Categorías
Uncategorized

Equipan cuarteles y arman tractores bomberos para combatir incendios

Las nuevas máquinas pueden transportar 11.500 litros de agua en ataque de focos forestales. Esta semana será la prueba piloto del prototipo que se armó en Wanda.

5872 a6740d6e828b5d0c9d9ec8b5dfee00d30524127bffc177d0bc3d46dba4024be7
En vistas a los próximos meses, en los que se pronostican sequía y altas temperaturas, desde la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios afirmaron que hubo hechos que no se lograron prever en medio de las emergencias de incendio del verano pasado, por lo que ahora trabajan en la optimización de recursos, formación en incendios forestales y reequipamiento de las asociaciones.Aunque algunas bases están en formación, ya están cubiertos la mayoría de los departamentos de Misiones. En ese sentido, la semana pasada se inauguró el cuartel de Azara, el más nuevo de la provincia.»Estamos en casi todos los departamentos, por ejemplo en Montecarlo hay tres municipios y dos asociaciones, la de Puerto Piray y la de Montecarlo mientras que la de Caraguatay está en formación», explicó el presidente de la Federación, Waldemar Laumann. «Sobre la ruta costera 2 tenemos El Soberbio, Santa Rita y Aurora, y están en formación Colonia Mado y Victoria, entre Esperanza y Eldorado», amplió en diálogo con El Territorio.»Tenemos 40 asociaciones afiliadas, eso representa a una cantidad aproximada de 1.200 bomberos y bomberas en la provincia», comentó.Aprender de la tragediaLuego de los incendios de monte nativo que arrasaron con decenas de hectáreas en la provincia a principios de este año, los cuarteles de bomberos se preparan de otra manera.»El verano pasado nos hizo bailar un rato. Aprendimos muchas cosas que no teníamos idea, en tanto y en cuanto a equiparnos de otra forma, de capacitar a los bomberos en la parte forestal y el trabajo de incendios vegetales; también en concientizar a la gente», dijo Laumann.»Nos enseñó a optimizar los recursos materiales y humanos para trabajar más agrupados y no cada uno por su lado, así que estamos preparando la logística en cuanto a cercanía de asociaciones para distribuir mejor los recursos», añadió.En ese sentido, distinguió que «Montecarlo está por conformar un Consorcio Forestal para tener a una persona encargada de distribuir lo que aportan los sectores forestales como moto arrastradoras, topadoras, tractores con equipo de pulverización y camionetas, porque hay que saber dónde están para poder llamarlos en el momento que se necesita».También recordó que a él personalmente le tocó estar nueve días en los incendios: «Corríamos sin salir a ver a nadie más. Todo el mundo aportó lo suyo, los mismos colonos con camionetas que tenían kits forestales, tanques con agua, y maquinaria de topadoras, moto arrastradoras y tractores con pala». Por eso, muy agradecido aseguró que «todos quieren colaborar y nos estamos ordenando en la coordinación de actividades que se van a desarrollar en una emergencia».Tractores bomberosEntre los preparativos, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos destacó que se cuenta con dos helicópteros para el combate de incendios y que se comparte la expectativa por la construcción de los tractores bomberos. «Se está armando el primero en Wanda y saldrá a la pista de prueba en la semana. Esta máquina forestal nació en Andresito sobrevolando un incendio», señaló.»La máquina en sí es forestal pero los bomberos la adaptamos a nuestra experiencia: se le quitó la grúa y toda la cuna donde se cargan los rollos de madera para transformarlo en un tanque de agua de 11.500 litros con un monitor que permite una expulsión de hasta 50 metros de distancia, con bocas incendio para conexión de mangueras, un sistema de riego trasero, un malacate de arrastre que soporta hasta 40 toneladas y una pala frontal con inclinación como motoniveladora para desplazar las brasas a un costado», detalló.La máquina se maneja con un operario en la cabina, la cual está equipada con aire acondicionado, cilindros de aire respirable y un sistema de autoextinción de incendio.
Además, es de industria misionera y se replicarán diez modelos más; dos para la provincia y ocho para la Nación. «Optamos por hacerla por industria propia porque, ante cualquier inconveniente, lo solucionamos acá. Teníamos la opción de traer de Finlandia pero acá podemos hacer tres por una que traemos de allá», analizó Laumann.»Estamos re contentos por lo que podemos lograr, porque la provincia pidió dos más para el sistema de bomberos y la Nación quiere contratar la construcción de ocho máquinas de estas características para distintos puntos del país», añadió.Por otra parte, el bombero con 40 años de trayectoria sopesó que «el problema de los incendios es el factor humano y la cultura de usar el fuego como herramienta de limpieza en épocas que no se debe». Y advirtió que «zonas de riesgo hay en toda la provincia porque Misiones está sobre un colchón de combustible vegetal y los recursos hídricos, que tienen que ver con pequeños y medianos arroyos, están desapareciendo por faltante de precipitaciones; a lo que también influyen factores como la deforestación».El aliento
Ante todo tipo de incendios, siniestros viales y emergencias, los bomberos voluntarios se hacen presentes para dar auxilio a la situación, poniendo cuerpo pero también cabeza y emoción. «Todo ayuda y la gente se solidariza para colaborar con los bomberos, no solamente en lo económico», consideró Laumann.»Siempre digo que no es solamente la donación, a veces son necesarias palabras de aliento porque hay situaciones en las que el bombero también necesita el ánimo de las personas; la gente está muy esperanzada y como parte de esto no queremos fallarles, pero a veces se pone cuesta arriba», manifestó.Si bien afirmó que se sobrelleva con trabajo, su cuartel integró este año el acompañamiento de una psicóloga. «La autoestima de todos los bomberos subió con el apoyo de la gente, las comunidades aportaron muchísimo a las instituciones que tenían cerca», finalizó.

Categorías
Uncategorized

Campaña de concientización sobre el acopio de residuos sólidos urbanos en Wanda

En la semana internacional Basura Cero se entregaron 3 Ecopuntos a escuelas secundarias de la localidad.

5881 e27c41befa4d965756acf7a89c42e706329181950fcaf9a6489ad1cfb47f65d8
Tres ecopuntos a otras tantas escuelas secundarias de Wanda (Escuela de Comercio Juan XXIII, Instituto Nuestra Señora del Iguazú (INSI), y Escuela de la Familia Agrícola (EFA), hizo entrega la Dirección de Agricultura, Caminos y Gestión Ambiental Municipal, a cargo del ingeniero Juan Francisco Cáceres.Esta acción se enmarcó en la semana internacional Basura Cero. Precisamente el director Cáceres señaló a El Territorio que «en el marco de la gestión ambiental que venimos llevando a cabo desde el municipio, hemos construido con pallets reciclados estos tres primeros contenedores; simultáneamente iniciamos una campaña pretendendiendo llegar a todos los establecimientos escolares de Wanda, concientizando al alumnado de cuidar nuestro hábitat y haciendo docencia también en cuanto al manipuleo y clasificación de los residuos domiciliarios».En el caso de los sólidos en una acción conjunta con la Cooperativa Tupicuá representada por José Chudy, se están recepcionando en la planta de reciclaje propiedad de esta entidad, de lunes a viernes, de 8 a 18 y los sábados hasta el mediodía. El predio con tinglado se encuentra a 6 kilómetros del ejido urbano hacia el Este, a la vera de la ruta provincial 19.Simultáneamente a la acción mencionada, cerró Cáceres, «llevamos adelante una acción permanente de recepción en distintos puntos de la ciudad, de residuos reciclables (papeles, cartones, botellas de plástico); y residuos eléctricos y electrónicos (radios, PC, licuadoras, etc), que también son trasladados a la planta de la cooperativa Tupicuá. Quienes nos traen los elementos mencionados, se llevan de obsequio un plantín de árbol nativo».

Categorías
Uncategorized

Madres de Puerto Esperanza fueron agasajadas esta mañana

El Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA) filial Misiones, agasajó a las madres en el marco de un encuentro provincial.

5852 e4876d73243ba98e0604a97ffb769ceb9c3d8b4f680f08008c37278b8b3f076e
Más de 500 mujeres de toda la provincia colmaron el salón de actos del Bachillerato Orientado Provincial (BOP) 98 de Puerto Esperanza, en ocasión del agasajo brindado a las Madres por el Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA) filial Misiones.La celebración que duró prácticamente toda la jornada de hoy, fue presidida por la Secretaria General del Sacra Misiones, Élida Vigo, contando con la presencia también de la Ministra de Derechos Humanos Karyna Aguirre, las representaciones de los Institutos de Estudios Superiores De las Misiones, Hernando Arias de Saavedra y Secundario Rosa Guarú.En la celebración hicieron uso de la palabra entre otros, la Ministra de Derechos Humanos, y referentes del Sacra de distintos puntos de la provincia. Hubo números artísticos y sorteo de obsequios entre las damas presentes.En la ocasión Vigo informó sobre, «la conversión en Ley por el Senado de la Nación el jueves último por la noche, previamente había tenido media sanción en la Cámara de Diputados, del proyecto impulsado por la Senadora Nacional por Córdoba, Alejandra Vigo, por la cual se incorpora al Programa Médico Obligatorio (PMO) de las Obras Sociales, Prepagas y Mutuales Provinciales, la asistencia integral de los tratamientos para las víctimas de violencia de género».

Categorías
Uncategorized

Productores afectados por la granizada recibieron subsidios para recuperar sus plantaciones

Son residentes de Picada Molino, San Vicente. El beneficio alcanzó a 41 productores, que recibieron los aportes no reintegrables esta mañana.

5812 d86f8fd52f6d4f638934e08a9253b31df2ac7f02dacc8e59ec6cf110b4fe83ba
Esta mañana, en la Escuela 705 de Picada Molino, el gobernador Oscar Herrera Ahuad entregó subsidios a 41 productores afectados por la última granizada. A través del IFAI cada una de las familias recibió un aporte no reintegrable que tiene como objetivo compensar las pérdidas ocasionadas por las inclemencias del tiempo, tanto en la producción como en la vivienda de los colonos de la zona. Además, se entregaron semillas, fertilizantes e insecticidas para que puedan recuperar parte de su cosecha.El mandatario aseguró a los productores que el deber de la provincia es «cumplir con cuestiones que hacen a lo que fueron las contingencias climáticas. Tratamos de estar al lado de ustedes, de resolver las cosas lo más rápido que se pueda», enfatizó.Así también, dio cuenta que todos los organismos y funcionarios involucrados en la asistencia «estamos en el mismo espacio de trabajo, en el mismo gobierno y todos tenemos responsabilidad». Expresó que, debido a las pérdidas de cultivos, que son el sustento de las familias productoras «hay cuestiones esenciales que no pueden esperar los tiempos administrativos y es ahí donde dispusimos, entre todos, un fondo de contingencia para poder asistirlos en la urgencia».A su turno, el presidente del IFAI, Roque Gervasoni, hizo hincapié en el papel del Estado presente en la asistencia de los productores y las tareas realizadas por los organismos para ayudar a su desarrollo.Acompañaron el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira y el ministro de Agro y Producción, Facundo López Sartori.

Categorías
Uncategorized

Rocío, la única mujer barbera de Jardín América

Comentó que realiza cortes de cabello, de barbas, perfilado de cejas que también ahora es pedido de los clientes masculinos en su local y que hace combos especiales para quienes deseen lucir un nuevo look

5746 589a85d4d589b340e5d6aa2886e2e89bbb995276cbf2fe65c0ca98b687e65327
Grandes historias se pueden encontrar diariamente en cada sitio, particularidades que enriquecen a una comuna y que son dignas de contarlas porque su trabajo o compromiso resaltan y tienen una gran vocación en el servicio que realizan. En Jardín América se sitúa Rocío Lamas (41) la única mujer barbera de la localidad. Rocío tiene su propio local ubicado al lado de su casa y atiende tanto a mujeres como a varones.»Yo inicié en este rubro porque no conseguía trabajo, me recibí como maestra pero al no tener horas en las escuelas me dije ‘Algo tengo que hacer’ y como cortar el pelo siempre me llamó la atención empecé a mirar videos, luego hice un curso y me lancé en este emprendimiento», reflejó en diálogo con El Territorio.A su vez comentó que realiza cortes de cabello, de barbas, perfilado de cejas que también ahora es pedido de los clientes masculinos en su local y que hace combos especiales para quienes deseen lucir un nuevo look.Su amor y carisma en este rubro lo transmite cada vez que le toca agarrar la maquinita para trabajar. «Yo siempre me siento capaz al hacer esto, ser la única en Jardín América me hace sentir conforme con lo que hago y tengo muchos clientes», dijo. Rocío empezó con el proyecto desde julio del año pasado y desde entonces no para de crecer con la demanda por quienes requieren su servicio como barbera.»Siento que lo que hace que vengan a mi puesto es que me gusta hablar con las personas vincularme con ellas», expresó y añadió: «Hay varones que llegan con la esposa y los hijos o solamente con sus chicos y me toca también ser de psicóloga o niñera, o sea hago un poco de todo».Por último aportó su voz hacia las chicas para que también empiecen el mismo oficio que ella eligió. «Quiero decirles que se animen, que no tengan el prejuicio que no pueden porque es un rubro para varones, es para el que quiera y le guste no importa el género, solo hay que animarse a hacer lo que a uno le gusta», concluyó.

Categorías
Uncategorized

Barberías: afirman que el oficio tiene una gran salida laboral

“Empecé como peluquero en 2012, dos años después viajé a Brasil donde estudié para ser barbero, volví, trabajé en Posadas, estuve un tiempo en Ciudad del Este y por cuestiones de la vida regresé a Jardín América», dijo Cristian García (31)

5747 5192cdf52c83011af93b4d1808a0743e78f7d5ccca6c2fd6a9644616bd3e7f52
Cristian García (31) tiene su local en pleno centro de Jardín América. Es un amante del rubro. Estudió para ser barbero fuera del país, regresó a Misiones y en primera instancia se desempeñó en la ciudad capitalina. Luego retomó viaje a su Jardín América natal. “Empecé como peluquero en 2012, dos años después viajé a Brasil donde estudié para ser barbero, volví, trabajé en Posadas, estuve un tiempo en Ciudad del Este y por cuestiones de la vida regresé a Jardín América donde me radiqué definitivamente”, dijo.“Acá costó mucho entrar con la barbería, más que nada los primeros 6 meses. Después la gente se adaptó; hoy en día es muy variado el servicio, están aquellos que solo quieren cortarse el pelo y los que buscan algo más estético o personalizado”, explicó.La pandemia le costó pero supo salir adelante. Cristian tenía tres sucursales – en Posadas, San Ignacio y Gobernador Roca – pero debió cerrar y quedarse sólo con la sede de Jardín. También se dedicó a capacitar: “Fueron 13 chicos que capacité y la gran mayoría sigue trabajando en esto”.Otro barbero local es Brahian Miñarro (23), quién hizo el curso luego de haberse lesionado y no ingresar a las fuerzas. “Un amigo iba a hacer el curso en Posadas, decidí ir con él para no perder el año, junté mi plata para comprar las máquinas y así empecé”, relató. El joven reflexionó que es una buena salida laboral, porque tener algo propio tiene grandes beneficios.Señaló que cada vez más locales se abren en Jardín y contabilizó alrededor de nueve o diez lugares, además de aquellos jóvenes que destinaron un lugar de su casa para montar allí la barbería en los barrios. “Es una ventaja poner el local en la misma casa porque hay gente que no puede venir al centro”, enfatizó.En cuanto a la demanda en su puesto, puntualizó que generalmente hay mayor asistencia para corte de cabello aunque de a poco crece el pedido de aquellos que desean un mejoramiento en la barba o perfilado de cejas.

Categorías
Uncategorized

Puerto Libertad: se inició un curso de turismo abierto a la participación de localidades vecinas

Está destinado a operadores turísticos, propietarios de cabañas, restaurantes, y toda actividad afín al turismo

5776 3a3e310712796a26226e40b1375cb14626219dd4dc185bfaecc7c9df3f088cf9
En el salón auditorio del Concejo Deliberante de la localidad de Puerto Libertad, auspiciado por la Municipalidad, dio inicio un Curso de Turismo gratuito a cargo del técnico Andrés Bordón; la duración del mismo será de seis meses, a razón de una clase por semana con una duración de tres horas cátedras por vez.Está destinado a operadores turísticos, propietarios de cabañas, restaurantes, y toda actividad afín al turismo, como así a las oficinas del rubro de Puerto Libertad y Wanda; un número de casi medio centenar de participantes estuvieron presentes en la primera clase.Entre los temas a ser tratados están entre otros, atención al turista, marketing, atractivos turísticos del a zona en particular y de la provincia en general, ubicación geográfica, y distancias con respecto a otras localidades y/o atractivos; aspectos turísticos e históricos.La Secretaria de Gobierno Municipal Florencia Esquivel, quien presentó el evento señaló en la ocasión: “la apuesta del municipio a la explotación turística de nuestros atractivos, viene de varios años atrás. Con este curso seguimos dando continuidad a ese objetivo, apuntando fundamentalmente a potenciar el sector como generador de ingresos para la localidad, de manera conjunta con la actividad privada.

Categorías
Uncategorized

Rige alerta naranja por tormentas y luego bajará la temperatura

Para el lunes se espera un marcado descenso de la temperatura con la llegada de una masa de aire de origen polar y lluvias variadas desde la madrugada.

288936 ca3d122730a2c5ed117f7c43e4935d96790d8fa56e05ff05080e6e66fae0272a
Una masa de aire cálido, húmedo y de baja presión atmosférica domina las condiciones meteorológicas sobre el Noreste argentino y causa chaparrones y tormentas aisladas. Así lo informó la Dirección de Meteorología y de Prevención de Riesgos Naturales (Opad).De esta forma, mañana comenzará a desplazarse un frente frío por la región, hecho que inestabilizará aún más las actuales condiciones. “En consecuencia, pueden sucederse lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la ciudad de Posadas. Por tal motivo se emite una advertencia Naranja”, señalaron desde el organismo meteorológico.“Las condiciones meteorológicas pueden dar lugar a ráfagas fuertes de viento, lluvia intensa, caída de granizo y de rayos. En la ciudad de Posadas como en otras localidades de la región, pueden darse acumulados entre 50 y 100 milímetros de precipitación, sumando domingo 30 y lunes 31 de octubre; esperándose que la mayor intensidad de los fenómenos se concentre entre la tarde y noche del domingo 30”, agregaron.Para el lunes se espera un marcado descenso de la temperatura con la llegada de una masa de aire de origen polar y lluvias variadas desde la madrugada. La masa de aire frío asociada a un sistema de alta presión, generarán condiciones de ambiente estable para el resto de la semana.

Categorías
Uncategorized

Herrera Ahuad anunció un beneficio a comercios que adhieran al Black Friday en Iguazú

Gozarán de alicuota 0% en el Impuesto sobre los ingresos Brutos en el mes de Noviembre, «esta medida busca ayudar a la recuperación del sector comercial, hotelero y gastronómico», dijo el primer mandatario provincial

5781 f52921ab93ed9678fe1e6e266c19b5a0fe5e7cb609bdbe6d62449d61849c38b0
Tal como lo había anticipado el intendente Claudio Filippa en la presentación del evento Black Friday Iguazú Maravilla Mundial a los empresarios el pasado jueves en las instalaciones del Iturem, el Gobernador Oscar Herrera Ahuad anuncio mas beneficios para los comercios adheridos.Estas medidas buscan impulsar que la mayor cantidad de comercios se adhieran al evento que busca la recuperación total del destino Iguazú tras la crisis de la pandemia.A través de Twitter el primer mandatario comunicó “Anuncio que los comercios que adhieran al Black Friday Mundial Maravilla del Mundo de Puerto Iguazú gozarán de alícuota 0% en el Impuesto sobre los ingresos Brutos en el mes de noviembre. Esta medida busca ayudar a la recuperación del sector comercial, hotelero y gastronómico”El Black Friday Iguazú Maravilla del Mundo se realizará del 24 al 27 de noviembre organizado por el Gobierno Provincial y Municipio de Puerto Iguazú, estarán vigentes los programas Ahora. Contará con actividades culturales y sociales, el número musical tendrá la presencia de Los Rancheros el día 25 y el día 26 se realizará una carrera nocturna de 5k en las calles céntricas de la ciudad.Cabe destacar que todos los comercios que están adheridos a los programas ahora ya están participando del evento, aquellos emprendimientos gastronómicos y hoteleros que están dentro del Ahora turismo también. “La idea es que todos los comercios puedan adherirse, será uno de los eventos mas importantes del año para todos los comercios, locales gastronómicos y complejos hoteleros. Estamos para asesorar a todos en el Iturem. Además, vamos a trabajar con un sitio web donde se podrán ver todas las ofertas vigentes durante el evento” explicó Leopoldo Lucas.Por su parte Claudio Filippa anuncio que la tasa de comercio municipal que es de 1.1% por mes sobre el valor de las ventas, será del 0.5% para todos los comercios adheridos “Creemos que entre todos tenemos que poner nuestro granito de arena en la recuperación así que desde el municipio también aportamos con la reducción del porcentaje de la tasa”.Los comercios tienen tiempo para inscribirse hasta el 6 de noviembre, para mayor información pueden ingresar al sitio web https://blackfridayiguazu.com/Anuncio que los comercios que adhieran al Black Friday Mundial Maravilla del Mundo de Puerto Iguazu gozaràn de alicuota 0% en el Impuesto sobre los ingresos Brutos en el mes de Noviembre. Esta medida busca ayudar a la recuperaciòn del sector comercial, hotelero y gastronómico 🧵 pic.twitter.com/5gfkggiuqR— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) October 29, 2022

Categorías
Uncategorized

Descubren el primer nido de águila viuda para Argentina en un Área Protegida

Dos investigadores del «Proyecto Águilas Crestadas Argentinas» (PACA), anunciaron que lograron registrar por primera vez para Argentina, un evento de nidificación de águila viuda.

5763 fabc922859dc1a5798554037ddf296483335881e06d4d23091389226225e17c7
El primer nido del águila viuda en Argentina fue divisado en un área protegida de Misiones, según informó el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio).La noticia fue el corolario del taller «Diagnóstico y Perspectivas de conservación del Águila Harpía en la Provincia de Misiones» que se llevó a cabo en la ciudad de Puerto Iguazú.En el mismo, dos investigadores del «Proyecto Águilas Crestadas Argentinas» (PACA), anunciaron que lograron registrar por primera vez para Argentina, un evento de nidificación de águila viuda (Spizaetus melanoleucus).El nido activo, en cuyo interior se constató la presencia de dos ejemplares, una hembra y su pichón, se encuentra ubicado dentro del sistema de Áreas Protegidas de la Provincia de Misiones.»Este importante registro es el resultado de un amplio y sostenido trabajo de investigación, iniciado en el año 2017 por el PACA, aprobado por el IMiBio y cuyo primer objetivo fue actualizar la distribución y las amenazas de conservación actuales de las águilas crestadas en las selvas argentinas», señalaron desde el organismo de preservación de la flora y la fauna misionera.Este proyecto se desarrolla en el marco de la Fundación Cabure-í, una ONG dedicada a la conservación de la vida silvestre; y sus responsables son el biólogo e Investigador Asistente de Conicet – Inibioma, Facundo Barbar y el Técnico Universitario en Gestión, Manejo y Conservación de la Biodiversidad, Manuel Encabo.Según detallaron ambos investigadores, el trabajo comenzó con la identificación de áreas de interés a relevar dentro de la provincia de Misiones, a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG), estudiando la topografía del terreno y la presencia de ambientes adecuados que pudieran albergar grandes águilas selváticas.Una vez delimitadas estas áreas, procedieron a realizar un trabajo de campo donde se relevaron datos de presencia de águilas crestadas, así como también datos ambientales y de la comunidad biológica presente, con el fin de aportar al conocimiento de su ecología.Es así que, en una primera visita a un punto de muestreo elegido, los investigadores registraron la presencia de dos parejas de águilas viudas realizando vuelos, presumiblemente defendiendo los límites de territorios contiguos, resaltando que se trata de un sitio con actividad de la especie y propicio para continuar con tareas de relevamiento más profundas.Luego de visitar el área de interés consecutivamente por dos años, se pudo constatar en primera instancia la presencia de una plataforma de nidificación y finalmente la actividad de los individuos nidificando.