Las prepagas proponen devolver en 12 cuotas el 24% que cobraron a los afiliados

Diseno sin titulo 1 17

Las empresas de medicina prepaga proponen devolver el excedente cobrado, en 12 cuotas actualizadas por la tasa de plazo fijo del Banco Nación. Desde el Gobierno Nacional aún evalúan la viabilidad del plan.

Tras la exigencia del Gobierno a las empresas de medicina prepaga para revertir los aumentos y devolver el dinero a los afiliados de los primeros cuatro meses del año, el sector empresarial propuso devolver todo lo cobrado de más en 12 cuotas actualizadas por la Tasa Pasiva de Plazo Fijo del Banco Nación. Además, plantearon que las cuotas se actualizarían mes a mes por el mismo indicador.

Sin embargo, aún no han alcanzado un acuerdo definitivo. La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) propuso inicialmente que las empresas realicen estos reembolsos en siete cuotas entre junio y diciembre. Aunque, esto amplia la demanda y la solicitud de medida cautelar contra las entidades no demandadas aún incluidas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP).

Intensas negociaciones

La audiencia convocada por el Juez Civil y Comercial Federal Juan Rafael Stinco para resolver cómo se llevará a cabo la devolución del dinero duró nueve horas. Durante este encuentro, las empresas ofrecieron devolver lo cobrado en exceso a los afiliados en 12 cuotas actualizables según el Índice de Costos de Salud y el Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Como la devolución total, según las empresas, sería del 24% respecto de la cuota de julio, eso da como resultado un descuento del 2% mensual sobre las cuotas, sin tener en cuenta nuevos aumentos, que de seguro llegarán.

Además, se discutió la denuncia por cartelización presentada por las siete prepagas más grandes del mercado, la cual continuaría vigente en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

No obstante, la incertidumbre persiste sobre cómo se definirán los próximos aumentos de las cuotas y sobre el estado de la denuncia por cartelización presentada por la Secretaría de Comercio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *