
Javier Milei vive de pensar y hablar. Hace años que se dedica a dar conferencias frente a públicos variados, sobre temas económicos, en el país y afuera, por las que cobra. Siempre escribe sus discursos en soledad, y a mano, con letra cursiva, sobre papel, que en general estructura en tres ejes, con un resumen en el inicio que luego desarrolla, como mucho, acompañado por un cuadernito, últimamente de tapa negra con el logo de un león dorado. Además, desde que se enfocó en desarrollar una carrera política, se dedicó a aprender cómo ser eficiente en la televisión: resumir conceptos, responder preguntas y, como dicen en su entorno, “tirar títulos” para llamar la atención en los zócalos de las pantallas, durante sus incansables visitas a los pisos de los canales. Esa experiencia y su entendimiento en los temas económicos, centrales en una campaña atravesada por la crisis inflacionaria y de divisas, lo llevan a estar confiado de cara al debate presidencial que se realizará dentro de menos de un mes, en la previa de las elecciones generales, a los que ya confirmó que asistirá. Sin embargo, tiene previsto dejarse asesorar. Como favorito en las encuestas, se le juega mucho en el evento político -quizá- más importante de cualquier campaña presidencial, donde da por sentado que sus contrincantes irán preparados con un arsenal de argumentos para debatir, especialmente, con sus ideas liberales, desde la dolarización al cierre del Banco Central. Milei no sólo confirmó que estará en ambas instancias del debate -el 1ro de octubre, en Santiago del Estero; y el 8, en la Ciudad de Buenos Aires-, sino que sus delegados -su hermana, Karina Milei, y el consultor en opinión pública en quien confía, Santiago Caputo- están participando activamente de las reuniones para diseñar el formato y el contenido de la exposición. Los encuentros, donde se discuten los temas a abordar, los minutos que se dedicarán a cada materia, y el modo en que los candidatos contrastarán sus ideas cara a cara (los famosos “cruces”) se están celebrando desde el viernes pasado con representantes de todos los partidos que competirán el 22 de octubre en la sede de la Cámara Nacional Electoral (CNE) del centro porteño.