Categorías
Noticias pronostico

Tras las intensas tormentas, el Gobierno de Misiones declarará la emergencia agropecuaria por contingencias climáticas

Diseno sin titulo4 2

Ante las consecuencias de las recientes tormentas, de gran intensidad, el gobernador Oscar Herrera Ahuad declarará la emergencia agropecuaria. La medida, que se espera regirá al menos hasta fin de año, busca mitigar los impactos de esta situación climática.

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, adelantó este jueves que el gobierno de la provincia está considerando decretar la emergencia agropecuaria, debido a las recientes contingencias climáticas que afectaron gravemente a diversas áreas del territorio.

Herrera Ahuad explicó que la declaración de emergencia agropecuaria buscará orientar recursos hacia las áreas más afectadas, priorizando la recuperación de los cultivos y la infraestructura agrícola. Se espera que la medida abarque tanto la emergencia climática en general como las consecuencias específicas en el sector agropecuario.

En particular, resaltó la afectación en zonas ribereñas al río Uruguay, donde el tabaco sufrió daños, así como en la zona central, específicamente en Dos de Mayo y Salto Encantado, donde las plantaciones de yerba mate se vieron muy afectadas.

En cuanto a la duración de la emergencia, el gobernador señaló que están evaluando la magnitud del daño y que es probable que la medida se extienda hasta fin de año, con la posibilidad de una reevaluación posterior.

En las próximas horas se espera que se emita el decreto correspondiente, con detalles específicos sobre las medidas y recursos que se pondrán en marcha para hacer frente a esta situación de emergencia climática y agropecuaria.

Categorías
Noticias

Advierten que la crisis climática amenaza con anular “décadas de progreso” en salud

Diseno sin titulo3 2

La ONU alertó que el cambio climático amenaza con anular “décadas de progreso” en materia de salud y aseguró que la lucha para contener y combatir el aumento de la temperatura global está estancada.

La advertencia fue hecha por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de las Naciones Unidas, que destacó que la información sobre el clima no está lo suficientemente integrada en la planificación de los servicios de salud.
“El cambio climático amenaza con anular décadas de progreso hacia una mejor salud y bienestar, principalmente en las comunidades más vulnerables”, advirtió.

El informe anual de la OMM sobre los servicios climáticos indica que se necesita información adaptada sobre esa área para apoyar al sector de la salud frente a unas condiciones meteorológicas que son cada vez más extremas, la mala calidad del aire, enfermedades infecciosas y la inseguridad alimentaria e hídrica.

La OMM señala que de todas las condiciones climáticas extremas, las fuertes olas de calor son la causa de mayor mortalidad, pero que solo la mitad de los responsables de tomar decisiones sanitarias en los países afectados tienen acceso a servicios de alerta.

Entre 2000 y 2019, se calcula que unas 489.000 personas murieron cada año a causa del calor, según la OMM.

Menos de una cuarta parte de los ministerios de salud disponen de un sistema de vigilancia sanitaria basado en información meteorológica, para monitorear los riesgos para la salud relacionados con el clima.

Categorías
política

Se proclamaron las fórmulas de Massa y Milei que competirán en el balotaje

Diseno sin titulo2 2

La vicepresidenta Cristina Kirchner presidió la corta sesión en la que diputados y senadores de todos los bloques ratificaron a los participantes de la segunda vuelta que tendrá lugar el próximo 19 de noviembre.

En un clima de fuerte efervescencia, los dos candidatos presidenciales que se medirán en el balotaje, Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) se robaron todos los flashes en la Asamblea Legislativa que proclamó a las dos fórmulas que obtuvieron la mayor cantidad de votos en la primera vuelta.

La líder del kirchnerismo, que dejará de tener cargo y fueros en diciembre, fue la maestra de ceremonias y telonera de los dos postulantes que se medirán el 19 de noviembre.

El ministro de Economía sorprendió al asistir a la Cámara baja, una situación que no estaba en los papeles de nadie, y se ubicó en uno de los palcos centrales del recinto con la sesión recién empezada. Concentró la atención y los aplausos de los legisladores oficialistas, que se dieron vuelta para arengarlo.

El candidato libertario no cambió el semblante adusto ni siquiera cuando escuchó los silbidos en su contra cuando la presidenta de la comisión escrutadora, la diputada Lucía Corpacci, leyó los resultados que había obtenido La Libertad Avanza.

Los abucheos se combinaron con palmas para él que partieron de representantes de Juntos por el Cambio que ya están jugando abiertamente para el libertario, como Cristian Ritondo, Alberto Asseff, Humberto Schiavoni y un muy efusivo Carlos Zapata, el salteño del partido ultraconservador Ahora Patria que lidera junto al recordado ex diputado Alfredo Olmedo.

Zapata, que supo integrar Juntos por el Cambio hasta hace poco tiempo, ya pegó el garrochazo e integra las filas libertarias. El salteño marcó marcó un camino y lo seguirán otros, pero ese capítulo se develará más adelante.

Culminada la Asamblea Legislativa, que duró poco más de media hora, se vació lentamente el recinto, pero la acción se prolongó en los pasillos laterales al recinto por los cuales se fueron retirando los diputados y senadores.

Massa se fue por otro acceso, pero Milei enfiló por el mismo camino que el resto de los legisladores hacia el Salón de Pasos Perdidos, por donde estaba aguardando una jauría de prensa que se abalanzó sobre él al instante.

“Estamos mejorando fuertemente en el operativo de fiscalización para que no se nos escape la elección por ahí”, contestó ante una pregunta periodística, mientras caminaba hacia la cafetería del primer piso del Palacio Legislativo, escoltado por Villarruel.

La batahola de periodistas y camarógrafos en torno suyo no se desarmó hasta que atravesó la puerta de la cafetería y allí empleados de seguridad le impidieron el paso a los reporteros que seguían al economista de derecha liberal como perros de presa.

El acto fue apenas una formalidad para proclamar a las dos fórmulas que quedaron en pie tras la batalla del 22 de octubre pasada, según lo dispuesto en el artículo 120 del Código Electoral.

Los datos del resultado del escrutinio definitivo se oficializaron este mismo jueves y fueron leídos en voz durante la Asamblea Legislativa. Luego se leyó el dictamen que habilitaba a los candidatos de Unión por la Patria y La Libertad Avanza a competir el 19 de noviembre, el cual fue avalado a mano alzada por los legisladores presentes.

Transcurrida esta instancia, Unión por la Patria y La Libertad Avanza tendrán un plazo de cinco días para confirmar o declinar la voluntad de participar en el balotaje.

Categorías
Noticias

Crecen las inserciones laborales que benefician a miles de misioneros

Diseno sin titulo1 2

El accionar de las Oficinas de Empleo se profundiza en toda la provincia. Desde el 2020 hasta la fecha se alcanzaron casi 1.800 inserciones laborales gracias a diversos programas estratégicos.

Los programas de entrenamiento y de inserción laboral alcanzan importantes cifras de beneficiarios en toda la provincia. Prueba de ello son los resultados que se logran a partir del funcionamiento de las Oficinas de Empleo y herramientas estratégicas que son impulsadas por el gobierno.

Los programas vigentes, la sinergia entre el sector público y privado para una mayor formación profesional y generación de puestos laborales, derivó en que casi 1.800 misioneros se inserten en el ámbito laboral.

En diálogo con Verónica Derna, delegada de la Agencia Territorial Posadas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, destacó que son más de 1.700 inserciones laborales que se concretaron hasta el momento en toda la provincia. Además, todos los meses, alrededor de 400 personas inician la etapa de formación.

Señaló que los rubros que presentan la mayor cantidad de demanda están relacionados al sector turístico y la gastronomía.

Inserciones y entrenamiento en cifras

Durante el período de enero 2020 a octubre 2023, se llevaron adelante 8.333 proyectos dentro de los diversos programas de entrenamiento para el trabajo. La cantidad de capacitados fue de 14.464 personas.

En relación a los programas de inserción laboral, sobre el mismo período de evaluación, se trabajaron con 1.393 proyectos para un total de 1.776 beneficiarios que lograron ingresar al campo del mundo laboral.

Empleo verde, tendencia que crece

Además, Derna remarcó que cada vez son más las empresas que se contactan para incorporarse a los proyectos de empleo verde.

Desde la Agencia llevan adelante charlas y capacitaciones en diferentes localidades para acercar estas propuestas a los empresarios. 

“Trabajamos mucho con la difusión. Por eso, por ejemplo, está en crecimiento el pedido que hacen para implementar en sus empresas los entrenamientos sobre el trabajo y las inserciones laborales con el plan de empleo verde”, indicó.

Cabe recordar que el programa de empleo verdeapunta a otorgar más beneficios económicos para incentivar al sector empresarial a incorporar en su producción procesos amigables con el medioambiente.

Además, impulsa la capacitación en las tareas a desarrollar, previo a la selección de la persona que mejor se adecuó al procedimiento laboral.

Categorías
Noticias salud

Desde el Hospital Escuela incentivan a chequeos periódicos en el hombre para prevención

Diseno sin titulo 2

En el marco de “Noviembre: Mes Azul” en el cual se busca concientizar sobre la salud del hombre, desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” alertan a la población masculina sobre el cuidado de su salud.

Al tiempo que, recomiendan a los hombres realizar los chequeos médicos periódicos, así como el autoexamen de testículos, para la detección temprana de patologías frecuentes como cáncer de próstata.

Noviembre es el mes en el que se busca concientizar al hombre sobre el cuidado de su salud. Profesionales de distintas especialidades del Hospital Escuela instan a promover que los hombres consulten a un médico clínico para realizar chequeos rutinarios de salud.

Además, alientan a consultar al cardiólogo y al urólogo, como también a especialistas en salud mental. Existen patologías que estadísticamente son más frecuentes en la población masculina, como ser las cardiovasculares, diabetes, hipertensión; y patologías mentales, como el suicidio.

El cáncer de próstata es uno de los tumores más frecuentes en el hombre, junto con el cáncer de colon. Son las patologías que más mortalidad causan en esta población, por lo cual se alienta a que los hombres acudan a las consultas para poder detectar de manera precoz estos tipos de cáncer y se pueda llevar adelante un tratamiento.

Los profesionales recomiendan a partir de los 50 años realizar la consulta al urólogo si el paciente no tiene antecedentes familiares. Si existen antecedentes de cáncer de próstata (de parte de padre, abuelo o hermanos) se debe consultar antes, a partir de los 40 años.

Mientras que, entre los 20 y 30 años se aconseja la consulta al urólogo para realizar controles, ya que son muy frecuentes las patologías oncológicas de testículo. Finalmente, recomienzan la realización de un autoexamen de testículos, ya que si se detecta un nódulo lo ideal es consultar al especialista para descartar patologías.