Categorías
Noticias salud

Desde el Madariaga remarcan que la lepra se trata y cura con detección temprana

Diseno sin titulo 2 15

En el marco del Día Mundial de la Lepra que se conmemora según la OMS el 24 de enero, desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” remarcaron que se trata de una patología de carácter infeccioso y que se trata y cura. Es fundamental la detección temprana.

La responsable del Servicio de Dermatología del Hospital Escuela, doctora Gabriela González Campos (M03504), explicó qué es la Lepra y cómo afecta a las personas que la padecen.

“La Lepra es una enfermedad infecciosa, que tiene cura. Es producida por un microbio llamado Mycobacterium Leprae que afecta preferentemente la piel y los nervios periféricos, en ocasiones las mucosas y órganos internos”, detalló.

Al tiempo que, la profesional indicó como uno de los puntos a destacar la problemática en las relaciones que genera la Lepra “dependiendo del contexto psicológico y cultural del enfermo, la relación social, laboral y familiar puede verse afectada. Esto se debe al rechazo y al temor que la lepra siempre ha provocado”.

Sobre ello, González Campos precisó que la Lepra se trata y se cura “antes se aislaba a los enfermos, hoy esto no es necesario porque existen medicamentos muy eficaces que permiten que el tratamiento sea ambulatorio. Además, hoy se conoce que es de difícil contagio”.

En este sentido señaló que hay que prestar mucha atención a los síntomas y no tener miedo “en la piel aparecen manchas con disminución o pérdida de la sensibilidad (desde un adormecimiento hasta una anestesia local). El diagnóstico temprano permite el tratamiento adecuado y llegar a la curación de la enfermedad, cortar la cadena de contagio y evitar las discapacidades que pueda provocar”, indicó.

Al tiempo que especificó, se propaga de persona a persona con un contacto directo y prolongado, calculando un período de 3 a 5 años, entre un enfermo con posibilidad de transmitir la enfermedad (ya que no todos los que la padecen eliminan bacilos fuera de su organismo) y una persona sana susceptible.

En relación a la atención que realizan en el Hospital Escuela a pacientes con Lepra afirmó “atendemos en el Hospital a todo tipo de pacientes, cuando llegan por primera vez hacemos el diagnóstico, se concretan biopsias, llevamos adelante el control del tratamiento”.

Finalmente detalló que, en el Programa Provincial de Lepra que funciona en el Hospital Dr. Pedro Baliña, le facilitan la medicación a estos pacientes y los controlan también.

Categorías
Economía Noticias

Posadeños destacan las ofertas y variedad de productos en las Ferias Francas

Diseno sin titulo 1 16

Las Ferias Francas ofrecen productos frescos, con la mejor calidad y sobre todo a excelentes precios. Los consumidores logran encontrar importantes diferencias a favor respecto a los grandes comercios. Algunos productos valen hasta 50% menos que en supermercados.

En la provincia la Feria Franca es una aliada importante de las familias misioneras. En tiempos donde la economía a nivel nacional sufre un importante desajuste, los vecinos posadeños, destacaron la variedad de productos y los buenos precios que ofrecen dichos espacios de venta. Así, se reafirma como una opción primordial de compra para abastecerse de alimentos directos de la chacra a su mesa.

En este sentido, los vecinos de la feria ubicada en el barrio Santa Rita de Posadas, destacaron la conveniencia de los precios y la variedad de productos. “Los precios son muy accesibles, nos conviene. Hay promociones increíbles, son combos a un valor de $500 por ejemplo los tres mazos de perejil y tres de cebollita. Además son productos de calidad”, celebró una vecina. 

“También se consigue dos kilos de tomates a 1000 pesos, cuatro cabezas de ajo al mismo precio. Hay que buscar y recorrer”, agregó otra cliente de la misma feria.

Mientras que otro asiduo comprador en de la feria franca señaló que también revende los productos. “Tengo una verdulería y los ferianntes me traen productos frescos. Aprovechamos los buenos precios, muy buenos precios y por supuesto productos buenos. Hace ya año y medio que estamos trabajando con ellos”, dijo.

Durante este verano, en cada sede los productores trabajan arduamente para traer su producción cada fin de semana. La demanda por las frutas frescas es alta y sobresale el buen precio. Se destacan la mandioca, choclo y otras verduras de producción local. En cuanto a la carne de vaca, lechón y pollo se “venden muy bien”, indicaron los feriantes.

Los productos de las Ferias Francas a buenos precios 

El Índice de Precios de las Ferias Francas (IPFF) de diciembre quedó muy por debajo de los valores relevados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región del NEA. Así lo dio a conocer el último informe del Instituto Provincial de Estadística y Censo (Ipec). De esta manera, los precios en las ferias francas continúan siendo más competitivos, una opción para los consumidores que deben hacerle frente a la inflación nacional que en diciembre superó el 25%. 

El relevamiento permite comparar los precios de las ferias francas de Posadas y los supermercados y almacenes, y nace del trabajo en conjunto del IPEC Misiones y la Municipalidad de Posadas.

“Cuando venimos a la feria llevamos un poco de todo, rúcula, tomate, zanahoria entre otros alimentos. Hay que destacar las ofertas, a comparación de los supermercados del barrio hay una importante diferencia que repercute en el bolsillo de la gente”, agregó una cliente. 

De esta manera, las ferias francas son el motor de la economía regional. En cada punto de venta los vecinos tienen la alternativa de acceder a productos directos y frescos de la chacra. En el caso de Posadas, hay más de 20 espacios de comercialización distribuidos en los barrios.

Categorías
Noticias

Actualización y mejoras: el SEM de Posadas se posiciona como uno de los más baratos del país

WhatsApp Image 2024 01 24 at 20.32.01

El sistema se utiliza para garantizar una fluidez en el tránsito. Promueve la rotación de vehículos, para que el ciudadano pueda realizar sus trámites en un microcentro posadeño. La modificación regirá a partir de este jueves 25 de enero.

El Municipio posadeño llevó adelante un análisis de costos y comparativa del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM). El sistema busca garantizar una fluidez en el tránsito y promover a la rotación de vehículos, para que el ciudadano pueda realizar sus trámites en el microcentro posadeño. La ciudad crece y ofrece más servicios, que son utilizados tanto por los vecinos de Posadas, como de toda la provincia, e incluso por los turistas.

Actualmente el SEM Posadas, cuenta con aproximadamente 5.500 plazas de estacionamiento que comprenden desde la avenida Corrientes a la Roque Sáenz Peña, y desde la Roque Pérez hasta Mitre. 

La actualización del SEM lleva los valores por la mañana a $1.170, por la tarde de $930 y finalmente por el día completo $2100.  El valor del pago voluntario será de $2.000 dentro de las 72 hs. hábiles, y $4.000 dentro de los 10 días hábiles y $6.000 dentro de los 30 días hábiles.

Mejoras estructurales

En el comienzo del año 2024, se llevaron a cabo la ejecución de diversas iniciativas. Entre ellas, se destacan la repavimentación de varias cuadras, la implementación de una nueva señalización para mejorar la seguridad vial y la instalación de badenes para regular la velocidad del tráfico.

Además, se destacaron la realización de dársenas de hormigón para el transporte público y la planificación para la colocación de semáforos modernos que contribuirán a una gestión más eficiente y segura del flujo vehicular. Estas intervenciones integrales no solo buscan optimizar la infraestructura vial, sino también fomentar un entorno urbano más ordenado y seguro para los ciudadanos.

Categorías
Economía nacional Noticias

Oficializan el lanzamiento de Cuota Simple, que sustituirá desde febrero a Ahora 12

Diseno sin titulo 22

El Ministerio de Economía formalizó hoy el lanzamiento del nuevo programa de fomento al consumo Cuota Simple, que reemplazará al Ahora 12 y se pondrá en marcha el próximo 1 de febrero. La resolución 7/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, dispuso el lanzamiento del nuevo programa a través de una modificación a la Resolución Conjunta 671/2014 y 267/2014 de los ex ministerios de Economía y de Industria que, en ese entonces, habían lanzado el Ahora 12.

La continuidad del programa de estímulo al consumo –con un nuevo nombre- responde a la “grave situación económica y social recibida por el actual gobierno”, lo que hace necesaria “la implementación de políticas concretas destinadas a fortalecer la economía”, señalan los considerandos.

Se trata de la primera vez, desde su lanzamiento en 2014 por el gobierno de Cristina Kirchner, que se cambia el nombre del programa, mantenido por las administraciones de Mauricio Macri y Alberto Fernández. Aún se desconoce si el esquema financiará hasta el 100% del precio final, pues si bien se señala en los considerados que continuará dicha modalidad, el articulado eliminó dicha especificación.

La forma y el tipo de financiamiento; y aspectos clave como la tasa de interés –subsidiada-, serán determinados en una próxima resolución reglamentaria de la Secretaría de Comercio, la cual, además, decidirá el plazo de vigencia. No obstante, según señalaron fuentes gubernamentales a Télam el fin de semana último, los planes de financiamiento serán de tres y seis cuotas.

En cuanto a la tasa, según trascendidos, el porcentaje que discuten la Secretaría de Comercio, las empresas y los bancos se ubica en torno al 77% nominal anual. Comercio también tendrá a su cargo el análisis de “la evolución e impacto en los sectores productivos con el fin de decidir inclusiones o exclusiones”, apuntando al “crecimiento y fortalecimiento del mercado interno”.

La normativa de hoy aclara que la comercialización a través de Cuota Simple no está sujeta a la suscripción de las empresas a otros programas del Estado. “Con el objetivo de propender a la simplificación del comercio y a la eficacia de la política a implementar, es pertinente establecer expresamente que el Programa Cuota Simple no podrá someterse a los lineamientos normativos de otro programa del Ministerio de Economía”, subrayan los considerandos.

En junio de 2023, la anterior administración nacional había establecido que las empresas que querían seguir ofreciendo sus productos en Ahora 12, tenían que firmar convenios a través del programa Precios Justos, el cual fue discontinuado por el actual gobierno.

Las negociaciones para poner en marcha el nuevo programa fueron puestas a principios de mes por el secretario de Comercio, Pablo Lavigne. Hace dos semanas, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) – a través de una nota enviada al funcionario- solicitó la extensión de Ahora 12, que finaliza el 31 de enero próximo.

La entidad empresaria, en el escrito, señaló que los planes del programa «Ahora» han resultado «muy relevantes para fomentar el consumo y, por su intermedio, la producción nacional y el empleo». En la misiva solicitó además la modificación de los plazos de acreditación para las ventas efectuadas con tarjetas de crédito, que actualmente es de 10 días hábiles para los comercios.

«En reiteradas oportunidades la CAC solicitó que el plazo de acreditación fuera fijado en 48 horas hábiles, para todo tamaño de empresa», recordó la entidad. En la actualidad, el financiamiento cuenta con una Tasa Nominal Anual (TNA) de 82,50% para la compra con tarjetas de crédito de productos nacionales.

Categorías
Noticias

La Municipalidad y el FONBEC buscarán reforzar el acompañamiento a alumnos que deseen continuar con sus estudios

La coordinadora de Actividades Culturales de la Municipalidad de Montecarlo, Claudia Torgen, explicó “A partir de ahora vamos a trabajar en forma conjunta buscando a los chicos que quieran estudiar pero se encuentran en situación de vulnerabilidad socio-económica, y que podamos ayudarlos desde la Fundación.”
Tanto Torgen como el coordinador de la Juventud Municipal, Marvin Janssen, se reunieron con Ivana Riveros da Silva, coordinadora provincial del Fondo de Becas Para Estudiantes (FONBEC) , una fundación de fondos de becas para estudiantes de escuelas primarias, secundarias y universitarias.
Además, participaron personas que quieren adherirse como padrinos y otras se acercaron para averiguar sobre los requisitos para adquirir la beca.
Cabe mencionar que la fundación FONBEC hace dos seguimientos, uno que es el de apoyo económico y otro seguimiento del proceso de estudio.
FONBEC es una fundación que conecta dos mundos: el de chicos que quieren estudiar y el de personas generosas que quieren ayudar
“Sería ideal que más padrinos se sumen aquí en Montecarlo o en la zona. También pueden sumarse como amigos. No hace falta que sea un monto específico mensual, sino lo que pueda colaborar hacia la Fundación. Cuantos más padrinos y amigos consigamos nosotros, podremos ofrecer más becas desde el Municipio” dijo Torgen.

Categorías
Noticias

Este miércoles no habrá recolección de residuos en Posadas

Diseno sin titulo 3 14

Ante la incertidumbre respecto a los niveles de acatamiento al paro convocado por la CGT para el próximo miércoles 24, la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Posadas recomienda a los vecinos que saquen la basura recién el día jueves 25. Esta medida busca mejorar no solo el eficiente manejo de los residuos, sino también prevenir inconvenientes derivados de la eventual interrupción de algunos servicios.

Asimismo, en caso de necesitarlo, se recuerda a los posadeños la disponibilidad de los siete puntos limpios distribuidos en diferentes zonas de la ciudad, que funcionan de 7 a 19 horas.

Se los pueden encontrar en la avenida San Martín (a metros de Urquiza); la avenida Diagonal 43 y calle 144; la avenida Cocomarola y calle 194; las avenidas Santa Cruz casi Jauretche como también sobre las avenidas 115 y Almirante Brown, también sobre la avenida Juan José Paso y calle Los Crespones y entre las avenidas Las Palmeras y Océano Atlántico.

Estas infraestructuras están diseñadas para a recibir, de manera clasificada, residuos voluminosos tales como madera, metales, malezas, troncos y resto de poda, neumáticos en desuso, escombros y restos de construcciones, carbón y cenizas, plásticos de gran tamaño, entre otros materiales considerados reciclables.

El objetivo de estos espacios es fomentar la separación de desechos y al mismo tiempo incrementar la cantidad de material reciclado. De esta manera se contribuye a una economía circular, que reduce los residuos al mínimo y genera un valor adicional que promueve la sostenibilidad ambiental.

Categorías
Cultura internacional Noticias

Un misionero expondrá en Estados Unidos sobre la posibilidad de generar yerba descafeinada

Diseno sin titulo 2 14

Su trabajo doctoral es sobre la presencia de la cafeína en la Yerba Mate: “Conocer sobre estos genes permitirá detectar plantas de yerba mate que produzcan naturalmente mucha o poca cafeína, y llegar a producir plantas descafeinadas para aquellas personas con intolerancia a la cafeína”, señaló Maximiliano Rossi.

El investigador misionero Maximiliano Rossi expondrá en febrero en la Universidad de Michigan, Estados Unidos, y otros ámbitos institucionales, su trabajo doctoral sobre la presencia de la cafeína en la Yerba Mate.

El trabajo fue realizado en la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) con colaboración de la Universidad de Michigan y la Universidad de Buenos Aires (UBA), iniciado en el año 2017 y concluido en el 2023.

“Conocer sobre estos genes permitirá detectar plantas de yerba mate que produzcan naturalmente mucha o poca cafeína, que también impactará en el sabor, más intenso, cuando hay mucha presencia de cafeína, o más suave cuando es menor, y llegar a producir plantas descafeinadas para aquellas personas con intolerancia a la cafeína”, señaló Rossi.

Y agregó: “El estudio tiene aplicación en la producción, ya que, con estos conocimientos, un productor de yerba mate podrá identificar plantas con alto, medio o bajo nivel de cafeína y producirlos de manera clonal, para generar variedad de sabores, que dependerá también de las condiciones del cultivo”.

El laboratorio de la Universidad de Michigan es pionero en la investigación de cafeína en las plantas, como por ejemplo en la guaraná, cacao, té y café, y ahora yerba mate, por eso se interesó y apoyó con una Beca el trabajo de Rossi.

El objetivo del trabajo de Rossi fue descubrir los genes involucrados en la producción de cafeína en la yerba mate, que son tres, una iniciativa que surgió de investigadores de la UNAM, como el doctor Pedro Zapata, Dardo Martí entre otros.

En el marco de la investigación, se secuenció el genoma completo de la planta de la yerna mate, gracias al trabajo de la UBA, gracias al consorcio PRO MATEAR, del que formaron parte el INYM, el Ministerio de Ciencia de la Nación, el Ministerio de Educación y Ciencia de Misiones, la UBA, y la UNAM. La secuenciación del ADN se realizó en EUA y Brasil, y se ensambló en la Argentina.

Maximiliano Rossi es un profesional de 41 años, licenciado en Genética, doctor en Biotecnología, docente nivel secundario y terciario, y miembro del equipo de Ciencia e Investigación del Ministerio de Educación de Misiones.

Categorías
nacional Noticias política

La Justicia rechazó dos amparos que pedían declarar inconstitucional al DNU de Javier Milei

Diseno sin titulo 1 15

Se trata de los primeros fallos que van sobre el reclamo central contra el decreto. Lo resolvió el juez contencioso Enrique Lavié Pico en los casos que inició el abogado Jorge Rizzo y el Observatorio del Derecho a la Ciudad. Rizzo presentará un per saltum para ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El juez en lo contencioso administrativo federal Enrique Lavié Pico rechazó hoy los primeros amparos que se presentaron para declarar inconstitucional el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70 de desregulación de la economía del gobierno de Javier Milei. Se trata de las primeras resoluciones judiciales que resuelven el fondo de los reclamos, aunque el magistrado no se pronuncia respecto de la constitucionalidad o no. Sin embargo, con los rechazos de los amparos el DNU sigue vigente.

Lavié Pico se pronunció sobre los casos que presentaron el abogado Jorge Rizzo y la asociación civil Observatorio del Derecho a la Ciudad. Para el juez el caso “no cumplió con la carga de poner en evidencia, de manera circunstanciada, la ilegalidad y arbitrariedad que invoca como fundamento de su pretensión”.

En ambas resoluciones a las que accedió Infobae, el juez entendió que el amparo no era la vía adecuada para hacer el reclamo, que quienes iniciaron las causas no tenían legitimación para y que no presentaron un perjuicio concreto que el DNU les causa, y que el Congreso de la Nación -tal como establece la Constitución Nacional- está en plazo para analizar la validez o no del decreto.

Así, el juez no se pronunció concretamente sobre la constitucionalidad del DNU y para eso citó al fiscal Fabián Canda que en su dictamen de ayer sobre el caso señaló que la decisión “no importa de manera alguna un pronunciamiento acerca de la validez constitucional del DNU N° 70/203.” Los fallos fueron dictados un día antes del paro nacional que la Confederación General del Trabajo (CGT) y otras entidades políticas, sindicales y sociales harán mañana contra el DNU y el proyecto de ley ómnibus.

Sin embargo, el efecto concreto que tienen los fallos es una suerte de aval al decreto porque sigue en vigencia. Estos fallos tienen la importancia que son los primeros que analizan el fondo de los reclamos. Hasta el momento lo que se habían dictado eran medidas cautelares, muchas de las cuáles suspendieron tramos del DNU. Por ejemplo, la justicia del trabajo dictó distintas resoluciones que suspendieron los efectos del título IV del decreto que son las reformas laborales. En otras causas se postergó el aumento de las cuotas de empresas de medicina prepaga.

Pero nunca se habían dictado resoluciones que analicen el fondo de las presentaciones y contra todo el DNU. En diálogo con Infobae, Rizzo, ex presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, adelantó que hará una doble apelación del fallo. “Por un lado iré a la Cámara Contencioso, pero también presentaré un per saltum ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Entiendo que el tema tiene la suficiente gravedad institucional para que el máximo tribunal intervenga cuanto antes”, sostuvo Rizzo.

En sus fallos, Lavié Pico recordó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dijo que “la misión más delicada que compete al Poder Judicial es la de saber mantenerse dentro de la órbita de su jurisdicción, sin menoscabar las funciones que incumben a los otros poderes o jurisdicciones”. “Una inteligencia orientada hacia la judicialización amplia de las decisiones de otros poderes pondría en serio riesgo tanto el ejercicio de las funciones que la Constitución asigna a cada uno de ellos, como la autoridad de la propia Corte Suprema”, sostuvo el magistrado.

En los dos amparos se planteó que el DNU no cumplió con los requisitos que establece el inciso tres del artículo 99 de la Constitución Nacional para su dictado. El juez explicó que los amparos requieren una serie de requisitos para poder aceptarlos, entre ellos que haya un caso, es decir “la afectación de un interés jurídicamente protegido o tutelado y susceptible de tratamiento judicial”.

Y para el magistrado en estos casos no se dio. “Resulta claro que las manifestaciones efectuadas por la actora -NdA: Rizzo y el Observatorio) en su presentación de manera genérica -para obtener la inconstitucionalidad del DNU en abstracto-, no alcanzan por sí solas para demostrar el perjuicio concreto que se habría configurado por tal proceder, con relación a quien lo invoca en la presente causa”, consideró Lavié Pico y agregó que “no se ha invocado un perjuicio claro y concreto que permita considerar su pretensión con el alcance solicitado”.

Por otra parte, el juez señaló que el DNU está bajo discusión del Congreso de la Nación. “No puede dejar de señalarse que no corresponde al Poder Judicial expedirse sobre planteos de nulidad instrumentados de manera genérica y abstractos con referencia al decreto aquí cuestionado ya que ello implicaría cercenar competencias legales dispuestas en cabeza de otro poder del Estado, máxime cuando existe una vía constitucional para su control en el ámbito del Congreso Nacional”, explicó.

El fallo puede ser apelado para que intervenga la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. Lavié Pico también dejó abierta la posibilidad de que Rizzo y el Observatorio hagan una nueva presentación contra el DNU: “lo que aquí se resuelve en nada impide a que las partes puedan, en su caso, probar un perjuicio concreto con relación a cualquiera de las materias que regula el decreto en cuestión y, en consecuencia, promover ante las jurisdicciones competentes las acciones que se consideren pertinentes, para hacer valer sus derechos”.

Categorías
nacional Noticias

Paro nacional: Conocé cuáles son los servicios que seguirán funcionando

Diseno sin titulo 20

Este miércoles a nivel nacional se lleva adelante el primer paro de actividades y movilización general contra las medidas del ministro de Economía, Luis Caputo. Los bancos atenderán hasta las 12h y el servicio urbano funcionará hasta las 19h.

Este miércoles 24 de enero desde las 12 del mediodía, a nivel nacional se desarrollará el primer paro de actividades y movilización contra las medidas económicas del ministro nacional Luis Caputo . La medida de fuerza fue convocada por la CGT, ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma), integrantes de la economía popular (UTEP), movimientos sociales y las multisectoriales.

A continuación, se detalla cómo funcionarán los servicios en la tierra colorada.

Cómo funcionarán los servicios en Misiones 

En lo que respecta al servicio de transporte urbano, a nivel nacional la Unión de Tranviarios (UTA) anunció que acatará la convocatoria desde las 19h hasta las 00h. Si bien desde Misiones el gremio no se pronunció al respecto, se estima que replicarán la medida en el mismo horario que a nivel nacional.

Por lo tanto, el servicio de transporte urbano funcionará desde las 00 hasta las 19 de este miércoles, y el paro se extenderá desde las 19h del miércoles hasta las 00h del jueves.

Por otro lado, otro gremio que anunció que se suma al reclamo contra las medidas del gobierno nacional, es la Asociación Bancaria. En Misiones, los bancos se adhieren a la huelga a partir de las 12. Por lo cual, la atención al público será desde las 8h hasta 12h.

En tanto, en el PAMI y en los hospitales habrá guardia mínima.

Mientras que el plenario de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) determinó la paralización total del transporte aéreo entre las 12 y las 24h del miércoles. Esto incluye a los gremios del sector aeronáutico, afectando los vuelos y aeropuertos a nivel nacional.

Asimismo, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) confirmó también su adhesión al paro general, “durante todo el día 24 de enero, desde las 00 hasta las 24”.

Por otro lado, ANSES y Migraciones trabajarán con normalidad, pero el último participará de la movilización. Además, los comercios permanecerán abiertos, y prestaría servicio con normalidad la administración pública.

A la vez, desde la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Posadas recomiendan a los vecinos que saquen los desperdicios el día jueves 25. Con esto, se busca mejorar el eficiente manejo de los residuos y prevenir inconvenientes derivados de la eventual interrupción de algunos servicios.

Categorías
Noticias

¡Whatsapp Web se actualiza! Las funciones más esperadas para este 2024

Diseno sin titulo 4 8

La tecnología es una herramienta fundamental en nuestra vida diaria y nos sigue sorprendiendo con sus innovaciones constantes. En esta oportunidad, Whatsapp se actualiza para traer nuevas funciones que facilitarán la experiencia de comunicación a través de la aplicación.

Las distintas actualizaciones estarán disponibles para la versión de escritorio. Quienes dispongan de Whatsapp Web en su computadora o tablet podrán disfrutar de distintas herramientas que le permitirán organizar sus chats y mejorar la experiencia de usuario. Hasta el momento varias de ellas solo están disponibles en la versión beta.

Cuáles son las nuevas funciones de Whatsapp Web
  • Filtro de chats

Esta herramienta es una de las más útiles entre las nuevas actualizaciones de Whatsapp Web. Con esta opción podrás ordenar las conversaciones según distintos criterios. Esto te permitirá separar los chats en: Mensajes no leídosContactos y Grupos.

Para activarlo, solo deberá seleccionar el botón superior junto a la barra de búsqueda y elegir el modo de filtrado, el cual quedará establecido de manera predeterminada.

  • Activar el modo oscuro

El modo oscuro también estará disponible en la versión de escritorio con el fin de que el usuario pueda modificar la estética de acuerdo a sus preferencias. Este filtro puede ayudar a mejorar la visibilidad de algunas personas que utilizan la aplicación.

  • Subir y compartir estados

Con esta actualización podrás subir estados desde la computadora como si se estuviese desde tu celular. Esta herramienta estará disponible, cuando te aparezca el signo de más en verde en la foto de perfil, en la lista de Estados de tu versión web. Al igual que sucede en la aplicación móvil.

  • Bloquear WhatsApp Web

Dentro de poco será posible activar el bloqueo de pantalla en la versión web. Ya podés estar tranquilo al usar Whatsapp en otros dispositivos ya que podrás mantener la privacidad, sea en casa, la universidad o el trabajo.

Para bloquear tus chats solo deberás ir al menú de privacidad y buscar hasta encontrar la opción de Bloqueo de pantalla, seleccionarla y activar la casilla. Luego, el sistema solicitará establecer una contraseña para acceder al mismo cada vez que se bloquee. Y listo, ya estará activo el bloqueo.

Whatsapp incorpora inteligencia artificial

WhatsApp incorporó una última innovación que incluye Meta AI, diseñada para funcionar como un asistente conversacional dentro de la app. Esta herramienta de inteligencia artificial tiene un objetivo principal: moderar y resumir automáticamente los grupos de chat. La función busca aliviar la sobrecarga de mensajes en chats grupales.

También, incorporó «chatbots» que permiten hacer consultas sobre cualquier tema específico y una herramienta para la creación de imagenes y stickers con IA.