Categorías
Noticias

Con grandes promociones, hoy arranca la Noche de las Heladerías

Diseno sin titulo4 5

En el país se consumen alrededor de 6,9 kilos per cápita por año. Fanáticos del helado aprovechan la Noches de las Heladerías para comprar a menor precio.

Este jueves Argentina celebra la Noche de las Heladerías. El evento, organizado por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), nuclea heladerías a lo largo y ancho del país. Duomo es uno de los locales que ofrece promoción durante todo el día.

“Nosotros tenemos promociones durante todo el día”, dijo a canal12misiones.com Fernando Méndez, empleado de Duomo. Destacó que cuentan con promociones. Con un kilo de helado tienen de regalo un ¼ de helado. Además, con la compra de una bocha, se agrega una extra. La promoción rige en todos los locales de la firma.

En el país se consumen alrededor de 6,9 kilos per cápita por año. En verano, el promedio es de diez kilos. La actividad surgió en 1985. En su 30° edición fue declarada de interés cultural por la Legislatura porteña.

La noche más esperada

Respecto a cómo se preparan para este momento del año, Méndez señaló que buscan “tener las mejores promociones para la gente”. En tanto, destacó que lo que más se vende son las promociones de bochas.

Sobre los gustos predilectos de los clientes, el encargado indicó que dulce de leche y vainilla son los que más salen. Además, ofrecen sabores como cheesecake de maracuyá y yogurt de arándanos.

En relación a los precios, Méndez comentó que el kilo se encuentra a $4.300. En tanto, las bochas tienen un valor de $700. Con la promoción se llevan una de regalo.

De esta manera, los fanáticos del helado aprovechan la fecha para comprar a menor precio. Con diversos gustos y variedad de promociones, las heladerías se preparan para el día más esperado del año.

Categorías
Economía Noticias

Gestión clave de la Provincia para garantizar la continuidad de los Ahora

Diseno sin titulo3 6

En el marco de la visita de Sergio Massa a Misiones, Oscar Herrera Ahuad confirmó que los programas provinciales tendrán vigencia hasta fin de año. El gobernador se refirió a esta herramienta que apunta a potenciar la actividad comercial y cuidar el bolsillo de los consumidores.

En Misiones, los programas Ahora representan una importante herramienta para el sector comercial y también para los consumidores, ya que acceden a distintos beneficios. En este sentido, el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad consideró que “los Ahora son los programas más exitosos que tiene una provincia en Argentina”. 

Dicha afirmación lo realizó en el Teatro Lírico durante la visita a la tierra colorada del ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

Pasado el mediodía de este jueves, en la sede del Parque del Conocimiento, las autoridades nacionales concretaron la presentación del nuevo programa integral que apunta a fortalecer al sector turístico.

En ese marco, el primer mandatario de Misiones describió algunas consideraciones que generan que la actividad comercial se potencie en la tierra colorada.

Aseguró que “no hay ningún comerciante misionero que esté en contra de estos programas”. 

En efecto, comentó que los Ahora “fueron creados en un tiempo cuando se vivía una crisis en la provincia con las cuestiones de competitividad extranjero”.

Durante su discurso, Herrera Ahuad aprovechó para adelantar que “tenemos garantizados los programas Ahora hasta fin de año. De esta manera, podremos lograr -en este tiempo de consumo importante- poder llevarlos adelante”.

Enfatizó que se trata de una herramienta importante para la provincia. “Cuando estuvieron en duda la continuidad del cofinanciamiento nacional para el programa Ahora Góndola o los otros programas que llegan hasta el 41%, todos preguntaban qué pasaría”, recordó. 

Remarcó que “ahí nos dimos cuenta del impacto que tiene, no solo en el que vende sino también en el que consume”.

El primer mandatario también aseguró que “estos son programas que están destinados a cuidar y proteger el bolsillo de los misioneros. Pero, a la vez, para hacer más competitivo al sector comercial de Misiones”.

Los programas Ahora

La provincia cuenta con más de una docena de programas Ahora, a través de los cuales los consumidores tienen la posibilidad de comprar electrodomésticos, motos, materiales de construcción, alimentos, ropa, zapatos o hacer planes para viajar, entre otras tantas opciones.

Esta herramienta ofrece reintegros y la oportunidad de pagar en cuotas sin interés. Los comerciantes aseguran que los días que están en vigencia los distintos Ahora se potencian las ventas. Estos programas están vigentes desde 2016 en Misiones.

Categorías
Noticias salud

Un hombre recibió el primer trasplante de ojo completo en el mundo

Diseno sin titulo2 6

El paciente sobrevivió a un grave accidente, recibió una intensa descarga eléctrica por la que perdió su ojo izquierdo, parte del brazo izquierdo, la nariz y los labios.

Un hombre recibió en una clínica de la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, el primer trasplante de ojo completo en el mundo.

La intervención quirúrgica fue realizada por cirujanos del Langone Health de la Universidad de Nueva York (NYU) y de acuerdo al portal NBC News, se trata de Aaron James, un paciente de 46 años que sobrevivió a una intensa descarga eléctrica por la que perdió su ojo izquierdo.

El accidente ocurrió en 2021, cuando James estaba trabajando y en ese momento un cable de alto voltaje le tocó el rostro accidentalmente lo que le provocó graves heridas y también perdió parte del brazo izquierdo, la nariz y los labios, mientras que en la mejilla, y barbilla quedó con huesos a la vista.

El paciente también fue sometido a un trasplante parcial de rostro.

Tras lo que le ocurrió, James fue sometido a la operación donde recompusieron su rostro y su ojo, y aún se encuentra en recuperación.

Nunca la ciencia había intentado nada parecido

Recién esta semana los cirujanos que participaron de la operación informaron que el trasplante había sido un éxito, ya que el órgano se adaptó bien al paciente, aunque no recuperó la visión.

Sin embargo, el paciente se mostró agradecido con el resultado y dijo en declaraciones a la prensa: «hay que empezar por algún lado y, con suerte, esto impulsará futuras cirugías».

Además, los cirujanos explicaron que el procedimiento duró unas 21 horas y requirió la experiencia de unos 140 cirujanos, enfermeras y otros profesionales.

Detallaron también que el paciente no pudo recuperar la visión por la complejidad de los vasos sanguíneos y del nervio óptico, que complican el flujo de sangre adecuado para la visión, pero sí lograron inyectar células madre adultas para que el nervio óptico generara otras células sanas.

«Aunque no hay visión, hemos cruzado una barrera que muchos no creían posible. Nunca se ha intentado nada parecido. Ni siquiera hay ninguna ciencia publicada en la literatura que pueda indicar cuál podría ser el resultado de tal trasplante», comentó al portal NBC Eduardo Rodríguez, director del Programa de Trasplante de Cara en NYU Langone en la ciudad de Nueva York, quien dirigió la cirugía.

Categorías
Noticias

La nueva estafa que preocupa a los usuarios de Mercado Pago

Diseno sin titulo1 6

Estafadores acechan a usuarios de Mercado Pago: como proteger tu dinero y mantenlo a salvo de los ciberdelincuentes.

Los estafadores están constantemente ideando formas nuevas para llevar a cabo engaños que dejen a las cuentas de los usuarios sin dinero. Y en numerosas ocasiones, recurren a las plataformas más populares entre la comunidad de internautas para ejecutar sus maliciosos planes. Una situación que se manifiesta de manera reiterativa en el caso de Mercado Pago, la fintech encabezada por Marcos Galperin, que una vez más se convierte en carnada de los delincuentes para apoderarse de los recursos ajenos.

En esta ocasión, la alerta sobre esta nueva táctica de engaño en línea, provino de la provincia de Corrientes, donde varios individuos han hecho eco de la presencia de una aplicación que imita ser un Mercado Pago con recursos ilimitados, destinado a transacciones y transferencias ficticias.

No obstante, los usuarios afectados señalan que, aunque la aplicación muestra un comprobante de la transacción, los fondos nunca llegan a su destino previsto.

Pese a lo sorprendente que pueda parecer, esta estrategia de engaño se comercializa en varios grupos locales de compraventa, así como en comunidades relacionadas con juegos móviles. Sin dejar de mencionar, que la mayoría de sus miembros son menores de edad.

Conforme a lo informado por el medio digital Corrientes Hoy, en diversas páginas de la red social Facebook, a las cuales tuvo acceso El Libertador, se puede apreciar el modo en que ciertos individuos publicitan la aplicación engañosa y están dispuestos a brindar instrucciones sobre su funcionamiento a cambio de un pago específico.

Sin embargo, es esencial resaltar que, con anterioridad, ya se habían reportado incidentes de fraude vinculados a la misma aplicación. Un claro ejemplo de ello se evidenció en el mes de agosto, cuando un influyente blogger conocido como Sir Chandler compartió a través de sus redes sociales la forma en que atacantes cibernéticos intentaron efectuar compras en línea utilizando su cuenta de Mercado Pago.

Según sus declaraciones, la aplicación le envió notificaciones que advertían: «El CVV es inválido, revisá que coincida con el de tu tarjeta virtual». Al mismo tiempo que le informaban que su pago había sido rechazado.

Categorías
Noticias salud

Recuerdan tomar medidas preventivas contra el Aedes aegypti tras las lluvias en Posadas

Diseno sin titulo 6

Ante las intensas precipitaciones en Posadas, es importante que los residentes tomen medidas preventivas adicionales para evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti, portador de enfermedades como el dengue, zika, fiebre amarilla y chikungunya.

Por ello, es fundamental limpiar y vaciar recipientes propensos a acumular agua, destapar desagües de lluvia, eliminar agua estancada en lugares diversos, mantener patios limpios y recoger residuos sólidos en predios y lotes baldíos. Aunque los agentes municipales trabajan continuamente, se destaca la necesidad de la colaboración comunitaria para fortalecer estas labores.

Ante cualquier duda, se insta a los residentes a comunicarse a los siguientes números: 44-20183 del Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores, 444-9026 de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, o al 0800-888-2483 del Centro de Atención al Ciudadano, de lunes a viernes, de 7 a 19.

La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano enfatiza la importancia de intensificar las estrategias preventivas contra enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti debido a las intensas precipitaciones en la región.

El mosquito encuentra en los hogares el ambiente propicio para su reproducción, desde objetos cotidianos hasta tanques de agua. Se recomiendan acciones sencillas pero efectivas:

Vaciar y voltear: Tras la lluvia, vaciar por completo los recipientes y voltear aquellos que no puedan ser vaciados por completo.

Descartar lo inútil: Eliminar objetos en desuso que puedan acumular agua de lluvia, colocándolos en bolsas selladas antes de disponerlos en contenedores de residuos.

Bebederos limpios: Cambiar diariamente el agua en recipientes de mascotas; optar por arena húmeda en floreros y asegurarse de mantener canaletas y rejillas limpias.

Proteger bajo techo: Resguardar de la lluvia cualquier objeto que pueda acumular agua en el hogar y asegurarse de limpiarlos y secarlos adecuadamente.

Contacto y Consultas

El Municipio realiza operativos de intervención en diversos barrios para fortalecer la lucha contra los criaderos, destacando la participación activa de la comunidad como clave del éxito de estas medidas.

Ante preguntas o inquietudes, los vecinos pueden comunicarse con el Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores a través de los números 44-20183 y 15-4731040. También pueden contactar al Centro de Atención al Ciudadano llamando al 0800-888-2483, con horario de atención de lunes a viernes, de 7 a 19 horas.

La prevención es la defensa más efectiva contra enfermedades transmitidas por mosquitos. Adoptar estas medidas no solo protege los hogares, sino que también contribuye a crear un entorno más seguro y saludable para todos.

Categorías
política

¡Salud Misioneros!

Misiones sabe la importancia de una salud pública de calidad por ello pone a disposición de los pacientes los mejores medios, la infraestructura necesaria para su instrumentación y los materiales de máxima calidad, para ofrecer a los misioneros un sistema eficiente, humano y gratuito.

El candidato por Unión por la Patria en su visita a Misiones quedó maravillado por el sistema de salud misionero, que posee, entre otras cosas, el Instituto Misionero del Cáncer, donde tratan a más de 1500 pacientes oncológicos por mes de forma totalmente gratuita.

En esta línea, el actual ministro de economía destacó que un tratamiento de este tipo fuera del sistema público cuesta al año 100 millones de pesos, destacando además que en tiempos donde se plantea la arancelación de la salud, es deber de los ciudadanos cuidar sus derechos.

Por otro lado, en su plataforma, el referente de La Libertad Avanza plantea “arancelar todas las prestaciones de salud y autogestionar el servicio de salud en trabajos compartidos con la salud privada”. Esto significaría según precios actuales que una persona con diabetes sin obra social, debería abonar entre 9.539 y 78.867 pesos al mes para cubrir su tratamiento y alguien con hipertensión, 19.540 pesos mensuales.

Algo parecido sucede en el caso de las vacunas que se encuentran en el calendario de vacunación, donde se calcula que el Estado invierte 1.017.198 pesos en el total de vacunas que una persona debe aplicarse a lo largo de su vida.

Categorías
política

Plan Integral para alcanzar los 10 millones de Turistas Extranjeros

En el marco del encuentrocon representantes del sector empresario misionero, el Ministro de Economía y Turismo de nación expusieron su plan integral de promoción y desarrollo del turismo internacional, el cual atraería a 10 millones de turistas extranjeros para el 2027, produciendo una entrada de 28 mil millones de dólares entre 2024 y 2027, para que así el turismo signifique un 12% del PBI.

Además, estuvieron presentes en el escenario el actual Gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, el Gobernador electo, Hugo Passalacqua, el Ministro de Turismo de provincia y la Diputada Nacional, Natalia de la Sota.

El Ministro Lammens, expresó la idea de instalar a la Argentina como el principal destino turístico internacional de la región, “este plan nace a partir de que el pasado octubre fue el mejor mes histórico en turismo receptivo, ya que dejó más de 4000 millones de pesos. Queremos que Argentina tenga más dólares que los que salen”, concluyó.

Por otro lado, el Gobernador HerreraAhuadsubrayó la sinergia existente en la provincia entre el sector empresarial y el turismo provincial, lo cual potencia aúnmás la competitividad de la provincia.

Al finalizar, Sergio Massa habló de la importancia de este sector y como con políticas direccionadas buscará su desarrollo y crecimiento, además destacó que Misiones es el que más divisas recibe en el país correspondientes al turismo. En este aspecto, uno de los puntos relevantes es la idea del Ministro de Economía de generar más competitividad para Misiones respecto a Foz, a través de la disminución de la tasa aeroportuaria del aeropuerto de Iguazú.

En esta línea, recordó la propuesta de romper relaciones con Brasil de Milei, y como esto afectaría a la provincia, también otros de los puntos que tocó fue el ambiental, evocando al negacionismoclimático del economista libertario, el cual afecta directamente a Misiones  debido a que conserva el 52% de la biodiversidad de la Argentina. Entre otras propuestas, resaltó la idea de mejorar y agilizar todos los trámites migratorios.

Los Ejes del Plan

-Ampliación de las escapadas turísticas desde países limítrofes, los cuales son una de las fuentes más rápidas de crecimiento: mejorar los pasos fronterizos en infraestructura y tecnología, e impulsar recitales masivos en ciudades que queden a entre 200 y 300 km de los ingresos.

-Crecimiento en la conectividad aérea internacional a través de la inversión en Aerolíneas Argentinas: recuperar rutas de AR con París, Londres, Ciudad de México y Los Ángeles, entre otros, y bajar las tasas aeroportuarias.

-Estrategia para recibir 175 mil turistas chinos por año.

-Impulsar la Antártida como destino, buscando la conexión desde Ushuaia con foco en los cruceros internacionales.

-Potenciar a la gastronomía argentina y al vino como faros de atracción, con eje en la guía Michelin.

-Ser anfitriones de grandes eventos de la cultura.

-Establecer un programa de estímulo al turismo de reuniones y eventos.