Categorías
Noticias

Reformismo Permanente

La Concordia política es el valor primordial del Estado y la democracia, propulsoras de la búsqueda del bien común, por ello Aristóteles remarcaba que la unión entre los hombres propicia el nacimiento de la organización política llamada Estado que es, en definitiva, la homónoia, la concordia.

Con base en la concordia, la Renovación impulsa su reformismo permanente nutrido de numerosos proyectos de ley que se interrelacionan generando un plan integral que tiene como objetivos, mejorara la competitividad económica de la provincia, con mayor desarrollo e innovación, en el marco de un programa orgánico y sostenible en línea con la coyuntura.

La Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, es el cuerpo legislativo más productivo y eficiente del país, resultado del trabajo incesante y concordia de sus miembros, que no corren detrás de las tendencias transformadoras de la sociedad, sino que están a su vanguardia, liderando dichos procesos para así poder llevarlos a buen puerto.

En la última sesión ordinaria del período legislativo 2023 del parlamento misionero, se sancionó una ley que promociona el desarrollo de la cría de gusanos y la producción de seda, posicionando a Misiones como el principal productor de seda en el mercado nacional e internacional.

El proyecto de ley presentado por el presidente de la Cámara de Representantes, Ing. Carlos Rovira, establece el marco regulatorio para el desarrollo de emprendimientos relacionados a la producción de gusanos de seda.

Con esto se busca avanzar con la producción orgánica y sostenible, para cimentar una nueva matriz productiva, que permitirá aumentar la productividad y la calidad de la seda, estimulando la creación de nuevos emprendimientos y diversificando los espacios productivos de la provincia.

Con respecto a esto, el gobierno provincial impulsará el mejoramiento genético y tecnológico de especies con probabilidades de comercialización, complementando con un apoyo multidireccional que consistirá de la asistencia tecnológica a personas humanas o jurídicas interesadas en replicar procesos biotecnológicos de vanguardia.

Por otro lado, se aprobó una ley que fortalecerá la producción de esencias, asi como también se estableció el marco regulatorio para acompañantes terapéuticos. 

Acá se Trabaja

La legislatura misionera tuvo su última sesión este jueves y puso fin a un período parlamentario productivo, durante el cual se aprobaron cerca de un centenar de leyes.

Entre las más destacadas se posiciona, la Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos, significando un antes y después en el agro misionero, ya que la misma crea un marco normativo para fomentar el uso de Bioinsumos en la producción de la provincia. Cabe destacar que la iniciativa fue promovida por parte del Ing. Carlos Rovira.

Marcando el inicio de un camino hacia una agricultura orgánica sostenible, libre de pesticidas, en un entorno saludable. Dejando un legado para las futuras generaciones.

Otras leyes de gran importancia fueron las siguientes:

La ley que nombra como Áreas Naturales Protegidas con la categoría de Reserva de Usos Múltiples a las cuencas y vertientes de los ríos Uruguay y Paraná.

La ley que establece la creación del Centro Misionero de Simulación.

La regulación del ejercicio de profesionales de la educación especial.
La regulación del ejercicio profesional del acompañante terapéutico.
La ley de fomento a la actividad cericícola.
La ley de fomento a la actividad esenciera.
La creación de la Clínica de Cefaleas y atención de la dermatitis atópica.
La creación de la Unidad de patologías de cabeza y cuello.

La ley de atención a pacientes con vitíligo.
La ley de abordaje de la tartamudez y otras alteraciones del habla.
El Plan de conservación de grandes felinos.
La creación de la Academia Gamer. La creación del Banco de Leche Materna.
La ley de duelo respetado y atención frente a la muerte gestacional.
La adhesión a la Ley Lucio.

Categorías
Cultura Noticias

Naciones Unidas celebró las implementaciones de Empleo Verde en la provincia

Diseno sin titulo7

La empresa radicada en el Parque Industrial, Intacto Welty fue la primera firma del país en incorporar a un trabajador a través del programa. “Es un reconocimiento a las políticas públicas de la provincia”, indicó Verónica Derna.

Desde la Asociación para la Acción sobre la Economía Verde, perteneciente a la Organización de la Naciones Unidas destacaron la implementación del programa Empleo Verde en Misiones a través de la empresa radicada en el Parque Industrial de la Innovación Posadas (PIIP), Intacto Welty.

El programa permite la inserción laboral directa y tiene como objetivo impulsar el crecimiento de empleos verdes y promover actividades económicas más cuidadosas en el uso de los recursos naturales y el impacto ambiental.

Acerca de esto dialogó con la Jefa de la Agencia Territorial de Posadas, Verónica Derna. “Es un reconocimiento a todo el trabajo con la agencia, las oficinas de empleo de la provincia y las políticas públicas de Misiones que posibilitaron que nosotros ensambláramos de manera inmediata”, precisó.

También dio detalles de cómo se gestó esta posibilidad. “Nosotros tenemos muy presente todo lo relacionado con el cuidado del ambiente, el desarrollo sostenible y sustentable, entonces ni bien supimos de esto, lo decidimos aplicar directamente desde la provincia para acompañar esto. A partir de ahí nos comunicamos con empresas con esta visión”, puntualizó.

Cabe mencionar que el proyecto de Empleo Verde en la provincia fue realizado por la diputada provincial Adriana Bezus, con el acompañamiento de su colega Suzel Vaider.

La empresa Intacto Welty produce biocombustibles, jabones y detergentes ecológicos a partir de desechos de aceites. Además, se fabrican briquetas, utilizadas como reemplazo de leñas para prender fuego, gracias a los desechos de la foresto-industria, como el aceite y el aserrín. “Vimos en ellos, una empresa aliada fundamental para llevar adelante este proyecto de inserción laboral. También hicimos charlas de difusión en el programa con empresas de energías renovables”, afirmó Derna.

Además la funcionaria hizo referencia al trabajo con otras compañías que pueden replicar este modelo. “Hay supermercados que hacen reciclados de elementos. Ahí nosotros les proponemos generar esa inserción laboral para una persona que se dedique a eso, no hace falta que la empresa se dedique directamente pero sí que ofrezca algún espacio generado”, indicó.

Por último manifestó la intención paulatina de continuar con el programa de inserción laboral. “Hacemos un trabajo específico con empresas que puedan acomodarse a estas medidas. Lo vamos a aplicar poco a poco. Dentro del Parque Industrial ya nos comunicamos con algunas empresas para que hagan los estudios y la viabilidad de implementar esto”, concluyó.

Categorías
Noticias

Suman dos nuevas ferias de productores y emprendedores en Posadas

Diseno sin titulo6

Se incorporan dos nuevas ferias de emprendedores y productores a la ciudad de Posadas, ambas opciones representan una oportunidad para explorar una amplia variedad de productos de calidad durante el fin de semana.

A partir de esta semana los vecinos del barrio El Progreso, podrán adquirir los productos frescos y de calidad que ofrecen los productores y emprendedores, la misma funciona los viernes, de 6 a 13 horas y se ubica en la Av. Domínguez y calle Moconá.

Asimismo, un stand de emprendedores funcionará los sábados en la Plaza Rosario Galeano del barrio Villa Poujade, en la calle 47A esquina calle 162, la misma atenderá al público de 6 a 13 horas. Estas propuestas buscan enriquecer aún más las opciones disponibles para los consumidores posadeños.

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y sostenible en la región, así como promover opciones de alimentación saludable y de calidad, estas nuevas incorporaciones ofrecen una variedad de ofertas atractivas mediante un modelo de comercio basado en la proximidad.

Además, estas ferias brindan un espacio de comercialización para pequeños y medianos emprendedores, así como para productores y artesanos, contribuyendo al crecimiento y fortalecimiento de la comunidad local.

Estas iniciativas son llevadas a cabo mediante un trabajo en conjunto con la Dirección de Producción y Ferias Francas, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Posadas y la Unidad de Coordinación y Control de Gestión Municipal.

Categorías
pronostico

Continúa la advertencia amarilla para este sábado y se prevé un fin de semana con abundantes precipitaciones en toda la provincia

Diseno sin titulo5

Inestable con lluvias en toda la provincia. La baja presión junto a un flujo de humedad proveniente del Amazonas sustenta la inestabilidad que provocaría lluvias intensas y tormentas aisladas.

Las precipitaciones se extenderían desde la madrugada, a lo largo de casi toda la jornada. Los vientos persisten desde el cuadrante sur disminuyendo las máximas a la tarde.

Precipitaciones: estimadas entre 23 y 60 mm para la provincia, los menores acumulados se darían en el norte provincial. Probabilidad de precipitación: 10/40 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: alta.

Vientos: predominantes del sureste. Velocidades entre 7 y 18 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 30 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 26 °C para Puerto Iguazú con 27 °C de sensación térmica; la mínima sería de 15 °C a la noche en San Pedro.

Domingo 8 de octubre

Inestable con cielo cubierto y lluvioso en buena parte de Misiones. Abundante nubosidad permanecería a lo largo de toda la jornada. Es alta la probabilidad de lluvias y lloviznas desde la madrugada; en el centro y norte, mejorando hacia mediodía y la media tarde. En el sur de la provincia, mejorando durante la mañana. Persisten los vientos desde el cuadrante sur con poco cambio en las temperaturas.

Precipitaciones: entre 2 y 41 mm, los menores acumulados corresponden al sur provincial. Probabilidad de precipitación: 10/40%. Probabilidad de nieblas y neblinas: alta.

Vientos: predominantes del sureste. Velocidades entre 3 y 15 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 30 y 60 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 23 °C para Posadas; la mínima sería de 14 °C en San Javier.

Lunes 9 de octubre

Tiempo más seco, amanece con abundante cobertura nubosa y a partir del mediodía el cielo se abre, propiciando el ascenso de las temperaturas. La influencia de un sistema de alta presión sobre el Atlántico favorece una situación de estabilidad atmosférica. Los vientos leves predominantes del sector sur promueven una mañana fresca, aunque por la tarde las máximas registrarán un leve ascenso.

Precipitaciones: no se esperan. Probabilidad de precipitación: 4/10 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: alta.

Vientos: predominantes del sureste. Velocidades entre 4 y 12 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 15 y 30 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 28 °C para Puerto Iguazú con 29 °C de sensación térmica; la mínima sería de 12 °C en Apóstoles.

Categorías
salud

Células madre, la clave de un nuevo estudio para combatir la diabetes tipo 1

Diseno sin titulo4 4

Una nueva investigación podría servir para que las personas con diabetes tipo 1 ya no necesiten tomar insulina. El estudio, aplicado a seis personas con esta afección crónica demostró que una forma experimental con células madre de islotes mejora el control del azúcar en sangre y reduce la necesidad de esta hormona, con tres de esas personas ya no requiriendo de la misma.

De acuerdo a lo reproducido por HealthDay News, esto sería beneficioso debido a que las personas con este tipo de diabetes carecen de células funcionales de los islotes en su páncreas, las cuales producen la hormona insulina, por lo que deben recibirla diariamente a través de inyecciones o una bomba continua para compensar.

Las VX-880l -cuyo fabricante es Veterx Pharmaceuticals, que también financió el estudio- son células de islotes derivadas de células madre que producen insulina y que reemplazan a aquellas disfuncionales en personas con diabetes tipo 1.

“Las células de los islotes tienen el potencial de curar la diabetes, y creo que este estudio es un gran avance en esa dirección”, dijo el autor del estudio, el Dr. Trevor Reichman, quien es director quirúrgico del Programa de Trasplante de Páncreas e Islotes en el Centro de Trasplantes Ajmera de la University Health Network en Toronto, Canadá.

La insulina es necesaria para ayudar a que el azúcar en la sangre o glucosa entre en las células, donde se utiliza para obtener energía. Cuando el páncreas produce poca o ninguna hormona de este tipo es cuando aparece la diabetes tipo 1.

Al haber escasez de insulina, la glucosa puede acumularse, provocando síntomas como fatiga extrema, visión borrosa, pérdida de peso y confusión. Las células madre pueden multiplicarse exponencialmente y transformarse en diferentes tipos de células.

En 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. autorizó por primera vez un sistema de administración automatizada de insulina. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:

Pacientes con diabetes tipo 1 crearon su propio “páncreas biónico” y cambiaron el panorama de la automatización de insulina

El estudio

Una vez implantadas, las células utilizadas en VX-880 (que se cultivan en un laboratorio) se transforman en células de los islotes y pueden producir insulina. “Son esencialmente listas para usar, pero sí toman varias semanas para producir antes de la infusión”, explicó Reichman.

En el estudio, las personas tratadas con VX-880 mejoraron su control glucémico, demostrado en la eliminación de las reacciones de bajo nivel de azúcar en la sangre, la mejora del HbA1c (instantánea de los niveles de azúcar en la sangre) y la cantidad de tiempo que sus niveles de azúcar en la sangre estuvieron dentro del rango recomendado en tres meses. Gracias a ello, los pacientes necesitaban menos insulina o ninguna en absoluto.

“El impacto fue realmente un cambio de vida”, dijo Reichman. Y agregó: “Todos estos pacientes tenían diabetes tipo 1 de larga duración y difícil de manejar con complicaciones potencialmente mortales, que incluían una grave hipoglucemia no percibida”. La hipoglucemia no percibida se da cuando una persona no puede detectar si su glucosa en sangre es baja, por lo que no sabe que necesita tratarla.

Si bien en tres meses esto se eliminó en todos los participantes, aún no se sabe cuánto durarán estos efectos: “El paciente con el seguimiento más largo ahora tiene dos años y mantiene la independencia de la insulina”, expresó Reichman. La investigación continúa, ya que el estudio mostró que VX-880 es seguro y no se informaron efectos secundarios graves.

“El objetivo futuro es crear una versión del tratamiento que no requiera terapia inmunosupresora”, agregó el experto, haciendo alusión a que las personas necesitan tomar estos medicamentos para prevenir el rechazo. Por otro lado, el estudio se limita a personas de 18 a 65 años de edad, pero en el futuro, se pueden incluir niños.