Categorías
Noticias Turismo

Intenso movimiento de turistas extranjeros en Misiones 

Diseno sin titulo 14

La provincia recibió a visitantes de Brasil, Paraguay y Uruguay este fin de semana largo, quienes visitaron las Cataratas, las Misiones Jesuíticas y diferentes puntos. Los turistas brasileños destacan la belleza de Posadas y la atención que reciben en locales gastronómicos. Hoteleros resaltaron que la capital provincial tiene una amplia oferta de actividades.

Este fin de semana largo se conmemoró el día de la Soberanía Nacional. La fecha fue diferente a otros feriados, ya que coincidió con el balotaje que se desarrolló este domingo en Argentina. Pero, más allá de eso, Misiones recibió a un importante número de turistas extranjeros que llegaron desde Brasil, Paraguay, Uruguay y de la región.

Quienes llegaron hasta la provincia aprovecharon la diferencia cambiaria, especialmente brasileros, colombianos, paraguayos y uruguayos, indicó el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En promedio, el alojamiento en Misiones estuvo en el orden de 60% y las ciudades más elegidas por los visitantes fueron Iguazú y Posadas. Es así que las Cataratas registró 10 mil ingresos y el promedio de alojamiento fue del 70% ; además muchos turistas optaron por recorrer las Misiones Jesuíticas que estuvieron abiertas al público.

Constante visita de brasileños en Misiones 

Cada día son más los brasileños que eligen Misiones para disfrutar de algún feriado o simplemente para disfrutar de un fin de semana.

Desde el Ministro de Turismo de Misiones señalaron que es constante la visita de los brasileños en la provincia. Ese persistente movimiento favorece al ámbito comercial, gastronómico y hotelero en distintos puntos de la tierra colorada.

Al respecto, Alvina Pavlovsky, turista brasileña, relató que “no conocía la ciudad. Es la primera vez que vengo. Recorrimos el shopping, la costanera y los restaurantes todo es muy lindo”. 

Además, destacó la atención que reciben los turistas por parte de los locales comerciales y gastronómicos. 

Asimismo, otra turista de Brasil contó que junto a su familia eligieron conocer la región. “Es muy linda la costanera. Vamos a venir más seguido para acá”, aseguró la mujer. 

Por su parte, Rodolfo Romero, gerente hotelero de Posadas, comentó que “Posadas ofrece una importante movida nocturna para el turista y hasta para los mismos posadeños”. 

Agregó que “son muchas las ofertas gastronómicas y las actividades para hacer los fines de semana”. 

Asimismo, resaltó la sinergia entre lo público y lo privado que favorece a que cada vez lleguen más turistas a Posadas.

Datos nacionales sobre el movimiento turístico

En el informe de la CAME se detalló que este fin de semana largo por el Día de la Soberanía movilizó a 910 mil turistas nacionales y extranjeros por la Argentina, quienes gastaron $43.378 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.

Asimismo, los turistas gastaron, en promedio, $29.065 diarios cada uno, y la estadía media fue 1,64 días porque la mayoría de los turistas nacionales optaron por destinos cercanos para regresar el domingo a votar.

En lo que va del año ya se vivieron nueve fines de semana largos, donde viajaron 14,2 millones de turistas y gastaron $601 mil millones.

Categorías
Noticias Turismo

La ocupación hotelera ya es del 70% pese a las elecciones del domingo y los parques provinciales permanecerán abiertos ese día

Diseno sin titulo1 12

José María Arrúa, ministro de Turismo de Misiones, señaló que la ocupación hotelera está por encima del 70% según los registros para este fin de semana largo, que se espera que atraiga a visitantes nacionales e internacionales debido a que en el país vecino de Brasil también hay feriado largo. Los parques provinciales también estarán abiertos durante este período, lo que permitirá a los viajeros disfrutar de las bellezas naturales de Misiones.

Para aquellos que planean un viaje al interior de la provincia, el ministro confirmó que los parques provinciales estarán abiertos durante el fin de semana largo, aunque consideró la importancia de priorizar el deber cívico de ir a votar el domingo.

Por otro lado, Arrúa ponderó los importantes beneficios que acarrea el reciente anuncio de la reduccción de la tasa aeroportuaria para Puerto Iguazú. A partir del 1 de enero de 2024, esta tasa se reducirá de 57 dólares a 15 dólares por persona, lo que representa un impulso significativo para la región. «Esta reducción nos coloca en igualdad de condiciones con los países limítrofes, como Brasil, Colombia, Chile y Perú, que tenían tarifas mucho más bajas», destacó el ministro.

De esta manera, la tasa aeroportuaria más baja permitirá a Puerto Iguazú competir en el mercado internacional y atraer más vuelos directos desde el extranjero, convirtiendo a este aeropuerto en un punto de conexión nacional. Arrua enfatizó que esto no solo beneficiaría al turismo, sino que también generaría empleo y atraería inversiones al destino.

Categorías
Turismo

Misiones se prepara para la gran “Feria de Turismo” que contará con más de 100 expositores que mostrarán lo mejor de la provincia

Diseno sin titulo5 3

La Feria de Turismo de Misiones 2023 se realizará los días 1 y 2 de diciembre en el Parque del Conocimiento de Posadas. Este evento, que reúne a participantes del sector público y privado, busca destacar la rica oferta turística que la provincia tiene para ofrecer.

La jornada inaugural, el viernes 1°, dará inicio a las 14 horas y se prolongará hasta las 21  en el Centro de Convenciones. Además, este día, el Parque del Conocimiento albergará el Makerland, un encuentro dedicado a los amantes del gaming, que contará con una feria gastronómica y espectáculos artísticos de alta calidad. El sábado 2, la actividad se llevará a cabo de 17 a 23 horas.

Con la participación de alrededor de 100 feriantes, el evento contará con la presencia de representantes tanto del sector público como del privado. En esta edición, 13 agencias especializadas en turismo receptivo confirmaron su participación, mostrando el interés de la industria por fortalecer el turismo en la región.

Asimismo, se espera la presencia de 17 establecimientos de alojamiento en sus diversas modalidades, junto con prestadores de servicios vinculados al turismo rural, ecoturismo y actividades de aventura como el kayak y la tirolesa, entre otras. Los visitantes también tendrán la oportunidad de explorar servicios asociados al circuito del té y el rastro activo, que ofrecen experiencias únicas como la práctica de deportes extremos en entornos naturales.

Destacando la diversidad de Misiones, el evento contará con la participación de municipios que exhibirán sus atractivos turísticos, campings y saltos, enfocándose en resaltar la riqueza natural y cultural de la región.

Con estas iniciativas, la Feria de Turismo de Misiones 2023 se presenta como una oportunidad única para los amantes del turismo y la aventura, así como para aquellos interesados en descubrir las múltiples facetas de esta provincia argentina.

Categorías
Turismo

Misiones, la preferida de los Argentinos

El encanto y majestuosidad de nuestra selva, el cuidado del medio ambiente, la energía que transmite su gente y el clima de paz social sin grietas, hacen que Misiones sea la preferida por los argentinos para visitar y desconectar.

En su reciente visita a la Tierra Colorada,  el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa destacó que medio millón de argentinos eligieron Misiones para visitar con el programa Pre Viaje, de un total de siete millones y medio que lo utilizaron.

Y es que Misiones viene creciendo y apostando fuertemente al turismo a través de legislaciones de vanguardia, infraestructura, servicios, inversiones de capitales privados y su particular gastronomía, que desafía hasta los paladares más exigentes.

Esta apuesta al sector brinda además una oferta laboral para 30 mil misioneros, generando un impacto positivo en la comunidad y economía de la provincia.

Turismo sustentable con respaldo legislativo

Misiones es líder en la conservación de recursos naturales en toda la región y ese compromiso es reflejo de la responsabilidad hacia la calidad de vida de la población actual y hacia las futuras generaciones.

En esta línea en el 2023 se presentó en la legislatura provincial el Plan Estratégico de Turismo Sustentable Misiones, que está alineado con la metodología y los objetivos generales del Plan Estratégico de Turismo Sustentable (PETS), pero ajustado a las realidades provinciales.

Este proyecto busca fortalecer el compromiso del gobierno provincial con la sustentabilidad, la preservación de los recursos naturales y el turismo, como una política de estado fundamental.

El plan constituye una guía para diseñar acciones que impacten en la actividad turística, respetando los recursos naturales y la biodiversidad. Es el resultado de una gestión responsable con el medio ambiente y con la vida de los misioneros y turistas que eligen a la provincia para vivir una experiencia con la naturaleza única e inolvidable.

Santuario verde y agricultura sana

Una de las normativas que sitúa a la Tierra Colorada a nivel mundial es sin lugar a dudas, la ley de bioinsumos, la cual fue aprobada por la legislatura provincial y la convierte en la primera provincia del país que estudia, produce, regula y aplica biofertilizantes, bioinsecticidas y fungicidas orgánicos.

Con esta ley, Misiones se posiciona en el turismo de élite, que ya está buscando en el mundo zonas libres de pesticidas para conocer y disfrutar.

La intención es llevar a Misiones hacia una meca de la producción orgánica en Sudamérica, mediante una actitud inteligente, científicamente responsable, económicamente rentable y sustentable desde lo ambiental.

Infraestructura turística e inversiones de capital privado

Además de proteger su mayor potencial turístico, la selva; Misiones apuesta a mejorar la infraestructura de sus Parques Provinciales y atractivos turísticos para ser el destino líder en el 2024.

En este sentido se puso en marcha la puesta en valor de diferentes Parques provinciales y puntos turísticos con el objetivo de dinamizar la actividad, fortalecer y ampliar la oferta turística, consolidar los destinos y fomentar la competitividad sectorial.

Entre los atractivos que entran en esta lista se encuentran: el del Parque Provincial Urugua-í, el Parque Provincial Teyú Cuaré, el Parque Provincial Araucaria, el Parque Municipal Gruta India y el del Campamento Yaguareté.

Y gracias a éstas acciones para estimular al sector turístico a través de normativas y el trabajo en conjunto del estado provincial y los diferentes sectores, hace que Misiones sea la elegida por empresarios para invertir tanto en el rubro hotelero como en el gastronómico lo que contribuye a ampliar la oferta y al crecimiento de la economía local ya que generan nuevos puestos de trabajo y fortalecen el desarrollo sostenible.

Sin lugar a dudas Misiones es mucho más que selva, saltos y caminos de tierra roja. Misiones es vanguardia en infraestructura, gastronomía, sustentabilidad; cuidado del medio ambiente y sobre es la energía que transmite y el clima de paz social sin grieta que se siente al recorrer sus 78 municipios.

Categorías
Turismo

Más de 36 mil pasajeros utilizaron el aeropuerto de Posadas en octubre

Diseno sin titulo7 2

Unos 36.051 pasajeros utilizaron las instalaciones del Aeropuerto Libertador General José de San Martín de Posadas durante el décimo mes del año. En este período se registraron 309 movimientos aéreos, destacó el informe elaborado por la Oficina Municipal de Gestión de Datos.

De esta manera los movimientos registrados representan un incremento del 41,7% respecto a los de octubre de 2022.

Vale aclarar que los pasajeros informados por el aeropuerto corresponden a los embarcados y desembarcados en cada vuelo. En este caso, en el cotejo interanual la cantidad de pasajeros mostró un aumento del orden del 35,9% respecto a octubre de 2022.

Asimismo, la capital misionera superó al aeropuerto de Corrientes donde el flujo de pasajeros alcanzó a 23 mil con 176 movimientos aéreos, como también a la terminal de Resistencia que tuvo 260 movimientos aéreos con 20 mil pasajeros.

Sin embargo, el aeropuerto local fue superado por Iguazú con 1.033 movimientos aéreos y 150 mil pasajeros que hicieron uso de sus instalaciones.

Según la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), los movimientos aéreos equivalen a la suma de aterrizajes y despegues en cada aeropuerto, para la cual se consideran únicamente los vuelos regulares y no regulares en rutas domésticas e internacionales, aunque en el caso de Posadas sólo se registran vuelos domésticos.

Categorías
Noticias Turismo

Apóstoles ya está de fiesta con la yerba mate

Diseno sin titulo3 1

Se inauguró este miércoles la 45ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate en Apóstoles. Después de las 20 la fiesta arrancó con el simbólico acto de inauguración seguido de la presentación de artistas locales. Serán en total cinco jornadas festivas, con una grilla colmada de opciones para todos los gustos y edades.

«Quiero agradecerle a todo el sector productivo de la provincia, en especial en esta fiesta al sector yerbatero por la confianza depositada en el gobierno provincial para poder gestionar las cuestiones que hacen a las políticas públicas en materia de las economías regionales puntualmente. Misiones puede crecer bajo el concepto que crezca toda la cadena productiva. La yerba mate requiere un precio justo», destacó el gobernador Oscar Herrera Ahuad en su discurso inaugural. 

Cabe recordar que la entrada al predio será libre y gratuita durante todos los días, aunque el ingreso a los espectáculos (cerca del escenario mayor o en zona vip) tendrá un costo asociado al artista que participará ese día.

Categorías
Noticias Turismo

Entre enero y septiembre, más de 130 mil personas se hospedaron en Posadas

Diseno sin titulo4 17

La Oficina Municipal de Gestión de Posadas informa que entre enero y agosto de este año más de 130.000 personas pasaron la noche en Posadas, esto es 6% más que en el mismo período del 2022. La mayoría de quienes visitaron la ciudad eran viajeros residentes, provenientes de otras localidades de la provincia y el país.

Asimismo, en agosto de este 2023 había 28.861 habitaciones disponibles en hoteles y para-hoteles, lo que implica un incremento de 5,4% con respecto al mismo mes del año anterior.

La tasa de ocupación de habitaciones resultó ser del 41,9% en el octavo mes del año. Esto significó una reducción de 14,5 p.p. respecto al mes anterior y un aumento de 1,6 p.p. frente al mismo período del año pasado. Las plazas ocupadas dieron como resultado una tasa de ocupación de plazas del 33,2% lo que significó una disminución de 16,5 p.p. respecto al mes anterior y de 0,2 puntos porcentuales (pp) respecto al mismo mes del año 2022.

Por su parte, la estadía promedio en los establecimientos fue de 1,7 días en agosto del 2023. En lo que va del año, la estadía promedio alcanzó su valor máximo en enero, febrero y junio, meses en los que fue de 1,9 días.

Las pernoctaciones de la ciudad durante el mes de agosto totalizaron 24.660 noches, evidenciando una baja mensual de 32,9%. Cabe destacar que el 84,6% de las mismas fue realizado por turistas residentes (20.869 noches).

Por otro lado, en septiembre de 2023 en el aeropuerto de Posadas se registraron 288 movimientos aéreos y según ANAC, 31.155 pasajeros embarcaron y desembarcaron en ese mes.

Vale mencionar que el periodo de referencia del informe es agosto 2023-septiembre 2023 porque los últimos datos disponibles de la Encuesta de Ocupación Hotelera que elabora el INDEC, refieren al mes de agosto, mientras que los últimos datos sobre movimientos aéreos y cantidad de pasajeros son de septiembre.

Categorías
Turismo

El fin de semana XL generó un movimiento económico de más de $9.331 millones en Misiones

Turismo Finde octubre

La tierra colorada sumó diferentes propuestas a sus tradicionales atractivos. Fiestas provinciales, travesías, actividades nocturnas y deportes, enriquecieron la agenda turística durante estos cuatro días de escapada.

Según datos brindados por el Ministerio de Turismo de Misiones, este fin de semana extralargo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y el feriado puente, se registró en la provincia una ocupación de alojamiento promedio del 92%, con picos de ocupación en las noches del viernes y sábado, del 95% y 100%.

Puerto Iguazú y Posadas, obtuvieron un 95% (con picos del 100%); Eldorado, Oberá y San Ignacio, un 85%; y El Soberbio y Aristóbulo del Valle, un 80%.

“El balance que hacemos realmente es positivo y refleja todo lo que venimos hablando sobre el crecimiento y fortalecimiento de la actividad turística en la provincia. Generando diferentes iniciativas en los municipios, logramos romper la estacionalidad turística y que el movimiento sea constante durante todo el año”, comentó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

En este sentido, destacó el rol del Estado “que acompaña e impulsa políticas para potenciar al sector con herramientas concretas, como el programa Previaje que justamente (Sergio) Massa adelantó que presentará al Congreso un proyecto para que sea Ley, lo cual beneficiará directamente a Misiones, teniendo en cuenta cómo impactaron todas sus ediciones en la economía de la provincia y que más de 30 mil familias misioneras viven del turismo”.

En cuanto a las cifras de estos últimos cuatro días, se registraron más de $9.331 millones de movimiento económico, $150.500 de gasto promedio durante la estadía; 4 noches de estadía promedio; más de 62 mil arribos y más de 150 mil pernoctaciones.

A su vez, el 70% del origen del turista fue nacional; el 25%, Mercosur (Brasil, Paraguay y Uruguay) y el 5%, extranjero. De los cuales, entre la gran variedad de opciones, el 87% eligió la naturaleza, como actividades náuticas, senderismo, observación de aves, actividades relacionadas con la aventura en entorno natural; el 43% optó por Cultura, como ingreso a las Misiones Jesuíticas, museos, festivales, fiestas populares, ferias de artesanos, entre otras. Los demás consumos corresponden a compras (21%) y a entretenimiento nocturno (18%).

Como propuestas, se puede destacar la 32° Fiesta Nacional de la Orquídea y 39° Provincial de la Flor, en el parque Juan Vortisch de Montecarlo. Más de 60 stands de plantas y flores, feria artesanal y comercial, capacitaciones, patio de comida, espectáculos artísticos, conformaron su programa.

Posadas, la capital misionera, ofreció a propios y visitantes, su propuesta gastronómica de valor y cultural tradicional, con paseos guiados, música, danza, recorridos, circuitos en contacto con la naturaleza, entre otras actividades.

En tanto que el viernes 13 y sábado 14 de octubre, se realizó la edición N° 47 de la Fiesta Provincial de la Cerveza, en el Centro Cultural Germano Argentino de Leandro N. Alem, en el cual se lució la colectividad alemana con sus comidas típicas y, por supuesto, la homenajeada cerveza.

Cada noche de la fiesta, se presentaron diferentes shows y propuestas para disfrutar con amigos y la familia.

Por otro lado, bajo el nombre “Noches en el parque”, el Parque Salto Encantado ofreció un programa nocturno para el viernes 13. La iniciativa, apta para mayores de 10 años, permitió a los presentes a vivir la experiencia de escuchar sonidos y sentir aromas nocturnos, con una recorrida especial, avistaje de vencejos y una cena de dos pasos.

En el Santanero Restó se realizó el “Santanero Sunset”, el sábado 14 de octubre, con buena música y los mejores tragos para disfrutar del atardecer. También en Santa Ana, se llevó adelante el 2° Festival de Aves y Conservación del Sur de Misiones, en el salón municipal, con charlas, presentación de libros, paseos, etc.

A su vez, ese mismo viernes, se concretó la edición N° 26 de la Liga Sudamericana de Baloncesto (LSB), en Oberá. Este evento deportivo, de gran reconocimiento, recibió a equipos de Córdoba, Uruguay y Paraguay, generando así reservas, traslados, ingresos y disfrute de las delegaciones y aficionados, en la provincia.

En la misma ciudad, el Festival “Oberá en cortos” celebró sus 20 años de realización, en el Cine Teatro. Con proyecciones, talleres, charlas y espectáculos artísticos, se convirtió en una cita imperdible para todos aquellos interesados en la cultura y el cine de la provincia.

Por otro lado, el domingo se desarrolló la 2° edición de la Travesía al Salto Ñacunday, con alrededor de 150 participantes provenientes de la región del Litoral argentino y de Paraguay.

Todas estas iniciativas diversifican el calendario turístico de la provincia en un fin de semana extralargo que atrajo una gran cantidad de visitantes, e ingresos económicos, a la tierra colorada.

Categorías
Economía Turismo

Sergio Massa enviará un proyecto al Congreso para que el Previaje sea ley

Diseno sin titulo2 11

A días de las elecciones generales del 22 de octubre, el candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, anunció que este lunes va a enviar un proyecto de ley al Congreso para que el programa PreViaje sea una «política permanente».

En declaraciones a C5N, el ministro de Economía confirmó que junto a Matías Lammens, titular de la cartera de Turismo y Deportes de la Nación, darán a conocer los números de la última edición del programa de viajes y, además, «vamos a presentar una ley que deja al PreViaje como política permanente».

Siguiendo esa línea, cruzó a la oposición por querer poner fin a la política de turismo que a lo largo de los últimos años utilizaron más de 7.5 millones de argentinos: «Escuché en la campaña que hay fuerzas políticas que quieren eliminarlo».

Massa enviará proyecto de ley del PreViaje

«Vamos a plantear en Potrero de los Funes, que es el día de cierre en San Luis, la presentación para que el PreViaje quede como ley, porque garantiza 550 mil empleos directos y estabilidad», indicó.

«El PreViaje impacta en un montón de empresas hoteleras, gastronómicas y restaurantes, artesanos. Es un programa con el que financiamos con devolución a la gente parte de lo que gasta en el turismo interno de la Argentina», señaló Massa en La noche de Mirtha.

«Antes el turismo era diciembre-marzo, más estacional. Ahora se está dando una estabilización que genera mucho más empleo», remarcó

Además, consideró que el programa es importante porque «anima a invertir» y «genera mucho movimiento».

La quinta edición de PreViaje, que moviliza a más de 500 mil turistas entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre, impulsaba movimiento turístico récord este fin de semana largo por el día de la Diversidad Cultural.

El programa del Gobierno Nacional alcanzó a 7,5 millones de turistas, con un impacto económico superior a los $790 mil millones en sus cinco etapas.

Ganancias e IVA

El candidato de UP consideró que esta última semana antes de las elecciones generales «será importante y vamos a esclarecerle al laburante que somos la única fuerza que defiende la eliminación definitiva del Impuesto a las Ganancias».

Massa destacó el rol de las políticas públicas y remarcó que la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) permite vender «gas al mundo».

A la vez, comentó que es necesario generar un programa que «privilegie el desarrollo argentino y que no sea inflacionario».

Luego criticó a Juntos por el Cambio (JxC) y La Libertad Avanza (LLA) y remarcó que «hay quienes dicen ideas de campaña de manera alocada solo para simpatizar a un grupo, pero no tienen la mirada estratégica de país puesta sobre la mesa».

Massa insistió con su proyecto de unidad nacional

También reiteró su propuesta de Gobierno de «unidad nacional» con sectores que conforman incluso JxC, así como también de la economía popular y los ámbitos empresarial y agropecuario.

«Una de las críticas (que recibe) es que hablo con todos los sectores, pero eso es mi fortaleza, porque el 10 de diciembre me voy a sentar con distintos sectores para construir un Gobierno de unidad nacional. No hay que sorprenderse que haya sectores del PRO, el progresismo, sectores de la economía popular y del campo. Creo que a la Argentina la construimos entre todos».

Sobre la corrida financiera de los últimos días dijo que «hubo delincuentes que montaron una operación económica para ganar plata a costa del ahorro de la gente y lo tienen que pagar con cárcel, y esta semana vamos a seguir impulsando las investigaciones».

En ese aspecto reiteró que «ellos me conocen y yo los conozco, y yo voy a defender el ahorro de la gente, esperamos que nadie quiera lastimar el ahorro de los argentinos haciendo trampa, porque aunque me cueste la elección voy a ir a buscarlos para meterlos presos aunque me cueste la elección».

Categorías
Noticias Turismo

Aeropuerto de Posadas lidera el movimiento entre las capitales del NEA

Diseno sin titulo 10

El aeropuerto de Posadas recibió a 31.155 pasajeros durante septiembre pasado. El nivel de movimientos aéreos fue mayor al mes de agosto. La capital misionera superó ampliamente en cantidad de pasajeros y movimientos aéreos a Corrientes y Resistencia.

Durante el pasado septiembre 31.155 pasajeros utilizaron las instalaciones del Aeropuerto Libertador General José de San Martín de Posadas. En ese período se registraron 288 movimientos aéreos, según destacó el informe elaborado por la Oficina Municipal de Gestión de Datos.

En comparación con el mes previo, agosto 2023, creció la cantidad de movimientos aéreos, pero disminuyó la cantidad de pasajeros.

Por su parte, el aeropuerto de Iguazú registró 855 movimientos aéreos y 123 mil pasajeros que hicieron uso de sus instalaciones.

En comparación con otros aeropuertos de la región, los datos proporcionados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) indican que la capital misionera lidera entre las capitales provinciales de la región del NEA. Superó a Corrientes, donde el flujo de pasajeros alcanzó a 20 mil y hubo 159 vuelos. Mientras que en Resistencia se contabilizaron 232 movimientos aéreos con 19 mil pasajeros.

Los registros demuestran una tendencia positiva que se apoya en las políticas públicas que impulsan al movimiento del sector turístico, con una amplia variedad de atractivos naturales, eventos variados y obras de infraestructura.

El contexto favorable atrae a las inversiones privadas del sector que observan a Posadas como uno de los principales puntos de ingreso a la provincia y referencia de la región.

La capital misionera se suma de esa manera al histórico extenso caudal de visitantes y movimiento económico que impacta en la ciudad de las Cataratas.