Categorías
política

El sublema de Martín Recamán propone hacer del cuidado de los árboles y su gestión sostenible una política de estado municipal

El candidato a Intendente de Posadas de ‘Nativos Renovadores’ presentó un proyecto para la creación de una Secretaría de Infraestructuras Verdes. Intervino en el desarrollo de la propuesta Nicolás Ocampo, postulante a concejal y vicepresidente del Colegio de Ingenieros Forestales.

El sublema ‘Nativos Renovadores’, que impulsa la candidatura a Intendente de Posadas del arquitecto Martín Recamán, propone la creación de la Secretaría de Infraestructuras Verdes en el organigrama del Ejecutivo de la capital provincial. El objetivo es lograr una gestión eficiente y correcta de los árboles y espacios verdes y naturales de la ciudad.

“Para ello necesitamos dotar a la repartición de herramientas y recursos humanos capacitados para tener árboles más saludables potenciando los servicios ecosistémicos que nos brindan y seguir creando y protegiendo espacios de alto valor de conservación”, explicó el postulante a jefe comunal, quien puso en la iniciativa toda la experiencia en materia ambiental acumulada en su trayectoria como funcionario del Ministerio de Ecología (actualmente es Subsecretario de Ordenamiento Territorial).

Recamán, quien viene trabajando hace años esta temática con distintos municipios, remarcó que la intención es que Posadas tenga como política de Estado municipal el cuidado de los árboles, con la participación de los vecinos, priorizando niños y jóvenes, para consolidar un sentido de pertenencia en la construcción de una ciudad sustentable. “Posadas tiene ser referente, ejemplo, del cuidado de la biodiversidad”, sostuvo.

El proyecto contempla la implementación del programa ‘Plazas Sustentables’, destinado principalmente a los barrios. “Serán espacios sustentables y sostenibles, con diseño del paisaje. Cuando hablamos de ‘sustentable’ nos referimos a que cada plaza de la ciudad será diseñada para maximizar los beneficios ambientales, sociales y económicos del lugar. Y sostenibles, porque perdurarán en el tiempo con el mínimo requerimiento en mantenimiento sin inconvenientes con la infraestructura gris. Se priorizarán las especies nativas, frutales y ornamentales, que provean de alimentos a los pájaros como a las personas y brinden un paisaje que identifique a cada vecindario”, detalla el proyecto, en el que acompañaron con sus aportes los integrantes del equipo de ‘Nativos Renovadores’, entre ellos el ingeniero forestal Nicolás Ocampo, candidato a concejal por la lista de ese espacio político.

“Esta Secretaría tendrá las herramientas para poder ejecutar de manera eficiente e integral el Plan Forestal Urbano previsto en la Ordenanza N° 3308 y todas las demás que existen y que se sancionen en un futuro, brindando una política de estado en el largo plazo a los posadeños en lo que respecta a la gestión y salud ambiental”, explicó precisamente Ocampo, quien es vicepresidente del Colegio de Ingenieros Forestales de la provincia.

El profesional apuntó que se piensa articular la actividad de Infraestructuras Verdes con la tarea de las demás Secretarías municipales y con el Concejo Deliberante, “ya que ese nuevo órgano permitirá mayor celeridad al momento de la aplicación de la ordenanzas vinculadas con su temática específica”.

Participación de la comunidad
Recamán considera que “Posadas crece en cemento y en infraestructuras edilicias generando un fuerte impacto en el ambiente, y si la gestión correcta y eficiente de los árboles y espacios verdes no acompaña ese crecimiento podemos tener en el futuro fuertes consecuencias en la salud del ambiente, y de quienes lo habitamos. Tenemos la idea de tener un Centro de Gestión del Arbolado Urbano y Espacios Verdes con fuerte participación de la ciudadanía, generando conciencia y brindando herramientas, con seria participación de las comisiones vecinales, organizaciones sociales e instituciones educativas para lograr tener éxito en este tipo de gestiones y tener así, la ciudad que todos queremos”.

“Anhelamos vivir dentro de un bosque urbano sano, con espacios naturales protegidos, con gestión adecuada y participación de la comunidad. Poder ser un ejemplo a nivel mundial como parte de una provincia que es la Capital Nacional de la Biodiversidad”, añadió el dirigente renovador que acompaña la candidatura a gobernador de Hugo Passalacqua.

La proyectada Secretaría incluye un programa de arborización de clubes sociales con participación de los niños. Y otro para el arbolado en las escuelas. Además, concretar un plan de restauración de los arroyos urbanos de Posadas.

Múltiples objetivos
“Suma también como objetivos identificar y conservar espacios verdes claves, como nacientes, arroyos, cuencas hidrográficas; sitios o árboles individuales de alto valor de conservación. Cuantificar y captar la totalidad de las emisiones de carbono emitido en la ciudad; y disminuir el consumo energético generando condiciones de menor requerimiento de energía”, enumeró el arquitecto Recamán.

La Secretaría de Infraestructuras Verdes implementará un sistema informático de acceso libre, gratuito y público que contemple las acciones correspondientes a la gestión del arbolado público, y permita seguir la trazabilidad de cada uno de los ejemplares. Asimismo, determinará áreas productoras de semillas.

“Impulsamos la creación de un Consejo Consultivo conformado por el responsable de Arbolado Urbano, comisiones barriales y representantes de Organizaciones No Gubernamentales, para intercambiar experiencias y necesidades, para lograr una gestión eficiente”, agregó Recamán, quien marcó como prioritaria la participación de la ciudadanía, a fin de lograr un manejo fitosanitario acorde, la elección adecuada de las especies y la ubicación estratégica de los sitios donde se harán las plantaciones.

“La creación de la Secretaría marcará un antes y un después en Posadas, porque será la institución encargada de llevar adelante un plan trazado a las medida de la necesidades ambientales de la ciudad, pensando en el posadeño que habita hoy y el que habitará la ciudad el día de mañana, haciendo hincapié en las futuras generaciones, construyendo entre todos, la Municipalidad y los vecinos, una ciudad más habitable y sustentable”, concluyó.

Categorías
salud

Enfermedad de Pompe: cuál es el impacto respiratorio, motriz y cardiovascular de esta patología poco frecuente

Se estima que hay más de 8 mil enfermedades poco frecuentes en el mundo. En su mayoría son crónicas, de origen genético, progresivas y generalmente poco conocidas por la mayoría de las personas. ¿La razón? La baja prevalencia y la escasez de especialistas distribuidos en el país. De esta manera, su diagnóstico se ve retrasado en muchas ocasiones. La enfermedad de Pompe es una de estas patologías y puede manifestarse en cualquier momento de la vida. Es por eso que, en su día mundial, es esencial concientizar sobre esta dolencia.

La enfermedad de Pompe se debe a una alteración genética que lleva a que el organismo no produzca una enzima (proteína). Con lo cual aparece una falla en un mecanismo celular, lo que se traduce en alteraciones de las funciones respiratorias, neuromusculares y cardíacas, muchas veces severas. Existe un tratamiento que aporta la enzima que el cuerpo no produce y, recientemente, se aprobó en nuestro país una nueva opción terapéutica superadora para controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida.

Balthazar va a cumplir 10 años. Hace poco hizo la promesa a la bandera en su escuela, lo que fue muy emocionante para sus papás, Gilda y Gabriel. Ellos hoy están felices de verlo bien, sonriente, esperanzado y valorando cada día. Él tiene la enfermedad de Pompe, una dolencia de las que, por lo general, no se escucha hablar hasta que se recibe el diagnóstico. Incluso, tras años de no saber qué se tiene.

Esta enfermedad, si no es tratada, causa progresivamente una debilidad muscular severa que desencadena manifestaciones respiratorias, motoras y cardíacas, poniendo inclusive en riesgo la vida. Una pediatra sospechó que la enfermedad de Balthazar podía ser Pompe en una interconsulta que su mamá solicitó porque a ella le había llamado la atención sentir al bebé ‘muy suavecito’, ‘laxo’, un claro signo de la debilidad muscular que esta enfermedad ocasiona. Afortunadamente, llegó al diagnóstico rápidamente, cuando tenía alrededor de un año, y a los 15 días ya estaba recibiendo la medicación que reemplaza en el organismo la enzima que éste no produce, restituyendo así el mecanismo enzimático de degradación de glucógeno insuficiente. La terapia ‘de reemplazo enzimático’, “TRE”, es la responsable de restablecer ese proceso.

La enfermedad de Pompe no es una enfermedad exclusivamente pediátrica; puede manifestarse desde el nacimiento, aunque también puede hacerlo en la adolescencia o en la adultez. De hecho, es significativamente más grande la población de pacientes adultos que la de niños. Se presenta de maneras variadas, con síntomas sutiles y se desarrolla a través de los años, lo que complica el diagnóstico. Hasta 8 de cada 10 pacientes no tratados adecuadamente desarrollan dificultades progresivas para sentarse, pararse y caminar.

“Nunca estuvimos solos, siempre nos sentimos muy contenidos por nuestro entorno, por los médicos, enfermeras y kinesiólogos, pero también por haber recibido apoyo emocional y psicológico cuando lo necesitamos. Esta es una enfermedad grave, que va avanzando y que puede ir ocasionando complicaciones como internaciones por infecciones respiratorias, que Balthazar ha tenido que atravesar”, detalla Gilda. Teniendo en cuenta su carácter genético recesivo y la posibilidad de no presentar manifestaciones por mucho tiempo, o que avance lentamente, es importante que los familiares de los pacientes diagnosticados, sobre todo hermanos, sean estudiados para descartar que la tengan. De hecho, cuando se manifiesta en la juventud o adultez, en algunos casos, ha tomado hasta 30 años detectarla.

Respecto de cuántos argentinos la tienen, en ausencia de registros locales, se estima que afecta a 1 cada 40 mil a 300 mil personas, según la etnia y las zonas geográficas estudiadas. Esto claramente evidencia la necesidad de comenzar a generar información epidemiológica sobre esta y otras enfermedades poco frecuentes. Conocer estos datos nos permite poder tomar decisiones de salud pública a medida.

Cambio de paradigma

El doctor Marcelo Rugiero, Jefe de Neurología del Hospital Italiano de Buenos Aires, describió esta enfermedad y señaló que “hasta hace cerca de una década, el tratamiento de esta enfermedad era esencialmente paliativo, del manejo de síntomas, pero sin poder atacar la causa que los desencadenaba”. “Afortunadamente, ha cambiado la historia con la llegada de una terapia, que es la que estuvieron recibiendo Balthazar y otros niños y adultos todo este tiempo, pero es bueno que lleguen novedades superadoras”, adelantó.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó, y ya está disponible en Argentina, una segunda medicación, denominada avalglucosidasa alfa, la primera novedad en mucho tiempo para tratar esta condición. Está indicada para el tratamiento a largo plazo de pacientes con enfermedad de Pompe con o sin tratamiento previo.

Esta nueva terapia permite una absorción significativamente mayor de la medicación en las células respecto de su antecesora, lo que logra degradar y eliminar más glucógeno en los músculos y obtener mejores resultados. Además, mejora más la fuerza muscular, la función motora y la movilidad, estabiliza la función cardíaca, mejora la calidad de vida y un biomarcador específico de la enfermedad (Hex4), con un mejor perfil de seguridad.

El doctor Alberto Dubrovsky, Jefe de la Unidad de Enfermedades Neuromusculares de la Fundación Favaloro, aseguró que “es una muy buena noticia que la ciencia siga avanzando con desarrollos como éste para que la comunidad de pacientes con Pompe en nuestro país pueda lograr el mejor control posible de su enfermedad. Los resultados que arrojaron los estudios clínicos son sumamente alentadores”.

Además de la terapia de reemplazo enzimático, existen otras medidas esenciales para la salud de los pacientes:

– Vacunación completa y profilaxis del virus sincicial respiratorio.

– Tratamiento intensivo y precoz de afecciones respiratorias. Manejo de la tos. Estimular succión y fonación.

– Mantener una adecuada alimentación oral o por sonda o gastrostomía, según necesidades del paciente.

– Equipamiento auditivo en presencia de pérdida neurosensorial.

– Seguimiento por un cardiólogo con experiencia en esta condición.

– Evitar posturas en flexión, mantener la alineación raquídea, ejercicios físicos, equipamiento ortésico o de apoyo si son necesarios.

Adaptarse a vivir con Pompe

“Las personas que viven con la enfermedad de Pompe tienen un desafío cotidiano en lo motor por la debilidad muscular, lo que genera dificultad para realizar algunas tareas. Cada persona desarrolla su propia estrategia para adaptarse y llevar adelante su vida diaria lo mejor posible”, manifestó el licenciado José Corderi, kinesiólogo experto en Enfermedades Neuromusculares, integrante del equipo profesional de la Asociación Distrofia Muscular (ADM).

Categorías
internacional

Elon Musk advirtió que la inteligencia artificial tiene el potencial para destruir la civilización

El empresario ya había advertido sobre las consecuencias de esta tecnología a la que describió como “bastante peligrosa” y reconoció su temor por el hecho de que él mismo haya producido “cosas para acelerarla”

El director ejecutivo de Twitter, Elon Musk, advirtió sobre las capacidades destructivas que tiene la inteligencia artificial si no se controla adecuadamente, según un fragmento de una entrevista para el canal Fox News que se dio a conocer este sábado.

“La Inteligencia Artificial es más peligrosa que un mal diseño de la producción de aeronaves o una mala producción de automóviles”, indicó Musk.

“En el sentido de que tiene el potencial, por pequeña que sea la probabilidad, pero no es trivial, tiene el potencial de destrucción de la civilización. Cualquiera que piense que tiene riesgo es 0% es un idiota”, agregó.

Deberíamos tener algún tipo de autoridad reguladora, o algo así, que supervise el desarrollo de la IA y asegure que se opere dentro del interés público”, opinó.

Musk ya había advertido sobre las consecuencias de esta tecnología a la que describió como “bastante peligrosa” y reconoció su temor por el hecho de que él mismo haya producido “cosas para acelerarla”.

El multimillonario quiere unirse a la carrera de chatbots con inteligencia artificial (IA) -en la que ya participan entre otros Google, con Bard, y OpenIA y Microsoft, con la última versión de ChatGPT, GPT-4- y lanzar su propia empresa, según el Financial Times (FT).

Esta información se ha filtrado a la prensa tan solo unas semanas después de que el empresario participara en una carta de tono apocalíptico que pedía que se suspendan durante seis meses los sistemas de IA “más poderosos que GPT-4″.

Según fuentes anónimas citadas por el Financial Times, el director ejecutivo de Twitter, SpaceX y Tesla ha tenido conversaciones con varios inversores de las dos últimas compañías para que participen en esta nueva empresa.

Para el nuevo proyecto, Musk habría asegurado miles de procesadores GPU de alta potencia del fabricante Nvidia.

Los chips GPU son necesarios para construir un modelo grande de lenguaje: sistemas de inteligencia artificial capaces de ingerir enormes cantidades de contenido y producir escritura similar a la humana o imágenes realistas, similar a la tecnología que impulsa ChatGPT.

Musk, que también está a la cabeza de Neuralink, un investigador de neurotecnología, y The Boring Company, una empresa emergente de túneles, ya habría empezado a contratar a ingenieros para trabajar en este proyecto, según la prensa especializada.

Hasta ahora, Musk ha contratado a Igor Babuschkin, un ex empleado de DeepMind, y aproximadamente a media docena más de ingenieros.

La nueva empresa de inteligencia artificial está separada de sus otras compañías, aunque podría usar el contenido de Twitter como datos para entrenar su modelo de lenguaje y aprovechar los recursos informáticos de Tesla.

La nueva compañía permitiría a Musk enfrentarse directamente a OpenAI, una empresa especializada en IA de la cual formó parte en el pasado.

Musk fue cofundador de OpenAI, uno de sus primeros inversores y llegó a ser copresidente. No obstante, en 2018 se convirtió en una sociedad limitada (LP, por sus siglas en inglés) y Musk dejó su directiva.

Tras la popularidad del ChatGPT lanzado por OpenAI el año pasado, Microsoft anunció en enero una inversión “de miles de millones” de dólares en la empresa y ahora el gigante usa su tecnología.

Categorías
Noticias

Cuenta regresiva para el mega show de Nicki Nicole en Posadas

Cada vez falta menos. La cuenta regresiva para el gran show de Nicki Nicole en el festival Misiones Vibra se detendrá este sábado a las 20, cuando la joven cantante y compositora de género urbano salga al escenario emplazado a la vera del Paraná: el parque La Cantera de Posadas, más conocido como La Cascada.

Se espera que miles de personas de la provincia y de otras regiones limítrofes se hagan presente en el lugar. Respecto a la capacidad del lugar, desde el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) aseguran que está preparados para recibir a unas 100.000 personas.

Aunque aún se desconoce la lista de canciones que presentará, la misma se dará a conocer este sábado. Nicki, más conocida por su estilo único y su habilidad para fusionar diferentes géneros musicales, hará un repaso por sus mejores hits. De esta manera, los fanáticos de todas las edades podrán disfrutar de sus temas más populares, como ColocaoWapo Traketero y su último lanzamiento, No voy a llorar.

Un repaso de la artista internacional

Con apenas 21 años, Nicky Nicole ha logrado convertirse en una de las artistas más destacadas de la escena musical actual, no solo en Argentina sino también en el resto del mundo. Su estilo fresco y auténtico ha cautivado a millones de fans, convirtiéndose en una de las cantantes más influyentes del momento.

Nacida en Rosario, la cantante de trap comenzó su carrera musical en 2018 con el lanzamiento de su primer sencillo Wapo Trakatero. Desde entonces, ha lanzado una serie de éxitos, incluyendo Mala VidaShorty y Colocao. Su música ha sido reconocida por la crítica especializada y por el público en general, y ha ganado varios premios importantes, como el MTV Europe Music Award a Mejor Artista Latinoamérica Sur en 2020 y el Premio Gardel a Mejor Álbum Nuevo Artista Pop en 2021.

En 2021 también tuvo su histórico debut en la televisión de Estados Unidos. Fue en The Tonight Show, conducido por Jimmy Fallon, donde cantó dos de sus hits y de esa manera se convirtió en la primera argentina en visitar ese programa.