Categorías
Noticias Turismo

Entre enero y septiembre, más de 130 mil personas se hospedaron en Posadas

Diseno sin titulo4 17

La Oficina Municipal de Gestión de Posadas informa que entre enero y agosto de este año más de 130.000 personas pasaron la noche en Posadas, esto es 6% más que en el mismo período del 2022. La mayoría de quienes visitaron la ciudad eran viajeros residentes, provenientes de otras localidades de la provincia y el país.

Asimismo, en agosto de este 2023 había 28.861 habitaciones disponibles en hoteles y para-hoteles, lo que implica un incremento de 5,4% con respecto al mismo mes del año anterior.

La tasa de ocupación de habitaciones resultó ser del 41,9% en el octavo mes del año. Esto significó una reducción de 14,5 p.p. respecto al mes anterior y un aumento de 1,6 p.p. frente al mismo período del año pasado. Las plazas ocupadas dieron como resultado una tasa de ocupación de plazas del 33,2% lo que significó una disminución de 16,5 p.p. respecto al mes anterior y de 0,2 puntos porcentuales (pp) respecto al mismo mes del año 2022.

Por su parte, la estadía promedio en los establecimientos fue de 1,7 días en agosto del 2023. En lo que va del año, la estadía promedio alcanzó su valor máximo en enero, febrero y junio, meses en los que fue de 1,9 días.

Las pernoctaciones de la ciudad durante el mes de agosto totalizaron 24.660 noches, evidenciando una baja mensual de 32,9%. Cabe destacar que el 84,6% de las mismas fue realizado por turistas residentes (20.869 noches).

Por otro lado, en septiembre de 2023 en el aeropuerto de Posadas se registraron 288 movimientos aéreos y según ANAC, 31.155 pasajeros embarcaron y desembarcaron en ese mes.

Vale mencionar que el periodo de referencia del informe es agosto 2023-septiembre 2023 porque los últimos datos disponibles de la Encuesta de Ocupación Hotelera que elabora el INDEC, refieren al mes de agosto, mientras que los últimos datos sobre movimientos aéreos y cantidad de pasajeros son de septiembre.

Categorías
Noticias

Posadas se distingue como centro de capacitación en empleo joven 

Diseno sin titulo3 21

De julio a septiembre, unas 3.000 personas recibieron algún tipo de capacitación. Además, en el mismo período unas 200 empresas solicitaron trabajadores a través de la Oficina de Empleo de Posadas.

Insertarse al mundo laboral puede ser un desafío para muchos. Una de las premisas en la provincia es que los jóvenes tengan esa oportunidad de acceder a su primer contacto con un puesto laboral de calidad. En esta línea, desde la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Posadas se destaca por la constante capacitación y el empleo joven. Además, las empresas de la ciudad recurren a esta área en caso de necesitar personal para cubrir puestos laborales. 

El coordinador de la Oficina de Empleo, Alejandro Glinka, contó sobre cómo se desarrollan las capacitaciones y cómo trabajan con las empresas locales. “Vinculamos y capacitamos sobre todo a los jóvenes en lo que respecta a las ofertas laborales disponibles en la ciudad. El público estrella son los jóvenes”, mencionó.

Señaló que los jóvenes son los que más se acercan a consultar o para participar de programas. El promedio de edad que más participación y demanda tiene es el rango de los 22 años.

Alrededor de tres mil jóvenes pasaron por la Oficina de Empleo en el último trimestre, de julio a septiembre. “Participaron de cursos de capacitación hasta las inserciones laborales. El trabajo es arduo porque implica vincular a los jóvenes con alguna empresa“, explicó Glinka.

La vinculación con las empresas de Posadas

En 2022, el área concretó vinculaciones con 600 empresas de Posadas. Mientras que en este último trimestre, de julio a septiembre, en total se hizo el vínculo con 200 empresas.  “Algunas tomaron entrenamiento o un programa de inserción laboral”, indicó el coordinador. 

Los programas de la Oficina de Empleo tienen beneficios para el empresario. Por un lado, con el programa de entrenamiento, el Ministerio de Trabajo de la Nación se hace cargo de la totalidad del sueldo. Mientras que durante la inserción laboral se hace cargo de una parte del salario y del descuento de los aportes patronales. 

La empresa que necesita mano de obra también recurre a la oficina. La mayoría de las empresas son las que se acercan a la oficina o nos contactan para solicitar perfiles”, aseguró. Además, muchas veces las empresas recurren a la Oficina de Empleo para empezar con la registración de los empleados, donde junto a otros organismos brindan asesoramiento.

Por otro lado, Glinka describió que entre los perfiles más solicitados se encuentran para cubrir el rubro de venta al por menor, bares y restaurantes, constructoras, carpinterías, entre otros.

Una vez que finalizan la capacitación, las personas forman parte de una base base de datos. Entonces, “cuando una empresa se acerca, vinculamos a los postulantes a través de entrevistas. La idea es que ese joven acceda a una entrevista laboral y después depende del empresario con qué perfil se queda”, puntualizó.

Consultas en la Oficina de Empleo

Para más información, los interesados pueden acercarse a la Oficina de Empleo Posadas, ubicada sobre la avenida Uruguay y calle Félix Aguirre.  O llamar por teléfono al 44-26414 de lunes a viernes en el horario de 7:00 a 19:00.

Categorías
Noticias

Alumnas de la Red Maker de Cerro Corá representarán al país en el Mundial de Robótica

Diseno sin titulo2 22

El equipo de la Red Maker de Cerro Corá logró el primer puesto en las Olimpiadas Nacionales de Robótica 2023. De esta manera clasificaron al Mundial de Robótica a disputarse en Panamá. Representarán a Argentina junto a alumnos de la Escuela de Robótica de Posadas, escuela técnica de L.N. Alem, y un equipo de la provincia de Salta.

Del 7 al 9 de noviembre Panamá será el escenario de la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO), en la que se presentarán proyectos de más de 80 países. Equipos misioneros de Cerro Corá, Posadas y Leandro N. Alem participaron de las fases clasificatorias a nivel provincial y nacional, y lograron obtener su pasaje a la competencia mayor. Hace unos días, el conjunto de Cerro Corá se consagró primero en la categoría nacional de Futuros Innovadores. Por lo que se sumarán a la representación argentina.

La robótica en Misiones dejó de ser una novedad y ya se observan grandes proyectos que demuestran un alto nivel técnico e intelectual de los jóvenes y sus profesores. En la fase clasificatoria nacional, los grupos de la Escuela de Robótica de Posadas y de la Red Maker, que se distribuye por los municipios, mostraron un excelente rango competitivo ante equipos de otras provincias.

En este sentido, el equipo Team Flamita de Cerro Corá fue quien triunfó en la categoría de Futuros Innovadores para marcar presencia en el certamen internacional. “Presentamos robots inteligentes basados en temas actuales. Queremos encontrar soluciones únicas y originales que pongan en evidencia nuestra creatividad”, remarcó el profesor de la Red Maker, Claudio Almeida.

“Ir al mundial en Panamá significa una oportunidad única en la que mostraremos el enorme potencial con el que cuentan nuestros estudiantes y profesores. Ahora nos encontramos en la fase de innovación y mejoras, buscamos avanzar tanto como nos sea posible”, expresó. 

Las estudiantes y protagonistas de Cerro Corá son Ayelen Espindola , Celina Masset y Gisela Masset.

Rumbo al Mundial de Robótica

Es un torneo educativo dirigido a equipos de niños, niñas y jóvenes entre 8 y 19 años. Miden sus conocimientos con la utilización de habilidades  STEAM  a través de la robótica educativa. El fin es resolver distintos problemas de sus comunidades, por medio del pensamiento lógico, la creatividad y la habilidad para solucionar problemas.

La Olimpiada Mundial de Robótica (WRO) será del 7 al 9 de noviembre en el Convention Center de Panamá. Estarán presentes equipos y proyectos de más de 80 países

Categorías
Noticias

Tras la escasez de nafta, petroleras informan que la situación está “normalizada”

Diseno sin titulo1 21

Las cuatro principales operadoras de la industria petrolera argentina emitieron un comunicado conjunto sobre la escasez de combustibles.

Las cuatro empresas que estuvieron reunidas con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, por el desabastecimiento de combustibles que se agudizó en los últimos días emitieron este sábado un comunicado conjunto en el que aseguran que la situación está normalizada.

El comunicado lleva el título “Las refinerías y el abastecimiento del mercado interno de combustibles” y está firmado por YPF, Raízen (Shell), Trafigura (Puma) y Axion.

“Respecto la situación actual de abastecimiento del sistema de combustibles, la cual se irá normalizando en los próximos días, queremos señalar que el mismo ha experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad”, aseguraron en el texto.

Sobre los motivos del desabastecimiento del sistema de combustibles dijeron: “queremos señalar que el mismo ha experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad. Entre estos eventos, mencionamos: (i) niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días -fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siembra agrícola, entre otros, (ii) una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías, (¡!!) y más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento”.

Asimismo, explicaron que “Argentina produce petróleo crudo y biocombustibles en gran cantidad y tiene un parque refinador que alcanza para producir más del 80% de la demanda doméstica de naftas y Diesel. Lo demás se importa, en mayor o menor medida, al ritmo de la actividad agrícola”.

Categorías
pronostico

Continúa el alerta meteorológico por lluvias y tormentas para Misiones

Diseno sin titulo 21

El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre una alerta naranja que prevé abundante caída de agua, granizo, fuertes ráfagas y actividad eléctrica.

Los pronósticos indican que la provincia de Misiones sigue en el rango de alerta naranja por lluvias y tormentas que volverían a tocar suelo entre la madrugada de este lunes y el mediodía del martes.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, mañana la Tierra Colorada “será afectada por lluvias y tormentas de intensidad fuerte. Las mismas pueden estar acompañadas por caída de granizo, ráfagas intensas, fuerte actividad eléctrica y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos”.

Si bien los valores de precipitaciones pueden variar de acuerdo a la zona, se espera una acumulación de entre 70 y 90 milímetros de lluvias, aunque podrían superar esos valores, informó el SMN.

En ese mismo sentido se dirigió el pronóstico de la Dirección General de Alerta Temprana, que depende del Ministerio de Ecología de Misiones. La previsión de AT apunta a un lunes “con permanencia de tiempo inestable y posibles fenómenos de tiempo severo. Áreas de inestabilidad provocarían lluvias y tormentas desde la madrugada, que alcanzarían progresivamente a toda la provincia y cobrarían mayor intensidad a partir de mediodía con la llegada de un frente frío”.

Asimismo, agrega que por la tarde de mañana, “podrían registrarse temporales localizados con lluvia intensa, ráfagas fuertes a muy fuertes y caída de granizo. Ambiente húmedo, entre templado y cálido”. Las precipitaciones estimadas son de entre 38 y 70 mm.

El martes y el miércoles seguirán las lluvias en Misiones, pero con valores menores respecto al lunes. De acuerdo al pronóstico, hay un tendencia de “mal tiempo” hasta el viernes próximo.