarrollo. Pero este año hemos notado el impacto directo de las políticas nacionales vinculadas a la producción, el turismo, el cuidado del ambiente y los trabajadores. Por eso, necesitamos un gobierno de unidad nacional” comentó.

Soledad Balán se destaca por el trabajo territorial que lleva adelante previo a iniciarse en la política partidaria, sobre todo en los barrios populares de Posadas. En ese sentido, reconoce que hoy los sectores más postergados son los que salieron a defender su laburo, el pan de todos los días y la escuela de los chicos.

“Nos duele que estén en peligro la educación de los gurises y la comida de las familias. Con Hugo Passalacqua en el gobierno Provincial y Sergio Massa en el Nacional, están garantizadas las políticas de contención y desarrollo de todos los misioneros. Por eso este domingo debemos defender el voto de la democracia y los derechos adquiridos” finalizó.

Categorías
Uncategorized

La app Moovit confirma que el servicio reducido del Grupo Z sería hasta diciembre

Diseno sin titulo3 10

Mediante la aplicación Moovit, usuarios del servicio de transporte urbano de pasajeros en Posadas, Garupá y Candelaria, integrantes del Transporte Integrado Misionero (TIM), pudieron confirmar lo que los usuarios venían manifestando hace casi un mes y es que las líneas de colectivos trabajan con frecuencia reducida.

Después de un informe que daba cuenta de lo ocurrido, en la app mencionada se publicó el siguiente mensaje: “Estimados, debido a problemas internos de la empresa las líneas funcionan con frecuencia reducida”.

Por el mismo canal se deja explicitado que la medida se extenderá hasta el 31 de diciembre en las siguientes líneas sin excepción: 01, 02, 03, 3, 06, 09, 10, 07, 08, 09, 10, 27, 29, 30, 31, 32, 40, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 64, 68, 80, 81, 83, 85, 87, 88, 90, 91, 92, 110, 120, 121, 122, 125, 126, 38, R1, 38 R2, DC y LP.

Categorías
Uncategorized

Posadas amaneció con una gran granizada

Diseno sin titulo2 11

La zona oeste, Itaembé Mini y Guazú los barrios donde más se notó. Algunas calles del centro tuvieron anegaciones temporarias. Vecinos reportan daños en vidrios de autos y casas. Rige alerta para Misiones.

Una gran granizada afectó esta madrugada a la ciudad de Posadas dejando daños en techos, vidrios de viviendas de la zona oeste. Además, vecinos reportan en redes sociales daños en autos y vidrios de viviendas.

El fenómeno empezó a las 5.55 y duró unos cinco minutos, donde cayeron piedras de gran tamaño y luego fue acompañado por una intensa lluvia lo que provocó que algunas calles del microcentro tengan anegaciones temporarias, lo cual complicó el tránsito.

Zona Oeste, Itaembé Miní, Itaembé Guazú, Barrio Santa Rita, Héroes de Malvinas, las inmediaciones al Aeropuerto de Posadas donde más se sintió la granizada. La municipalidad de Posadas comenzó la recorrida por los distintos barrios para realizar un relevamiento de daños.

También se reportaron granizos en la zona centro y la costa de Posadas, dejando daños.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió esta madrugada una alerta a corto plazo por tormentas fuertes con lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo.

Categorías
pronostico

Alertan olas de calor “extremas” para el verano en Misiones y gran parte de Argentina

Diseno sin titulo1 11

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por temperaturas récord que podrían superar los índices normales en La Pampa y Buenos Aires, además de Litoral, Córdoba y Santa Fe, con marcaciones que superen los 45 grados de sensación térmica.

Los meses del verano argentino tendrán temperaturas superiores a las normales en la regiones del norte y centro del país mientras que en las provincias de La Pampa y Buenos Aires, serán de normales a más cálidas de lo habitual, en un contexto donde Brasil, Bolivia y Paraguay atraviesan una ola de calor extremo que afectó- hasta hace unos días- al norte argentino, informó este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Este miércoles a las 13 el ranking de temperaturas del SMN lo encabezaba Las Lomitas, en Formosa, con 33,6 grados y 38,5 de sensación térmica, mientras que en San Fernando del Valle de Catamarca llegaba a 33,2 grados. Otros lugares calurosos eran Posadas, con 35,6 grados de sensación térmica y una temperatura de 30,5 grados, y Formosa, con 35,3 grados de sensación térmica y 30,1 grados de temperatura.

“Hay una situación de calor extremo que afecta a Brasil, Bolivia, Paraguay y hasta hace unos días, al norte de Argentina, con temperaturas por encima de lo normal según cada región; y para estos próximos tres meses se prevé que sean superiores a las normales para el centro y norte de Argentina”, advirtió la meteoróloga del SMN Cindy Fernández.

Estas térmicas más elevadas que las normales también se registrarán en la región del Litoral, Córdoba y Santa Fe, mientras que en La Pampa y provincia de Buenos Aires se prevé que sean de normales a más cálidas de lo habitual, detalló la meteoróloga.

Por otro lado, aclaró que en la región de Cuyo y la Patagonia, “las temperaturas serán, en promedio, las esperadas para la época”.

Para la próxima época estival, tampoco se descarta mayor frecuencia de temperaturas máximas, extremadamente altas, hacia el extremo norte y noroeste del país.

“El año pasado también tuvimos alertas rojas todo el tiempo en el verano, es esperable que estos meses de calor se tornen cada vez más extremos, como venimos advirtiendo siempre, debido a los efectos del cambio climático”, reiteró la meteoróloga, tal como en otras oportunidades.

El norte argentino viene registrando hace más de una semana un calor extremo como el esperado para el verano, donde las provincias de Salta, Formosa y Santiago del Estero batieron récord de temperaturas.

La temperatura en Formosa capital superó los 41 grados el sábado pasado, mientras que la sensación térmica ascendía a 45 cerca de las 15 horas.

Mientras, un alerta rojo emitido el lunes pasado por el Instituto Nacional de Meteorología (INMET) de Brasil, que significa “muy peligroso”, advirtió que al menos durante cinco días consecutivos, se espera un promedio de temperaturas cinco grados por encima de lo normal.

En este contexto, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos previó los últimos días que 2023 puede ser el año más caluroso jamás registrado a nivel mundial, con una probabilidad superior al 99%, anunció el lunes pasado, luego de un mes de septiembre con temperaturas récord en el hemisferio norte.

“Existe una probabilidad superior al 99% de que 2023 sea el año más caluroso jamás registrado”, aseguró este viernes el organismo estadounidense.

La “predicción fatídica” llega semanas antes de que los líderes mundiales se reúnan en noviembre en Dubái para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28), cita en la que abordarán el futuro de los combustibles fósiles, considerados como los principales culpables del calentamiento global, según explicó la agencia de noticias AFP.

Septiembre fue el mes más caluroso en 174 años de registros globales, según datos de la NOAA, a la vez que el Observatorio Europeo Copernicus confirmó el mismo récord a principios de octubre.

Durante esta temporada estival, el pronóstico trimestral climático del SMN determinó que hay una mayor probabilidad de registrar lluvias superiores a las normales sobre la región del Litoral y este de Buenos Aires.

Además, en esta zona también pueden favorecerse los eventos con precipitaciones diarias muy intensas, por lo que se recomienda consultar periódicamente el Sistema de Alerta Temprana.

En cambio, en el centro-oeste de Formosa y Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, oeste de Santa Fe, este de San Luis, La Pampa, oeste de Buenos Aires y noreste de Patagonia es esperable tener una temporada con precipitaciones normales a superiores a las normales.

En Cuyo y noroeste de Patagonia, las condiciones serán las habituales para esta época del año, mientras que se prevé que las precipitaciones sean menores a las normales en las provincias del NOA y el sur de Patagonia.

Categorías
Uncategorized

Emprender Junior: el evento que promueve la cultura empresarial en los estudiantes

Diseno sin titulo 11

La iniciativa es el resultado de una colaboración entre Silicon Misiones y la Fundación ADEMI. Se enfoca en las escuelas secundarias, con el objetivo de impulsar el talento estudiantil hacia la creación de futuras Start Ups. Diez escuelas secundarias presentaron sus proyectos. 

Esta semana la provincia vive a pleno el fomento a la cultura empresarial con Start Up Posadas, el lanzamiento de Start Up Weekend y ahora el cierre de Emprender Junior, un evento que impulsa a los jóvenes estudiantes a crear pequeños emprendimientos. La iniciativa es el resultado de una colaboración entre Silicon Misiones y la Fundación ADEMI (Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones).

Emprender Junior tiene como objetivo fomentar el emprendedurismo y el pensamiento empresarial en las escuelas secundarias de Misiones”, explicó a Canal12misiones.com la directora de Silicon Misiones, Paula Franco. “Creemos que no es sólo transformar la educación que reciben en la secundaria, sino que también los chicos puedan salir pensando que ellos pueden buscar crear su propio negocio”, agregó.

El evento se llevó a cabo en la sede principal de Silicon y contó con la presencia de diez escuelas secundarias, que presentaron sus proyectos ante un jurado integrado por personas de Digital Factory, la arteria de Negocios, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, la Facultad de Ciencias Económicas y representantes del sector empresarial.  

“Los estudiantes expusieron los proyectos de negocios que crearon, y presentaron los costos, beneficios y el impacto social que tienen estos proyectos en sus comunidades”, detalló. 

Emprendiendo desde la secundaria

Entre las docenas de alumnos que se presentaron con proyectos de negocios basados en tecnología, gastronomía y comercio, se destacó Lucas Pais -cursante de 5° año en la Comercio N°18- por llevar a cabo su propia empresa de cervecería artesanal con sus compañeros de curso. 

Hace un año venimos realizando este emprendimiento, con todo el proceso que lleva y ahora estamos acá intentando mostrarles nuestras ideas”, explicó el joven. Detalló que su producto se comercializa a través de delivery a los distintos bares de la zona y que mantiene un puesto fijo en Costa Sur.

Por otro lado, remarcó que estas iniciativas gratuitas son excelentes, dado que “permiten a los chicos que no tienen muchos recursos, poder sacar a la luz sus ideas y negocios con pocos materiales”.

Para finalizar, Paula Franco afirmó que “los jóvenes tienen que enfocarse en hacer lo que les gusta y no solamente estar pensando en estudiar algo que les puede conseguir un trabajo. Pueden pensar en estudiar, prepararse y formarse para poder crear nuevas Start Up en la provincia, las cuales generen riqueza, movimiento económico y empleo genuino”.